Revista Mía

Cómo hacer merengue vegano sin huevo paso a paso

La receta tradicional de merengue (y todas sus variantes) se elabora con claras de huevo. Sin embargo, ¿sabías que puedes sustituirlas por aquafaba? Te descubrimos cómo hacer merengue vegano y otras dos recetas más de merengues ideales para veganas.

Aunque todos tenemos en mente el merengue más tradicional y clásico, la realidad es que existen distintas variedades y tipos: desde el merengue francés al merengue suizo (que se caracteriza por ser bastante delicado y frágil), hasta llegar al merengue italiano, una oposición ideal para rematar cualquier tarta y pastel de merengue, el cual se cocina con almíbar hirviendo mientras se prepara.

Básicamente, el merengue consiste en una preparación espumosa que se elabora con claras de huevo a punto de nieve y azúcar, obtenido mediante el batido constante. Además, el resultado puede ser esponjoso (lo más común), masticable o crujiente, algo que dependerá tanto del azúcar usado como del grado de cocción.

La receta original se remonta al año 1720, cuando fue oficialmente ideada por el italiano Gasparini. Desde entonces, existen distintas elaboraciones diferentes que permiten obtener varios merengues.

Pero todas las elaboraciones, independientemente del tipo de merengue que se prepare, llevan algo en común: es indispensable el uso de la clara de huevo, ingrediente fundamental para conseguir la consistencia y textura espumosa tan característica.

Evidentemente, como ocurre con muchas otras preparaciones típicas de pastelería y repostería, sobre todo en el caso de cremas, esto plantea un problema fundamental para quienes optan por seguir una alimentación vegana y / o vegetariana, en las que no se utiliza ningún tipo de ingrediente de origen animal. Lo que nos lleva a realizarnos la siguiente pregunta: ¿es posible hacer merengue vegano, y conseguir un resultado similar? Te descubrimos las claves.

Receta de merengue vegano

Foto: Istock

Cómo hacer merengue veganoFoto: Istock

Con esta receta vamos a aprender a hacer un exquisito merengue italiano vegano, ideal para añadir como crema sobre cualquier bizcocho, pastel y dulce igualmente vegano.

Ingredientes:

  • 100 g de aquafaba (agua de la conserva de garbanzo)
  • 35 g de azúcar

Ingredientes para el almíbar:

  • 170 g de azúcar
  • 40 g de agua

Elaboración:

El proceso es realmente sencillo y simple. Solo debes comenzar batiendo la aquafaba (también conocido como jugo de garbanzo, consistente en el agua de los garbanzos cocidos que encontrarás en las latas y botes).

Mientras continuamos batiendo podemos empezar a preparar el almíbar. Para ello, calentamos el azúcar y el agua en una cacerola al fuego, controlando la temperatura para que no alcance los 116 ºC.

Cuando la aquafaba esté firme, añade los 35 gramos de azúcar y luego el almíbar a 116 ºC mediante un chorro pequeño. Deja ahora que el robot de la batidora o de cocina continúe funcionando hasta que se haya enfriado por completo. ¡Listo! Es conveniente reservarlo en la nevera para que se enfríe.

Si en lugar de la crema de merengue vegana (similar a la tradicional), prefieres aprender a hacer unos merengues veganos para comer con la mano, no te pierdas la siguiente propuesta.

Ingredientes:

  • 125 ml de aquafaba
  • 150 g de azúcar
  • ½ cucharadita de jugo de limón (o vinagre)

Elaboración:

Comenzaremos batiendo la aquafaba aumentando la velocidad al máximo, batiendo constantemente hasta que esté muy firme y empiece a formar picos (son necesarios al menos 12 minutos para alcanzar esta etapa).

Una vez que el líquido esté firme, añade el azúcar gradualmente, una cucharadita cada vez. Es esencial continuar batiendo hasta conseguir incorporar todo el azúcar.

Coloca papel de horno sobre la bandeja del horno. Vierte inmediatamente esta preparación en una manga pastelera. Exprímelo con suavidad para formar merengues de unos 3 centímetros de diámetro, que deberás colocar sobre el papel de horno.

Coloca en el horno y deja cocer durante 1 hora 30 minutos a 120 ºC. Eso sí, es imprescindible tener especial cuidado, ya que no deben oscurecerse ni ponerse marrones.

Cuando se haya acabado el tiempo, apaga el horno y abre la puerta del mismo hasta la mitad, dejando que los merengues se enfríen por completo. Una vez se hayan enfriado completamente, guárdalos en una caja de metal o en un recipiente hermético.

Foto: Istock

Cómo hacer merengues veganos rosasFoto: Istock

Si prefieres disfrutar de una receta un poco más resultona, con un color tan deliciosamente llamativo como apetitoso, no te pierdas estos merengues veganos rosa.

Ingredientes:

  • 90 g de aquafaba
  • 150 g de azúcar
  • 1 punta de cuchillo de colorante alimentario rosa

Elaboración:

Con la ayuda de una batidora eléctrica bate bien la aquafaba durante varios minutos hasta que esté espumosa. Luego, continúa batiendo un poco más hasta que se vuelva un poco más firme. Añade el azúcar y el colorante alimentario de color rosa. Y continúa batiendo para disolver el azúcar.

Pon inmediatamente el merengue en una manga pastelera y forma los merengues veganos rosa en una bandeja para hornear cubierta con papel de horno. Introduce en el horno y hornea durante 2 horas a 100 ºC, con especial cuidado de que no se quemen. ¡A disfrutarlos!

tracking