No hace mucho que dedicamos una pieza a hablarte de una de las últimas tendencias en las redes sociales: las tablas de mantequilla. Este producto lácteo, si es de calidad, tiene categoría gourmet, y es una manera ideal, con un buen pan al lado, para abrir boca en una cena o comida. Desgraciadamente, no nos podemos engañar, es una bomba calórica de la que no podemos abusar. Pero nos gustó tanto la idea de jugar con la imaginación y la creatividad a partir de la mantequilla para crear un aperitivo perfecto para una comida con invitados, que nos quedamos con la idea. Y algo parecido le ha debido pasar a la chef Cristina Oria.
La famosa cocinera, popular por su servicio de catering y sus personales establecimientos comerciales, donde combina restauración con decoración y productos para el hogar de diseño, destaca también por su faceta de divulgadora culinaria en redes sociales. No es la primera vez, de hecho, que te recomendamos una receta suya o algún truco de cocina que comparte en Instagram. Lo mejor de seguir sus consejos es que son de los que optimizan al máximo los ingredientes, el tiempo y el talento. No implican apenas dificultad y el resultado es excepcional, tanto a nivel visual como gustativo.
Exactamente esto es lo que ocurre con el último aperitivo que ha preparado Cristina Oria en casa y del que ha compartido el paso a paso con sus seguidores en la red social. Se trata de una tabla que recuerda mucho, por su concepto, a las citadas tablas de mantequilla virales en TikTok y la propia Instagram, pero está elaborada con ingredientes mucho más nutritivos y saludables. Además, gracias al buen gusto de la chef, la estética del aperitivo no puede ser más elegante y vistosa. Como ella misma destaca del plato, se trata, en definitiva, de “un aperitivo exprés con el que triunfarás no sólo por rico sino por bonito”.
Cómo se hace
La tabla de Cristina Oria es una manera original de versionar una mezcla clásica del concepto aperitivo: salmón y queso crema. Este último lo sirve como base, en forma de pétalos, sobre los que ralla la piel de un limón –ya sabes, sin llegar a la capa blanca interior, porque amarga en exceso–.
Encima del queso y de la ralladura de limón, la chef sirve porciones pequeñas de salmón, que puede ser fresco o ahumado. El efecto no varía, pero sí el sabor de la mezcla. Oria coloca el salmón en filas alternativas, pero puedes llenar todos los pétalos si lo prefieres
En las filas de pétalos donde no coloca pescado, Oria sirve cebollino picado y eneldo, que ella recomienda que sea fresco pero puede ser en seco también. En el caso de que llenes de salmón cada fila de pétalos de queso crema, puedes poner la mezcla de hierbas por encima del pescado.
Antes de servir el salmón, sobre la crema de queso, Cristina Oria recomienda servir una cucharadita de mostaza de Dijon para “dar un poco de sabor”, y sobre el salmón, aconseja poner unas alcaparras para rematar el aperitivo. Para completar la tabla, hay que poner unas tostas de pan individuales, tipo canapé, en ambos extremos de la tabla, de manera que se sirva con un cuchillo de untar la mezcla sobre estas.
Sobre la presentación de la receta, la clave, como reconoce la cocinera, es utilizar una cuchara “para hacer los pétalos con la crema de queso”. Es con la parte posterior de la misma cuchara con la que coloca la crema de queso en el fondo de la bandeja o tabla con la que consigue darle la forma que desea.