El afán por seguir una alimentación más sana y cuidada hace que cada vez sean más los que elaboran el pan en su propia casa. Aunque la OCU analice los panes de supermercado y nos descubra cuál es el mejor para comprar, siempre viene bien guardar recetas de panes que saben mucho mejor en casa. También es importante saber qué tipo de levadura lleva, si fresca o seca, para conocer el proceso de fermentación completo. A esa vuelta a lo natural se une un paladar más educado y exigente. Toma nota de estas recetas de tres panes que están de escándalo.
Tres recetas de pan para elaborar en casa
Tamizador, horno y manos. Esos son los utensilios imprescindibles para hacer pan. Fáciles y sencillas son como se plantean estas recetas que transforman la experiencia de la panadería, desde la cocina de tu casa.
Pan integral de nueces y pasas
Este pan va muy bien para acompañar una tabla de quesos y foie.
INGREDIENTES
- 250 ml de agua
- 330 g de harina de fuerza
- 75 g de harina integral
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de aceite (mejor de oliva)
- 35 g de pasas (pueden ser higos secos picados)
- 35 g de nueces peladas trituradas
- 1 cucharada de miel
- 1 sobre de levadura seca en polvo

- Tamizar los dos tipos de harina con la levadura y la sal en un bol. Incorporar el agua y el aceite mezclando todo bien hasta que la masa se despegue de las manos. Añadir las nueces, los higos y la miel; amasar hasta formar una bola.
- Poner en un bol, tapar con un paño húmedo y dejar reposar 2 horas. Pasar a una bandeja y hornear 40 minutos a 200 ºC. Dejar que la hogaza se enfríe sobre la rejilla (envolver en papel de aluminio si no se toma enseguida).
Pan de aceite de oliva con aceitunas negras
Como consejo, esta elaboración la puedes servir con un chutney de tomate.
- 175 g de harina de fuerza
- 175 g de harina integral
- 1 paquete de levadura fresca de panadería (25 g)
- 3 cuch. de aceite de oliva extra virgen
- 200 ml de agua
- 50 g de aceitunas negras deshuesadas
- 1 huevo
- 1 cucharadita de sal

- Tamizar los dos tipos de harina en un bol junto con la sal. Diluir la levadura en un poco del agua tibia. Mezclar el aceite de oliva, el agua y la levadura con la harina. Picar las aceitunas e incorporar a la preparación amasándola con los dedos durante unos minutos. Formar una bola y dejar reposar durante 3 horas en un bol tapado con un paño limpio. Forrar una bandeja de horno con papel vegetal y dar a la bola una forma alargada, más fina en las puntas. Volver a cubrir con un paño y dejar en reposo 2 horas más.
- Encender el horno a 200 ºC. Batir el huevo y pintar el pan por encima con él. Hornearlo
40 minutos. Dejar que se enfríe sobre la rejilla y envolverlo con papel de aluminio hasta que se vaya a consumir.
Pan de brioche
Va muy bien servirlo con salmón ahumado, crema agria y eneldo.
INGREDIENTES
- 225 g de harina blanca de trigo
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de azúcar
- 15 g de levadura fresca de panadería
- 1 1/2 cucharadas de agua tibia
- 3 huevos
- 50 g de mantequilla derretida.

ELABORACIÓN
- Tamizar la harina con la sal en un bol y añadir una cucharada de azúcar. Diluir la levadura en el agua tibia. Batir ligeramente 2 huevos. Mezclar la levadura, la mantequilla y los huevos con la preparación anterior. Amasar hasta que se despegue de los dedos y pasar a una encimera.
- Seguir amasando durante 5 minutos. Formar una bola y poner en un bol ligeramente engrasado con aceite. Tapar con un trapo semihúmedo y dejar reposar durante una hora y media. Mientras, engrasar 12 moldes para brioche. Amasar de nuevo y dividir en 12 partes iguales. Quitar un trozo pequeño a cada una de las partes; disponer el trozo más grande en el molde, aplastar un poco en el centro y colocar encima el más pequeño. Repetir la operación con las otras 11 porciones. Tapar con un trapo ligeramente húmedo y dejar reposar durante 1 hora hasta que aumenten su volumen.
- Batir el huevo restante con una cucharada de azúcar y una cucharada de agua y pintar la superficie de los brioches con esta mezcla. Hornearlos a 200 ºC, de 10 a 15 minutos. Sacar y dejar enfriar sobre la rejilla.