Katsu sando, el sandwich japonés que deberías conocer

Te contamos en qué consiste este sándwich que hasta Dabiz Muñoz y Rosalía han versionado
receta katsu sando

Desde que la gastronomía japonesa se puso de moda hace ya algunos años con el boom del sushi primero, y de las gyozas y el ramen después, los ‘cazadores de tendencias’ culinarias, que también existen, no pierden ojo de lo que se cocina en el país nipón. Esto, además de la globalización gastronómica que vivimos, explica que el nuevo sándwich de moda llegue del Lejano Oriente. Hablamos del katsu sando.

En Japón hay restaurantes especializados de todo tipo, también en productos rebozados y fritos. Carne o vegetales cocinados de esta manera, frita y rebozada —con panko, el pan rallado japonés— , es lo que lleva el katsu sando, elaboración que hasta Dabiz Muñoz versionó recientemente en colaboración con Rosalía.

El cocinero tres Estrellas Michelín y la ganadora de múltiples premios Grammy fusionan sus universos creativos en un bocado “puro unami”.

La popularidad del katsu sando en Japón es real; no es un invento occidentalizado. Allí se toman a menudo como comida para llevar, no solo en restaurantes especializados se pueden encontrar.

Este bocado japonés, por lo tanto, es un sándwich con un relleno rebozado y frito y salsa tonkatsu, que es lo que le da nombre —sando hace referencia al concepto sándwich—. El pan, llamado shokupan, es de molde y grueso, y el relleno puede ser de cerdo, de pollo, de wagyu o de verduras. El más popular puede ser el de cerdo, servido como un filete empanado dentro del sándwich —pan con “pan”, sí, como cuando nosotros comemos migas con pan—, pero sin ir más lejos, el citado Dabiz Muñoz preparó su versión con pollo teriyaki. 

¿Se puede hacer en casa?

La dificultad para hacer el katsu sando en casa es saber preparar una salsa tonkatsu, clave en el resultado final. 

Hay quien la compara con la salsa Worcestershire, pero no es igual. Dado que es muy complicada de hacer en casa por la cantidad de ingredientes que lleva y lo difícil que es equilibrarlos para obtener un resultado satisfactorio, lo más sencillo es comprarla en una tienda especializa en cocina asiática. Si no te quieres complicar mucho la vida, también puedes conseguirla por internet.

Por ejemplo, Nemi, del existido blog culinario de recetas japonesas Just One Cook Book, utiliza esta de la marca Kikkoman, que suele utilizar composiciones libres de edulcorantes en sus salsas industriales. La receta de Nemi es, de hecho, un punto de partida ideal para preparar el katsu sando en casa, en este caso de cerdo.

Puedes seguir el paso a paso en YouTube además, por lo que te lo pone muy fácil. Las claves en opinión de la cocinera: no saltarse la mantequilla para que el pan no se ablande, no escatimar en salsa tonkatsu, y ponerle peso al bocadillo antes de cortarlo, algo que según cuenta Nemi es habitual en Japón con los sándwiches para que los ingredientes no se caigan por los lados antes de dar el primer bocado.

Tal y como te hemos dicho antes, existen versiones vegetales de este sándwich; por ejemplo, de berenjena. Y también puedes hacerlo con carne blanca como el pollo y pavo. En todo caso, rebozados con panko y con su salsa tonkatsu como acompañamiento.

Recomendamos en