Propiedades de la carne de conejo
- El conejo, a pesar de ser un alimento típico de la dieta meditrerránea, ha quedado relegado de muchas de nuestras recetas, siendo esto un error ya que se trata de una carne con numerosas propiedades y beneficios para la salud.
- Entre los principales beneficios del conejo es que se trata de una carne baja en calorías, unas 131 kcal por cada 100 g. Además, es muy rica en proteínas y vitaminas del grupo B.
- Su bajo en contenido en grasas hace que la carne de conejo sea perfecta en una dieta para perder peso. Es carne magra, por lo que es baja en colesterol.
- La carne de conejo también es rica en minerales como el selenio, el fósforo, el potasio, hierro y magnesio, entre otros.
- Es una carne recomendada para personas con problemas de hipertensión, ya que es baja en sodio.
- También es una carne que no produce digestiones pesadas, por lo que evita problemas estomacales y ayuda a personas que los padecen.
Ficha
Tiempo de preparación LowFatDietmin
Tiempo de preparación 60min
Tiempo de cocción min
Porciones 4
Tipo de receta (n/a)
Ingredientes
- 1 conejo mediano
- 1 rama de apio
- 1 zanahoria
- 1 cebolla
- 4 dientes de ajo
- 2 naranjas
- 1 ramita de tomillo
- 2 hojas de laurel
- 1 cucharadita de pimienta
- 4 clavos de olor
- Aceite de oliva
- 150 ml de vinagre de Jerez
- Brotes de lechugas variadas
- Sal
- 30 g de nueces, pipas y avellanas
Preparación
En primer lugar, para hacer esta receta con conejo vamos a empezar por cortar la carne en trozos pequeños
El tamaño en el que los cortemos también depende del gusto de cada uno, pero es preferible que no sean demasiado grandes
A continuación, salpimentamos los trozos una vez cortados en el tamaño deseado
El siguiente paso es cortar las verduras en juliana, es decir, la zanahoria, el apio, la cebolla y los ajos
Añadimos al mismo recipiente en que tenemos las verduras y la carne del conejo las especias y las hierbas aromáticas, es decir, la ramita de tomillo, las hojas de laurel, la cucharadita de pimienta y los clavos de olor
Por último, incorporamos también la piel de la naranja
Ponemos todo en la sartén con un chorrito de aceite de oliva y cocinamos a fuego lento durante unos minutos
Pasados esos minutos incorporamos a la sartén el zumo de la naranja
Dejamos cociendo a fuego lento todo hasta que veamos claramente que la carne de conejo se desprende del hueso
Cuando esto suceda, sabemos que la carne está en su punto perfecto
Lo siguiente que debemos hacer es reservar la carne guisada con las hortalizas y las especias en la nevera durante 24 horas
Para la vinagreta:Para hacer la vinagreta de nuestra ensalada de conejo debemos picar las nueces, las pipas y las avellanas
Una vez picados, los colocamos en un bol y los rociamos con el zumo de la otra naranja
Después, añadimos también sobre ellos 4 cucharadas de aceite de oliva, un chorrito de vinagre de Jerez y un poco de sal
Lo mezclamos todo bien y tendremos nuestra vinagreta lista
Para servir, colocamos sobre un plato las hortalizas con las que habíamos reservado el conejo, ponemos también la carne de conejo sobre ellas y por encima colocamos también los brotes de lechuga
Rociamos la ensalada con la vinagreta que hemos elaborado y… ¡a disfrutar de esta original y saludable ensalada!Receta ofrecida por INTERCUN, Organización Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola