Curiosidades sobre los chilaquiles
-Este plato típico mexicano que se elabora a partir de totopos de maíz, salsa picante y que se pueden combinar con muchos ingredientes, son bastante frecuentes en los desayunos.
-Su salsa puede ser verde o roja en función del tipo de chile utilizado.
-El origen de este plato es humilde, ya que se preparaba para aprovechar las tortillas sobrantes de días anteriores y se acompañaban con salsa y frijoles con el objetivo no desaprovechar alimento.
-Actualmente se considera uno de los platos tradicionales más representativos de la cocina mexicana.
-Pueden parecer idénticos a las enchiladas, pero hay una diferencia importante: en las enchiladas las tortillas de maíz se bañan directamente en la salsa de chiles, pero en los chilaquiles los totopos o trocitos de maíz se fríen primero en grasa, generalmente manteca, pero también puede ser en aceite de girasol.
-Como suele pasar con infinidad de platos, no hay dos recetas de chilaquiles iguales: hay muchas recetas de chilaquiles con pollo, cada familia suele tener la suya y en cada región se preparan con matices diferentes. Se varían algunos ingredientes, acompañamientos, etc. Desde la textura de los totopos hasta el acompañamiento pasando por la salsa, con muchas las variedades que pueden prepararse, pero lo importante es que la esencia de este plato sea siempre la misma.
Ficha
Tiempo de preparación min
Tiempo de preparación 30min
Tiempo de cocción 60min
Porciones 4
Tipo de receta (n/a)
Ingredientes
- 5 tortillas de maíz
- 1 pechuga de pollo
- 3 tomates maduros
- 1/4 de cebolla
- 1 diente de ajo
- 1/2 chile guajillo (chile rojo seco)
- 175 g de queso blanco de hebras de Oaxaca
- 1 dl de crema agria
- 1/2 dl de aceite de oliva
- 1 bolsa de nachos
- Tomatitos cherry
- 1 lima
Preparación
Poner en un cazo el caldo de pollo y calentar
Cocer la pechuga, sin piel ni grasa, durante unos 20 minutos con el cazo tapado
Sacar y escurrir
Dejar enfriar
Desmenuzarla con los dedos y reservar
Escaldar los tomates en agua hirviendo durante 3 unos minutos
Refrescarlos en agua fría, pelarlos y picarlos
Ponerlos en la túrmix junto con la cebolla, el diente de ajo pelado, el chile, sin semillas, y una pizca de sal
Triturar
Pasar a una cacerola, poner al fuego y llevar a ebullición
Dejar cocer suavemente hasta que espese
Mientras, cortar las tortillas en cuartos formando 12 triángulos (totopos)
Freírlos en aceite caliente hasta que queden crujientes y escurrir sobre papel absorbente de cocina
Poner los totopos (los trozos de tortilla) dentro de la cacerola con la salsa de tomate y darles unas vueltas, hasta que queden bañados
Añadir la pechuga de pollo desmenuzada
Remover hasta que quede todo impregnado por la salsa
Pasar a una fuente y disponer por encima las hebras de queso de Oaxca y un poco de crema agria
Adornar con unos nachos alrededor, unos tomatitos cherry y unas rodajas de lima
Nota: no es fácil encontrar queso de Oaxaca en España
Lo puedes sustituir por mozzarella de búfala, pero, si de verdad quieres probar el famoso queso de hebra mexicano, puedes adquirirlo en Poncelet (Argensola 27, Madrid) y en 100% México (Castelló 22, Madrid)
La Reina de las Tortillas (avd. de Córdoba, 21, Madrid) tiene locales en otros puntos de España, además de la capital; llama al teléfono de información 912069699
Realización del plato: Rosie Cañedo
Foto: Fernando Ramajo