10 remedios caseros con aceite de oliva

El aceite de oliva es uno de los ingredientes básicos de la dieta mediterránea, con múltiples propiedades para la salud y la belleza. Por eso, queremos que conozcas estos 10 remedios que te ayudarán en tú día a día.
Qué es un aceite refinado y por qué no es tan saludable

Alimento con alto contenido en grasas saludables, antioxidantes, vitaminas y minerales, contribuye al buen funcionamiento del organismo.

1. Alivia la acidez estomacal:

Tomar una cucharada de aceite de oliva crudo dos horas antes de las comidas protegerá tu estomago creando una película que te ayudará con la acidez y el malestar. Puedes conseguir mejor sabor añadiendo unas gotas de zumo de limón.

2. Para la hidratación de la piel:

Aplica aceite de oliva tibio sobre la piel seca y áspera para proporcionar una hidratación profunda. Puedes mezclarlo con azúcar para hacer un exfoliante natural.

El aceite combate el estreñimiento

3. Para el estreñimiento:

Consume una cucharada de aceite de oliva virgen extra en ayunas. Esta práctica puede ayudar a estimular el tracto digestivo y aliviar el estreñimiento. Es recomendable tomar dos cucharas por la mañana en ayunas ya que tiene efecto laxante y sus estimulantes provocan el movimiento del intestino.

Cucharada de aceite en una sartén.

4. Cicatrizante natural:

Aplica aceite de oliva en cicatrices y marcas de la piel. Sus propiedades regenerativas pueden ayudar a reducir la apariencia de las cicatrices con el tiempo. El aceite de oliva posee dos propiedades fundamentales: la de hidratar y la de regenerar. Por eso, sumergir durante cinco minutos al día tus uñas secas y agrietadas en un bol con aceite te ayudará a restaurarlas.

Combina aceite y otros ingredientes

5. Para las picaduras:

Necesitamos un aceite esencial, que de aroma. Puede ser de canela, limón, eucalipto… Para ellos, juntamos dos cucharadas de aceite de oliva y unos 10 ml del aceite esencial que hayamos escogido. Mezclamos y untamos sobre la piel. Debemos guardadlo en un lugar fresco cuando no la usemos. Así evitaremos esas molestas picaduras.

Sí, también hidrata tu piel. El aceite de oliva contiene grasas saludables que te protegen de los rayos UV y los radicales libre. Aplícate una fina capa después de la ducha y deja que tu piel lo absorba. También, es muy habitual que todas tengamos alguna que otra estría en nuestro cuerpo, para mejorar sus aspecto, mezcla una cucharada de aceite con otra de germen de trigo, y aplícatelo. Veras como se irán hidratando.

6. Para las quemaduras:

Es muy beneficioso aplicarse una cucharada de aceite de oliva encima de una quemadura. Eso sí, no lo hagas hasta pasados unos minutos, ya que la herida tiene que respirar.

7. Acondicionador capilar intensivo:

Mezcla aceite de oliva con huevo y aplica la mezcla en el cabello. Deja actuar durante 30 minutos antes de lavar para obtener un acondicionamiento profundo.

8. Removedor de maquillaje natural:

Aplica una pequeña cantidad de aceite de oliva en una bola de algodón y utilízala para quitar suavemente el maquillaje de los ojos.

9. Relajante muscular:

Calienta el aceite de oliva y masajea suavemente las áreas musculares tensas para aliviar la rigidez y promover la relajación.

10. Tratamiento de uñas y cutículas:

Sumerge las uñas en aceite de oliva tibio para fortalecerlas y mejorar la salud de las cutículas.

Siempre es recomendable realizar una prueba de parche antes de usar cualquier remedio casero para asegurarse de que no haya reacciones alérgicas. ¡Disfruta de los beneficios naturales del aceite de oliva en tu rutina diaria!

Recomendamos en