Auténtico mojo canario: receta original deliciosa

Canciones aparte, el mojo canario (también popularmente conocido como mojo picón), es un condimento tradicional de color rojizo, icónico de las Islas Canarias. También existen una variedad verde, elaborada con cilantro.
Auténtico mojo canario

Podríamos decir que el mojo canario se convirtió en una salsa casi internacional después de que la canción ‘Mojo picón’, publicada originalmente en el año 1982 en el cuarto disco del cantante canario Caco Senante, se volviera tremendamente popular, convirtiéndose de hecho en una de sus canciones más conocidas.

Influyera la canción, o no, lo cierto es que el mojo canario es una maravillosa salsa, conocida y reconocida en todo el mundo por su peculiar y característico sabor, en particular cuando se consumen con las igualmente populares papas arrugadas. O con el tradicional sancocho canario.

Se trata de una maravillosa salsa, tremendamente icónica en todas las Islas Canarias, donde es común disfrutarla en determinadas festividades populares, aunque la realidad es que suele consumirse durante prácticamente todo el año.

¿En qué consiste el mojo canario?

El mojo canario es una salsa que también tiende a ser conocida bajo el nombre de mojo picón, lo que puede servir de cierta aproximación acerca de las peculiaridades y sensaciones que tendremos a partir del momento en el que nos la llevamos a la boca. Pero tampoco hay que asustarse mucho. Y es que aunque el mojo, por lo general, es un poco picante, tampoco lo es tanto.

Fundamentalmente existen dos variedades de mojo canario: el mojo rojo y el mojo verde, aunque es cierto que el primero es considerado como uno de los productos esenciales de la cocina canaria; y, en definitiva, la variedad más popular.

La coloración del mojo se debe a los pimientos que se utilizan en su elaboración. Y, dependiendo de la isla en la que nos encontremos, es posible disfrutar de otras exquisitas variedades, como por ejemplo podría ser el caso de los mojos de El Hierro, La Palma, y el maravilloso almogrote gomero, a los que es común añadirles queso.

Aunque lo ideal es disfrutar de un plato de papas arrugadas con mojo mientras nos maravillamos con la brisa del mar en la Playa de las Canteras (Gran Canaria), no es del todo necesario visitar algunas de las islas para poder probarlo. De hecho, ¿sabías que puedes aprender a prepararlo en casa?.

Cómo hacer mojo picón

Ingredientes:

  • 2 pimientas piconas
  • 2 pimientas palmeras
  • Media cabeza de ajo
  • 30 ml de vinagre de vino blanco
  • 2 cucharaditas de comino molido
  • 1 cucharadita de pimentón dulce molido
  • 120 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de sal gruesa

Preparación:

  1. Pela los ajos y córtalos trocitos bien finos. Dependiendo de si las pimientas que vas a utilizar están frescas o secas, el proceso a seguir a continuación será diferente. Así, si prefieres usar pimientas secas, lo ideal es ponerlas en remojo durante 4 a 10 horas, o bien ponerlas a hervir durante 10 minutos como mucho.
  2. Luego corta las pimientas en trozos y retira las semillas.
  3. Pon todos los ingredientes (excepto el vinagre de vino blanco y el aceite de oliva) en el mortero, y machaca todo muy bien con la ayuda de un mazo de madera o una piedra. 
  4. Ahora añade el aceite de oliva poco a poco, mientras continúas machacando.
  5. Para terminar, añade el vinagre de vino blanco y mezcla un poco.

Si no deseas que el mojo rojo sea tan picante, puedes sustituir las pimientas piconas -o guindillas- por pimientos rojos dulces. 

Cómo hacer mojo verde

El mojo verde es otra salsa tradicional de Canarias, igual de deliciosa que el mojo rojo o picón. Pero tiene una diferencia: aunque se prepara con todos los ingredientes del mojo rojo, se sustituyen las pimientas palmeras y piconas por cilantro fresco. El resultado, como puedes imaginar, es igual de exquisito.

Ingredientes:

  • 1 manojo de cilantro fresco
  • Media cabeza de ajos
  • 2 pimientas verdes medianas
  • 30 ml de vinagre de vino blanco
  • 120 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharaditas de comino molido
  • 1 cucharadita de sal gruesa

Preparación: 

  1. Comenzaremos pelando y picando los ajos. Corta la pimienta verde en trozos.
  2. Lava bien el cilantro y pícalo. Luego ponlo en el mortero, junto con los ajos picados, la pimienta verde, el comino y la sal, y machácalo todo muy bien.
  3. Posteriormente añade el aceite de oliva, mientras continúas machando y removiendo con la ayuda del mazo de madera (o de la piedra).
  4. Para terminar, añade el vinagre y remueve un poco más.

Truco: Aunque es cierto que uno de los principales “problemas” de esta popular salsa (tanto la variedad roja como la verde) es que, una vez consumida, suele repetirse un poco, se puede prevenir fácilmente. Para evitarlo, lo mejor es hervir el mojo durante algunos minutos.

Recomendamos en