¿Qué debes saber sobre el ceviche de almejas?
¿Sabías que el ceviche es un plato originario de la cultura Inca? Tras la influencia colonizadora la receta sufrió una serie de modificaciones. Las almejas son perfectas para hacer esta receta, ya que su sabor, aroma y frescura la convierten en un alimento ideal para este tipo de elaboraciones.
Se trata de un molusco bivalvo y pertenece a la misma familia que el berberecho y el mejillón. Es un alimento rico en proteína de alto valor biológico, muy nutritivo y bajo en calorías, ya que no posee grasas ni carbohidratos.
Es rica en diversos tipos de minerales, como hierro, calcio, magnesio, sodio, zinc y selenio. En su mayor parte está presente el potasio, el cual es imprescindible para la síntesis muscular. En cuanto a sus nutrientes y vitaminas es rico en retinol, ácido fólico, niacina y vitaminas pertenecientes al grupo B.
Elige siempre almeja fresca y viva, es mucho más sabrosa y si es reciente su sabor es mucho más natural y fresco. Cuando vayas a comprarlas fíjate en que su cáscara esté lisa y reluciente y que ponga resistencia al abrirla, esto significa que el molusco está vivo y en perfectas condiciones. De no ser así, este podría estar muerto en cuyo caso nunca es recomendable consumirlo.
Para cocinarlas es muy sencillo, lo primero que debes hacer es lavarlas para eliminar así cualquier resto de arena o gravilla que puedan tener. A continuación en una olla pon agua a calentar e introdúcelas. Pasados unos 5 – 10 minutos a fuego medio, retíralas, elimina el agua y muy importante, desecha todas aquellas almejas que se hayan roto o no se hayan abierto. Pueden ser peligrosas para tu salud al no estar en las mejores condiciones.
Un consejo, si quieres que tu ceviche de almejas tenga más sabor, añádele un poco de ajinomoto, un sazonador que potencia el sabor de tus alimentos.
Si no eres de almejas puedes hacer este plato con mejillón o berberecho, su carne es similar de textura y consistencia por lo que puedes intercambiarlo.
Crea tus propios ceviches, con almejas, con pescado, de gambón… un plato delicado y muy vistoso. Su presentación será habla por sí solo.
Ficha
Tiempo de preparación GlutenFreeDietmin
Tiempo de preparación 15min
Tiempo de cocción min
Porciones 4
Tipo de receta (n/a)
Ingredientes
- 1 kg de almejas
- 1 pimiento verde
- 50 gr. de tomates cereza
- 2 escalonias
- La ralladura de 1/2 limón
- 1 dl de zumo de limón
- 1dl de aceite de oliva virgen extra
- 1 cuch. de cilantro picado
- 2 cuch. de sal gorda
- Sal
Preparación
Poner las almejas en un recipiente con agua y sal gorda durante 1 hora
Abrir el pimiento a lo largo, retirar los filamentos y las simientes y cortarlo en dados pequeños
Lavar y cortar los tomates también en dados
Pelar y picar las escalonias
En un bol, batir la ralladura y el zumo de limón con el aceite y sal
Agregar los dados de pimiento y de tomate, las escalonias y el cilantro picado
Mezclar suavemente y reservar en la nevera
Pasar las almejas por agua fría, escurrirlas y secar una por una
Para abrir las almejas, golpear la concha con la parte posterior del cuchillo
Meter la punta y deslizar la hoja haciendo palanca
Retirar una de las conchas
Disponer las almejas en los platos de servir o en una fuente con sal gorda y repartir por encima la preparación reservada