Más información sobre el bizcocho de pera esponjoso:
Haz tu bizcocho con la fruta que más te guste, no lo dudes y aprovecha las frutas frescas de temporada para darle un toque distinto a este dulce.
Las frutas se suelen utilizar mucho en la repostería ya que aportan mucha jugosidad a bizcochos y tartas. Entre las más usadas está la manzana, la fresa, los frutos rojos y el kiwi. Aunque en la actualidad puedes encontrar tartas y pasteles con todo tipo de frutas.
La pera es una fruta típica de primavera y de verano, siendo este periodo el ideal para su consumo. Hay varios tipos de peras: limonera, blanquita, comice… por lo que puedes consumir peras frescas durante todo el año.
Esta fruta es baja en calorías, tiene un alto contenido en agua y en fibra. Además es una fruta saciante, por lo que es un alimento muy recomendado para personas que siguen algún tipo de régimen de pérdida de peso. Se trata de un alimento diurético y astringente. Además, su índice glucémico es muy bajo, por lo que la pera entra en el grupo de las frutas que puedes consumir si padeces de diabetes. Esta ayuda a regular la presión arterial y baja los niveles de colesterol en sangre.
Entre su aporte vitamínico puedes encontrar las vitaminas del grupo B y la tan ansiada vitamina C en mayor proporción. La pera es antioxidante, por lo que ayuda a prevenir el envejecimiento precoz y elimina los radicales libres.
No lo dudes y anímate a preparar este delicioso bizcocho de peras esponjoso. ¡Lo vas a disfrutar!
Ficha
Tiempo de preparación VegetarianDietmin
Tiempo de preparación 75min
Tiempo de cocción 45min
Porciones 6
Tipo de receta (n/a)
Ingredientes
- 4 peras
- 2 huevos grandes
- 150 g de mantequilla
- 75 g de azúcar blanca
- 110 g de azúcar moreno
- 1 sobre de levadura en polvo
- 150 g de harina de fuerza
- 3 cucharaditas de jengibre molido
- 100 ml de leche
- 1/2 cucharadita de especias en polvo mezcladas (clavo, nuez moscada...)
- 150 ml de sirope de arce
- 100 ml de nata para cocinar
- El zumo de un limón.
Preparación
Pelar las peras y cortarlas en gajos
Exprimir el limón y regar las peras
Colocarlas en un molde ligeramente Untado de mantequilla y cubierto con la mitad del sirope
Poner la mantequilla en un bol y batirla con los dos tipos de azúcar
Añadir los huevos uno a uno y lentamente
Batir todo enérgicamente para que la mezcla quede homogénea
Tamizar la harina con la levadura química y la mezcla de especias en polvo sobre el batido de mantequilla
Precalentar el horno a 200 ºC
Incorporar el jengibre molido a la mezcla
Remover enérgicamente con una cuchara de madera y trabajar hasta obtener una masa uniforme
Agregar la leche poco a poco y continuar trabajando la mezcla unos minutos, esta debe quedar completamente integrada
Cubrir las peras con esta preparación y rociarlas con el sirope de arce restante
Hornear de 45 a 50 minutos aproximadamente a unos 180 ºC
Sacar el bizcocho una vez este cocido y desmoldar
Dejarlo enfriar sobre una rejilla apta para horno
Batir la nata con unas gotas de limón y regar ligeramente el pudin
Emplatar y servir