Curiosidades sobre la crema de erizos y puerros:
Aunque tiene un aspecto aterrador, con afiladas púas, el erizo de mar es toda una exquisitez culinaria. Aún muy desconocido en nuestra cultura gastronómica, cada vez son más los restaurantes que se lanzan a elaborar platos cuyo protagonista es el erizo de mar.
Los mejores meses para su consumo comienzan en invierno y acaban con la llegada de la primavera, siendo febrero el mes más fuerte de pesca. Éstos habitan en las zonas más cercanas a la costa, escondidos entre las rocas.
Los erizos de mar tienen un sabor a mar más delicado que las ostras y están considerados un auténtico manjar. Su carne rojiza tiene un sabor potente y un tanto peculiar. Su textura suave, cremosa y un tanto gelatinosa, recuerda a la morfología de una ostra.
¿Sabías que…? Pertenecen a la familia de los equinodermos como la estrella de mar. A menudo puede verse clasificado como molusco o crustáceo, guardando mayor similitud con el grupo de los moluscos. Vive en zonas rocosas, donde se esconde de posibles amenazas así como de la luz solar.
Se recubre de conchas, piedras o algas y algunas de sus púas pueden ser venenosas. Su veneno no es mortal para el ser humano, si es cierto que provoca lesiones muy dolorosas, fiebres y mareos. Pueden ser de diversos colores, como marrón, violeta o incluso verde y algunas especies pueden llegar a vivir hasta los 100 años.
El tamaño del erizo de mar es medio, no suele propasar los 7 cm.
¿Qué valores nutricionales tiene el erizo de mar? Este equinodermo aporta al organismo un gran número de nutrientes, como potasio, hierro y fósforo. Su contenido en grasa no es muy elevado. Contiene vitamina A y su poder antioxidante favorece la circulación sanguínea y evita el envejecimiento precoz.
¿Cuál es la manera correcta de consumirlo? El erizo de mar puede consumirse tanto al natural, recién cogido de las rocas, como al vapor.
¿Cómo se abre? Introduce la punta de las tijeras por la boca del erizo y sigue cortando, por la mitad, todo alrededor, con cuidado de no pincharte. Una vez abierto el caparazón quedan a la vista las gónadas (yemas), que son la parte comestible. En las hembras,
son entre amarillentas y anaranjadas, y blanquecinas o rosadas en los machos.
Ya tienes varios motivos por los que realizar esta receta, no puedes seguir sin probar la carne del erizo de mar. ¡Es espectacular!
Ficha
Tiempo de preparación GlutenFreeDietmin
Tiempo de preparación 15min
Tiempo de cocción 15min
Porciones 4
Tipo de receta (n/a)
Ingredientes
- 12 erizos de mar
- 1 puerro
- 2 cebollitas
- 2 dl de caldo de pescado
- ½ dl de nata líquida
- 1cucharada de huevas de trucha
- 1 cucharadita de cilantro picado l
- Pimienta
- Sal
- Aceite.
Preparación
Abrir los erizos con unas tijeras
Escurrir el agua y con una cucharilla sacar las yemas rosadas de su interior
Limpiar el puerro, retirar las hojas verdes y picar la parte blanca
Pelar y picar las cebollitas
Calentar el aceite en una sartén y rehogar las cebollitas y el puerro sin que cojan color
Incorporar la carne del erizo y saltear durante 1 minuto
Agregar el caldo de pescado y salpimentar
Cocer durante 10 minutos
Triturar en la batidora y pasar por un colador
Agregar la nata y rectificar la sazón si fuera necesario
Servir la crema de puerro adornada con las huevas de truchaEspolvorear con el cilantro picado