Cuatro postres ligeros que combinan el dulce con la frescura de la fruta

Deliciosos y sencillos platos que puedes elaborar con frutas que duran todo el año para cerrar un menú redondo.
Postres con fruta Paula Manso
Postres con fruta - Paula Manso

Las frutas son un ingrediente muy versátil a la hora de cocinar ya que se pueden incorporar a recetas saladas o dulces, aportando frescura, dulzura y color a cualquier plato. En este artículo recopilamos cuatro ideas de postres que puedes elaborar para servir como último plato del menú que elabores a base de frutas que encuentras todos los meses del año. 

Para recetas de otoño, puedes elaborar de cinco formas distintas un buen plato de arroz, aunque cuando se trata del postre siempre es típico que decidamos optar por elaboraciones a base de cacao, lácteos o recetas más americanas, como cookies o preparar  el mejor brownie de la historia. Ahora traemos cuatro postres más ligeros de sabor y con menos cantidad de azúcar refinada, por la gran cantidad de fruta que hay entre sus ingredientes.  

La razón por la que elegir un postre con frutas

Además de estar deliciosos y son una opción ideal para quitar la gula del dulce, los postres con frutas con una excelente opción por los múltiples beneficios que tienen las frutas, tales como: 

  • Son más saludables. Las frutas están llenas de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes esenciales para el cuerpo. Al incluirlas en postres, estás aportando nutrientes adicionales que no se encuentran en los postres procesados o excesivamente azucarados. Además, las frutas suelen tener azúcares naturales, lo que permite reducir la cantidad de azúcares añadidos en las recetas.
  • Hacen el postre más ligero. Muchos postres con frutas, como ensaladas de frutas o mousses, son más ligeros y fáciles de digerir que postres pesados como pasteles o tartas con cremas. Esto los convierte en una excelente opción para terminar una comida sin sentirte demasiado lleno.
  • Dan un sabor natural. Las frutas tienen sabores naturales intensos, desde el dulce de una fresa hasta el ácido de una piña o la suavidad de un mango. Esto significa que puedes crear postres llenos de sabor sin depender de aromatizantes o colorantes artificiales.
  • Favorecen la digestión. Muchas frutas, como la piña, la papaya o el kiwi, contienen enzimas digestivas que ayudan al cuerpo a procesar los alimentos. Consumir postres con frutas puede ser beneficioso después de comidas pesadas, ya que ayudan a la digestión y previenen esa sensación de pesadez.
  • Son más ligeros en calorías. En comparación con postres llenos de nata, cremas o chocolates, los postres de frutas suelen ser más bajos en calorías, especialmente si se preparan de manera simple. Esto los convierte en una opción perfecta para aquellos que buscan cuidar su alimentación sin renunciar a un capricho dulce.
  • Aportan variedad y versatilidad. Hay muchas frutas, lo que permite una infinidad de combinaciones y preparaciones. Puedes disfrutar de frutas frescas, al horno, caramelizadas, en puré o en jugos. Además, son ingredientes que se adaptan bien a cualquier estación del año, ya que siempre hay frutas de temporada disponibles.

Cuatro postres de frutas para hacer en casa

A continuación tienes cinco opciones de escoger un postre lleno de fruta y múltiples beneficios. 

Tartaleta de naranja
Tartaleta de naranja - Paula Manso

Postre de tartaleta de quesada con naranja

Ingredientes

  • 1 dl de nata 
  • 3 dl de leche 
  • 200 g de harina 
  • 300 g de azúcar 
  • 4 huevos 
  • 100 g de queso de Burgos (o queso fresco, o requesón) 
  • 1 cucharada de levadura en polvo 
  • 4 naranjas 
  • 1 dl de agua

Elaboración

  1. Cubrir la base de un molde para bizcocho con papel parafinado. Precalentar el horno a 180 ºC.
  2. En un bol, mezclar la nata con el queso de Burgos y 200 g de azúcar. Añadir la leche poco a poco batiendo con batidora eléctrica. Agregar los huevos, uno por uno, batiendo. Añadir la harina tamizada con la levadura y volver a mezclar. 
  3. Verter en el molde y hornear 55 minutos. Comprobar la cocción con una aguja. Debe salir casi limpia (este postre se termina de cuajar fuera del horno al enfriarse). Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla de horno. 
  4. Mientras, poner el resto del azúcar en un cazo con el agua y calentar hasta conseguir un almíbar. Pelar las naranjas a lo vivo y cortarlas en rodajas. Cuando la tarta esté fría, desmoldarla. Disponer las rodajas de naranja por encima, bañar con el almíbar y servir.
Merengue con parfait de mango
Merengue con parfait de mango - Paula Manso

