Revista Mía

5 Usos alternativos del pistacho

Este fruto seco es mucho más que un snack saludable con el que picar entre horas. Te contamos todo lo que puedes hacer con él en la cocina para sacarle el máximo partido.

Con los frutos secos, en general, ocurre que no dejan indiferentes a nadie. Hay despensas en los que están totalmente desterrados y otras cocinas donde tienen poco su espacio reservado en exclusiva donde solo pueden ir colocados los tarros de cristal donde se guardan con su correspondiente etiquetado. Y la verdad, es una maravilla abrir esa puerta y encontrar semejante altar.
Pero por mucho que su uso haya ido en aumento y se esté generalizando, siguen sin estar interiorizados en la dieta de muchos hogares. Ni consumidos en su estado natural ni tampoco para hacer elaboraciones a partir de ellos que mantengan su esencia. Y es una lástima porque hay pocos alimentos más versátiles que unos pistachos, sin ir más lejos.
El pistacho, como el resto de sus “familiares”, es uno de los mejores  snacks que se pueden tomar desde el punto de vista nutritivo, no solo por sus aportaciones beneficiosas para nuestra salud sino también por lo que se evita entre horas al coger un puñado de ellos y no otras muchas tentaciones. Pero es mucho más que un alimento saciante o un buen acompañante de la cerveza. El pistacho es un regalo de la naturaleza para la gastronomía, y no hay mejor forma de reivindicarlo que destacando todos los usos alternativos que tiene.

Como ingrediente dulce en postres

Helado de pistacho (Foto: iStock)

heladoHelado de pistacho (Foto: iStock)

Sin tocarlo ya es capaz de hacer magia, porque aporta matices brillantes a las ensaladas, pero seguro que lo primero que te viene a la cabeza es cualquiera de las elaboraciones dulces que se pueden hacer con este pequeño manjar verdoso. No lo usan tanto en países como Marruecos, Túnez o Turquía para producir sus famosos dulces por casualidad. Si eres de los que pide un cargamento de ellos a cualquiera que viaje a uno de estos países, puedes atreverte a versionarlos en casa, de igual forma que puedes variar la receta de tu bizcocho favorito y probar a hacerlo con pistacho.
Hasta el brownie acepta de muy gusto su compañía, puesto que pistacho y chocolate son dos ingredientes que llevan fenomenal. Y aunque quede tiempo para que llegue el calor todavía, qué decir del helado de pistacho, capaz de conseguir que mucha gente no vuelve a querer un helado de otro sabor en su vida.
La del dulce es solamente la “cara A” del pistacho, que tiene una “cara B” salada igual de buena o mejor. Con él se puede hacer una versión muy rica de uno de los acompañamientos para la pasta o quesos lechosos más ricos que existen: el pesto. Del mismo modo, siguiendo por esta vertiente salsera del pistacho, le dan un toque muy especial a salsas clásicas como la mostaza, ideal para carnes.
Pero para uso original y semidesconocido del pistacho el de su capacidad para enriquecer fiambres al estilo de las aceitunas con la mortadela. En este caso, en vez de derivados del cerdo el pistacho está más rico con carnes como el pollo o el pavo. Cuesta encontrarlo, pero eso no es un problema porque puedes elaborarlo en casa de forma mucho más saludable.
Pesto de pistachos (Foto: iStock)

pestoPesto de pistachos (Foto: iStock)

Y si tienes peques en casa, un truco que vale tanto para ellos como para toda la familia: bate un buen puñado de ellos simplemente con un pequeño chorrito de aceite de oliva virgen extra y conserva la crema resultante en un bote de cristal. Verás lo que dura lleno ese bote y el uso que le daréis al cuchillo de untar. Puedes darle un toque dulce con una pizca de azúcar pero no te queremos dar malas ideas...
tracking