Reconocida por su diversidad y exquisitez, la gastronomía peruana se distingue por una amplia variedad de platos que reflejan la riqueza cultural y geográfica del país.
Dentro de esta cocina de tradición, los aperitivos ocupan un lugar especial, ofreciendo una introducción de los sabores que caracterizan a toda esta región.
Perú es un país de contrastes geográficos. Y esta diversidad es la que se refleja en su cocina, donde cada lugar aporta a unos ingredientes y técnicas propias. Algo que podemos observar de forma clara en sus aperitivos, donde combinan a la vez productos del mar, de la tierra y de la selva en una misma creación.
Es por ello, que hoy os proponemos algunas de las ideas más tentadoras de estos tradicionales aperitivos que seguramente querrás probar en tu próxima cena.

1. Ceviche
No se puede hablar de aperitivos peruanos sin mencionar el clásico ceviche. Este plato fresco y picante es un verdadero emblema de la cocina de esta región.
El ceviche consiste en un bocado de pescado crudo marinado en jugo de limón, sazonado con ají, cilantro, cebolla roja y sal. Puede servirse con camote (batata) y choclo (maíz blanco).

2. Anticuchos
Los anticuchos son brochetas de carne marinada, generalmente hechas con corazón de res, aunque también se pueden encontrar versiones de pollo o pescado.
Estas delicias se marinan en una mezcla de vinagre, ajo, comino y ají panca, luego se asan a la parrilla hasta que estén tiernas y con un ligero tostado. Los anticuchos son un aperitivo popular en los mercados y puestos callejeros de Perú, donde se sirven con patatas y salsa de ají.

3. Papa a la huancaína
La papa a la huancaína es un aperitivo cremoso y reconfortante que consiste en un plato de patatas cocidas cubiertas con una salsa de ají amarillo, queso fresco, leche y galletas. Este aderezo, conocido como huancaína, es suave, ligeramente picante y muy sabroso.
Este aperitivo se sirve tradicionalmente sobre una cama de lechuga con rodajas de huevo duro y aceitunas negras. Es un plato colorido que suele cautivar a quien lo prueba tanto por su sencillez, como por su sabor.

4. Causa limeña
Es un aperitivo peruano que combina puré de patata con limón y ají amarillo, formando una especie de masa suave, que se divide en capas y se rellena con una mezcla de pollo, atún o mariscos, así como con aguacate, huevo duro y mayonesa.
Este aperitivo se sirve frío y es perfecto para una reunión informal, así como entrante en una comida más elegante.

5. Tequeños
Son uno de los aperitivos más populares en la cocina peruana. Estos bocados consisten en tiras de queso envueltas en masa de harina de trigo y luego fritas, hasta que estén doradas y crujientes.
Los tequeños se sirven comúnmente acompañados con salsa de guacamole, salsa de ají o salsa de rocoto, lo que añade un toque de picante y frescura a este aperitivo caliente. Es uno de los platos tradicionales más extendidos por todo el mundo.

6. Causa rellena
Similar a la causa limeña pero con una presentación diferente, la causa rellena es un plato versátil que se presta a una amplia variedad de ingredientes.
La base de puré de patata amarilla se extiende en una bandeja y se cubre con una capa de pollo desmenuzado, atún o mariscos. Luego se cubre con otra capa de puré y se decora con rodajas de huevo duro, aceitunas y pimientos. Una vez que esté hecha, se sirve fría y es una opción perfecta tanto para una comida ligera, como para un entrante previo a un menú más elaborado.

7. Rocoto relleno
Es un aperitivo originario de la región de Arequipa y es conocido por su picante. Los rocotos, que son una variedad de pimientos rojos, se vacían y se rellenan con una mezcla de carne molida, cebolla, ajo, ají amarillo y queso fresco.
Luego se hornean hasta que estén dorados y burbujeantes. Este aperitivo se sirve con patatas doradas y queso rallado, lo que equilibra el picante del pimiento con la cremosidad del tubérculo y el queso.