Si hay un plato regional cuya receta te va sorprender ese es el limón serrano

No lo hemos escrito mal, el limón serrano existe y abre bien los ojos porque te va a sorprender su receta.
Limón y pasta de dientes: el truco viral para limpiar la lavadora

Mira que hay platos regionales en la gastronomía española. Nuestra riqueza cultural y social se refleja en un recetario popular inagotable y tan rico y variado que prácticamente es inabarcable. En esta pieza, sin ir más lejos, vamos a presentarte la receta de uno de estos platos, seguramente desconocido para ti… salvo que seas salmantina. Se llama limón serrano y tienes que abrir bien los ojos porque la receta te va a sorprender.

Este plato salmantino que no debe su nombre al jamón serrano, sino a su lugar de origen y al cítrico que es clave en su elaboración, es una receta típica de las sierras de Francia y de Béjar, ambas en la provincia de Salamanca.

Al ser un plato elaborado con cítricos, es el invierno la época más común para su elaboración, lo cual choca de lleno con que se coma frío. No es un plato caliente, y eso que los inviernos en las sierras salmantinas no son precisamente moderados.

Se cree que su origen es judío por la combinación de ingredientes que da forma al limón serrano, un plato que mezcla el sabor del limon y de la naranja con embutidos del cerdo —cómo no, estando en Salamanca—, huevos y algún pescado en conserva.

El limón serrano, que es la receta típica de la festividad de San Blas en su zona de origen (3 de febrero) y en carnavales en la localidad de Ciudad Rodrigo, se elabora con pequeñas modificaciones en función de la familia o del restaurante que lo prepare. Así en todos los buenos platos regionales con una gran historia detrás.

Por ejemplo, hay quien aliña la combinación con vino, como era tradición antaño, cuando se elaboraba el limón serrano en las bodegas, y hay quien añade jamón a la receta, que en realidad lleva chorizo como embutido principal.

A continuación, te enseñamos una versión clásica que puedes ir modificando en función de tu gusto y de otras ideas que vayas recogiendo sobre el limón serrano.

Ingredientes

  • Limón
  • Naranja
  • Ajo
  • Huevo frito
  • Huevo cocido
  • Chorizo
  • Atún en escabeche
  • Vino tinto
  • Aceite
  • Sal

Elaboración

Paso a paso

Pela un limón y dos naranjas y córtalas en rodajas. Colócalas en una fuente grande.

Pica un diente de ajo y añádelo a los cítricos.

Ahora, haz lo propio con el huevo duro. Añádelo a la mezcla una vez cocido y picado.

Con el chorizo, tienes dos opciones: hacer un picadillo y añadirlo así o apostar por un buen chorizo ibérico y cortar unas rodajas.

Añade el pescado en escabeche al gusto: elige entre atún, trucha u otra variedad que te guste más.

Aliña la mezcla con aceite de oliva virgen extra y sal y/o un chorrito de vino tinto (si no comen menores de edad, ya que aquí no se evapora nada del alcohol).

Puedes concluir la receta de limón serrano con un huevo frito (o dos, depende de la cantidad). Hay quien solo opta por el huevo cocido o frito.

Recomendamos en