Aunque alguno lo niegue, en Inglaterra también se pueden comer cosas muy ricas que son originales de su cultura gastronómica, esa que tan en entredicho está en España. No hablamos de fish&chips, que bien hecho tiene su punto de vez en cuando, ni de beans en salsa de tomate, adictivos con unos buenos huevos revueltos recién hechos. Hablamos de algo más sofisticado y especial: por ejemplo, el roast beef, rosbif en su forma castellana.
En realidad, aunque pensemos en este plato de carne roja como una receta, el rosbif no es más que el tipo de corte de un asado de carne, que suele ser de buey o de ternera. Es muy típico en los menús de los domingos en todo el mundo anglosajón, sobre todo en Inglaterra, Australia y demás países con influencia de la cocina british.
El tipo de carne y la guarnición
Cambian dos detalles fundamentalmente en función de la tradición culinaria y familiar: el tipo de carne, que suele lomo alto, bajo, solomillo o redondo; y el acompañamiento. Puede ser una mostaza, una salsa casera, puré de patata, verduras o incluso un Yorkshire pudding si te lo comes en el norte de Inglaterra.
En una de sus últimas publicaciones en Instagram, la jurado de MasterChef y responsable del catering Samantha de España, Samantha Vallejo-Nájera, ha compartido sus consejos para hacer roastbeef en casa. De sus post culinarias nos gustan especialmente ese toque casero que les da, puesto que muestra cómo cosas sencillas y muy habituales en el ámbito del hogar, como en su día hizo con los boquerones.
En el caso del roast beef, Samantha Vallejo-Nájera opta por el lomo alto de vaca como pieza principal. Limpia bien el corte y dispone la carne en una fuente para horno no muy profunda donde se adereza la carne con tres ingredientes: mantequilla, sal y pimienta. Estos dos últimos ingredientes los combina antes de embadurnar con ellos la carne, que antes baña completamente con mucha mantequilla cremosa, a temperatura ambiente, que aplica por toda la superficie de la carne. “Como si te estuvieses poniendo crema para tomar el sol en Marbella”, bromea la cocinera para explicar cuánta mantequilla hay que poner en la pieza de carne y cómo.
Una vez preparado el lomo alto de vaca, Samantha Vallejo-Nájera lo mete en el horno, que tiene que estar “hirviendo, a unos 200 o 220 grados”, explica la empresaria. El tiempo de cocción, aunque dependerá el detalle de las características de tu horno, es de 15 minutos aproximadamente. Después de ese tiempo horneando, “apagamos el horno, sacamos y dejamos reposar”, añade.
Una vez la carne está fría, es el momento de cortarla. Es la hora del rosbif propiamente dicho. Para hacerlo, necesitas un cuchillo largo de carne bien afilado o una fiambrera, una de esas máquinas para cortar embutido que ya puedes tener en casa puesto que hay modelos en el mercado diseñados para tener en la cocina de casa. Samantha lo corta, en lonchas finas, con cuchillo, como tenemos que hacer la mayoría de nosotros puesto que no es fácil tener máquina de cortar fiambre en casa.

Como puedes ver en el vídeo compartido por la presentadora de MasterChef, el rosbif tiene que quedar rojo por dentro, muy jugoso, ya que se sella muy bien en su parte exterior, guardando todo su jugo en el interior, donde apenas se hace la carne.
Para servirlo, puedes optar por las combinaciones que te dijimos al comienzo de la pieza. El acompañamiento favorito de Samantha Vallejo-Nájera para esta elaboración de carne roja, por si te sirve de pista e inspiración, es mostaza y una ensalada. Ahora bien, donde esté un buen puré de patata casero… ¡no puede faltar en los acompañamientos de tu roast beef!