Postre de merengue con parfait de mango

  • 5 claras de huevo 
  • 300 g de azúcar glas 
  • 150 g de almendra molida 

Para el relleno: 

  • 200 g de puré de mango 
  • 5 hojas de gelatina 
  • claras 
  • 150 g de azúcar 
  • 100 ml de nata montada.

Para adornar: 

  • mango

Elaboración

  1. Batir las claras a punto de nieve, incorporar el azúcar glas y batir hasta obtener un merengue duro. Agregar la almendra y remover. Extender la preparación en una base circular cubierta con papel vegetal. Hornear 2 horas a 80 ºC.
  2. Remojar la gelatina, escurrirla y diluirla en el microondas 20 segundos.
  3. Poner el azúcar en un cazo, cubrir con agua, remover y dejar en el fuego hasta conseguir un almíbar. Sin que este enfríe, poner a batir las claras a velocidad media e incorporar poco a poco el almíbar caliente. Subir la velocidad de la batidora y seguir hasta que la mezcla se enfríe. Retirar y añadir, poco a poco, el puré de mango, la gelatina y la nata montada. Reservar.
  4. Colocar sobre la base de un molde desmontable el disco de merengue y cubrir con la crema de mango. Congelar unas 4 horas aproximadamente. 
  5. En el momento de servir, desmoldar la tarta y decorar con el mango fileteado y un poco de su piel cortada en juliana o brunoise (en pequeños dados).
Tartaleta de melocotones
Tartaleta de melocotones - Paula Manso

Postre de melocotones al horno con pistachos

Ingredientes

  • 4 melocotones grandes 
  • 80 g de azúcar
  • El zumo de 1/2 limón 
  • 2 cucharadas de almendras laminadas
  • 2 cucharadas de pistachos 
  • 50 g de mantequilla o margarina.

Elaboración

  1. Dorar las almendras y los pistachos en una sartén sin grasa y reservar sobre papel absorbente de cocina. 
  2. Lavar y secar los melocotones. Partirlos por la mitad y retirar el hueso.
  3.  Derretir la mantequilla en una sartén y rehogar los melocotones. Espolvorearlos con el azúcar y rociarlos con el zumo de limón. Cocerlos a fuego medio durante 10 minutos aproximadamente.
  4. Poner los melocotones en una fuente y cocer en el horno precalentado a 220 ºC de 8 a 10 minutos. Sacarlos, dejar que se templen y ponerlos en los platos napados con su propio jugo. Repartir las almendras y los pistachos troceados sobre los melocotones ya fríos y servir.
Peras rellenas con sorpresa de frutas
Peras rellenas con sorpresa de frutas - Paula Manso

Postre de peras rellenas con sorpresa

Ingredientes

  • 4 peras grandes 
  • 230 g de azúcar 
  • 1 lima 
  • 300 ml de helado de menta 
  • 1 vaina de vainilla 
  • 1 palo de canela 
  • 50 g de pistachos pelados 
  • 9 granos de pimienta 
  • 500 ml de agua

Elaboración

  1. Pelar las peras, dejándoles el rabito. Cortar la lima por la mitad y frotar con ella las peras muy suavemente.
  2. Poner el agua en una cacerola con el azúcar, la vaina de vainilla abierta a lo largo, la canela y la pimienta. Calentar hasta alcanzar el punto de ebullición. Bajar a fuego suave y dejar cocer durante 10 minutos. Agregar las peras con cuidado y seguir cociendo suavemente 20 minutos.
  3. Sacar las peras y escurrirlas sobre una rejilla. Colar el líquido de la cocción y reducirlo al fuego hasta obtener la consistencia de un almíbar. 
  4. Tostar los pistachos pelados en una sartén sin grasa. 
  5. Cortar la base de las peras para que se sujeten sobre el plato y vaciar parte del interior con una cucharilla (con cuidado para no romperlas). Rellenarlas con el helado de menta. Colocarlas en los platos de servir. Rociar con el almíbar y con los pistachos tostados.

Recomendamos en