El salmón es uno de los pescados más consumidos. Es versátil, no vamos a descubrir lo rico que está y lo nutritivo que es, y se hace muy rápido, ya sea a la plancha, al papillote, al vapor o al horno. Incluso crudo, después de congelarlo las 48 horas mínimas recomendadas, es un pescado ideal para utilizar en casa.
Sin embargo, puede que estés un poco cansado de comerlo siempre de una manera más o menos parecida. Al papillote, con cebolla y trigueros, a la plancha, con el acompañamiento de turno, o crudo, en pokes y ensaladas.
Si os apetece variar y cambiar un poquito la manera de disfrutar del salmón sin complicaros mucho la vida y sin invertir mucho más tiempo, tenemos la solución: darle una vuelta de tuerca a cómo prepararlo a la plancha.
A continuación, te proponemos tres maneras distintas de hacer el salmón en casa así, vuelta y vuelta en plancha o sartén (con una gota de aceite) pero con un toque original y rico.
Con relleno de espinacas
Nuria Garo propone una idea tan genial como nutritiva y apetecible, rellenar el salmón con una mezcla de espinacas y queso crema —por ración, 50 gramos de la verdura picada y una cucharada del lácteo—. Abre el lomo de salmón por la mitad con cuidado de no romperlo y rellénalo con la mezcla citada. Arma de nuevo el lomo y hazlo a la plancha, como siempre.
Con arroz e higos
El acompañamiento del salmón a la plancha más popular es el arroz blanco, que por cuestiones nutricionales completa bien el plato pero también puede ser un poco aburrido al comer. Esto puede cambiar completamente si le dais una gracia a ese arroz blanco. ¿Cómo? Iván Mariñas, finalista de MasterChef 8, propone saltearlo con unos higos secos, cebolla roja mediana pochada y pipas de girasol tostadas en casa previamente. También con comino y canela. Esa combinación aporta no solo un sabor especial al arroz blanco (mejor de tipo basmati), sino que también es muy original y va de maravilla con el salmón a la plancha, al que añade una camita de verduras de hoja verde al servir.
Salmón marinado
Un consejo que funciona muy bien para darle un toque distinto al salmón a la plancha en casa es marinarlo previamente. Igual que al pollo lo podemos dejar toda la noche en una bolsa zip con una mezcla al gusto de ingredientes —yogur, especias, zumo cítrico, etc.—, al salmón podemos bañarlo unos minutos antes de hacerlo a la plancha.
Queda muy jugoso y absorbe aromas y matices de los ingredientes de la mezcla del marinado. Este puede ser, por ejemplo, algo tan sencillo como una mezcla de zumo de limón, sal y pimienta, como propone la cocinera Noelian Ortiz o como si fuerais a hacer un tataki, podéis optar por un marinado con salsa de soja como ingrediente principal. El zumo del limón o la luna, el sésamo, el jengibre rallado, la cebolleta picada fina, incluso el ajo (en su justa medida) y una pizca de aceite de sésamo y/u oliva le van muy bien a esta marinada. Podéis dejarlo reposar un mínimo de media hora antes de pasarlo por la plancha, pero las dos horas es un tiempo ideal.