Paso a paso para hacer fácilmente mantequilla en casa

Si estás harto de no encontrar una que te guste cerca de casa, ¿por qué no aprender a hacerla tú mismo en tu cocina?

La mantequilla no es precisamente el alimento más saludable que existe, pero cuando está rica es difícilmente superable. Cremosidad, untuosidad, el punto graso justo que resulta gustoso para el paladar y, por supuesto, el sabor.

Lo suyo es no abusar de ella, pero tener un poquito de una buena mantequilla en la nevera de casa es casi obligatorio si te gusta comer (y no eres vegano) y también cocinar. Y es que hay platos, como la tortilla francesa, que quedan mejor con una pizca de mantequilla. También unos crepes, unas galletas o tortitas, por ejemplo.

Lo más complicado con la mantequilla es encontrar un producto que marque la diferencia. Hay verdaderas maravillas hechas en queserías, lecherías y tiendas de productos artesanales pero las del supermercado a menudo no cumplen las expectativas que un paladar exigente tiene con este producto delicado y exquisito cuando es de calidad.

Por eso, si eres de los que está harto de no disponer de mantequilla de calidad cerca de casa y tampoco gastas tanta porque sabes que la salud invita a controlarse con ella, quizá te apetezca prepararla a ti en casa.

Mantequilla

No es tan difícil hacer una buena mantequilla casera. Nosotros lo hemos intentando con la receta de una de nuestras influencers de cocina favorita, Laura López Mon, la misma persona con la que aprendimos a hacer polvo de tomate, cebollas encurtidas y hasta a tener lechuga fresca durante semanas, y el resultado es más que satisfactorio.

Ingredientes

500 ml de nata líquida +35% MG

ELABORACIÓN

 Pon en la batidora la nata fría y comienza a batir hasta que monte y se convierta en nata montada.
Sube la velocidad al máximo y sigue batiendo hasta que se separe el suero de la parte sólida
Pon la mantequilla en un colador y baña con abundante agua muy fría para eliminar el suero residual. Para que esté muy fría, la cocinera recomienda meter el agua 10-15 minutos en el congelador.
Coloca dentro de un paño de gasa y presiona para escurrir al máximo.
Pon en un tarro de cristal, alisa y conserva en el frigorífico hasta 10 días

MANTEQUILLA

La influencer y cocinera incide en la importancia del proceso de lavado con agua muy fría. “Es fundamental para eliminar residuos de suero”. Si no lo haces bien, “la mantequilla se pondrá ácida en menos de 3 días”, añade.

Un consejo de Laura López Mon para aprovechar el suelto que se consigue al batir y disociarse la nata es guardarlo, congelarlo y usarlo como buttermilk en cualquier receta. En cambio, el agua del lavado no se puede reutilizar.

Y si quieres añadir sal porque te gusta la mantequilla salada, pon las escamas “después del lavado y mezcla”, no en la nata antes de montar, ya que “no podrías aprovechar el suero como buttermilk”, concluye López Mon.

Recomendamos en