Seguramente que muchas veces os habéis preguntado cómo hacer unas peras al vino tinto. Pues hoy vamos a aprender a hacerlas y ya vais a ver que es muy fácil y sencillo. Dependiendo en la comunidad autónoma en la que viváis, seguramente que tendréis alguna variedad de peras de la región, así como una denominación de vino. Yo en mi caso, al vivir en La Rioja, voy a utilizar las peras con denominación Rincón de Soto y el vino con denominación Rioja, pero cada cual que utilice las de su comarca, puesto que de esta forma contribuimos a hacer uso de nuestro producto local que siempre es de agradecer.
Independientemente de la variedad que uséis, lo que tenéis que tener en cuenta es que las peras estén maduras pero firmes, para que de esta manera aguanten perfectamente la cocción. Si veis que ceden al presionarlas con el dedo, es que están demasiado maduras para este plato.
Al llegar a casa hay que liberarlas de cualquier bolsa o envoltorio para que puedan respirar y manipularlas con cuidado, basta con guardarlas en lugares secos, frescos o bien en la parte menos fría de la nevera (algo que es aconsejable hacer con toda la fruta y más cuando es de temporada, puesto que más de 3 días ya no es recomendable tenerla).
Ficha
Tiempo de preparación min
Tiempo de preparación 15min
Tiempo de cocción 45min
Porciones 4
Tipo de receta (n/a)
Ingredientes
- 4 peras grandes
- 1 litro de vino tinto
- 150 gramos de azúcar
- 1 rama de canela
- Para el arrope:
- ½ litro de vino tinto
- 4 cucharadas de azúcar
- Una onza de mantequilla
Preparación
Lo primero que haremos será nuestro arrope de tempranillo, que será lo que vamos a utilizar para dar vistosidad y sabor a nuestra receta de hoy
Para ello en un cazo pequeño vamos a poner medio litro de vino tinto, una cucharita pequeña de mantequilla, 4 cucharas soperas de azúcar y lo tendremos a fuego lento unos 15 minutos
Iréis viendo que poco a poco nos va a ir espesando, eso es perfecto puesto que necesitamos una textura parecida a la del caramelo
Cuando lo tengamos lo vamos a meter en un biberón, con cuidado de no quemarnos y lo vamos a dejar que se vaya enfriando a temperatura ambiente
Hecho esto, vamos a pelar las peras pero dejando el rabito de arriba, las vamos a poner en una cazuela y añadimos el vino tinto, el azúcar y la ramita de canela y lo dejaremos a fuego suave cocinando durante 25-30 minutos
Es importante que cada 5 minutos mas o menos vayáis regando las peras con el propio jarabe del vino en el que se están cocinando
Tenemos que tener en cuenta que el almidón de esta fruta absorbe mucho el vino tinto con lo cual cuando mas empapadas estén, más sabor tendrán
¿Pero sabrán a alcohol o a vino? La respuesta es negativa, puesto que el alcohol se nos va a evaporar y el sabor del vino se nos va a difuminar por el azúcar y la canela, con lo cual la combinación de sabores es realmente impresionante
Pasado el tiempo de cocción, las vamos a sacar de la cazuela y las vamos a dar un pequeño corte en la parte de debajo de la pera para que de esta forma nos asiente perfectamente a la hora de emplatarlas
Para ello vamos a tapar nuestro biberón con el arrope que habíamos hecho y vamos a manchara el plato haciendo círculos o lo que queráis
Sobre esto, vamos a poner nuestra pera y la vamos a cubrir con el jarabe en el cual se han cocinado
Vais a ver qué receta más sencilla y sabrosa a la vez
Espero que lo probéis y ya me iréis contando qué tal os ha salido