¿Alérgica a los frutos secos? Esto es lo que debes saber

¿Se pueden comer frutos secos durante el embarazo? Si eres alérgica a las nueces y los frutos secos, te descubrimos con qué alimentos debes tener especial cuidado y resolvemos dudas básicas respecto al tema.
nuez abierta fondo blanco

Los frutos secos y las semillas son responsables de la reproducción de las plantas. En su interior se encuentra todo el material genético necesario para que crezca una planta entera. Increíble, ¿no? La palabra 'nuez' hace referencia comúnmente a la semilla de un árbol, encerrada habitualmente en una cáscara dura. Hay más de 300 tipos de frutos secos y cada planta tiene una semilla diferente. En términos de producción mundial, el coco es, con mucho, el más cultivado y utilizado (sí amiga, el coco es la semilla más grande del mundo), seguido por el cacahuete, ambos clasificados como semillas. Una de las razones de su abundancia es que son los principales ingredientes de los aceites de cocina (no dentro de nuestra gastronomía, pero sí en la de países orientales) y las margarinas. Si padeces de alergia y estás comiendo fuera de casa, asegúrate de verificar los ingredientes de los alimentos preparados. 

Ojo con estos alimentos

Las nueces se encuentran entre los alimentos más comúnmente asociados a reacciones alérgicas. Las alergias son diferentes de las intolerancias e implican una respuesta inmunitaria inmediata tras la exposición al alérgeno. Los síntomas incluyen erupciones cutáneas, urticaria, ataques de asma o inflamación en la zona de la garganta y, en casos graves pueden causar anafilaxia, una reacción alérgica grave y posiblemente mortal, que puede afectar las vías respiratorias, la respiración o la circulación. Ten en cuenta que la probabilidad de que un individuo sea alérgico a las nueces aumenta si otros miembros de la familia son alérgicos.

Una dieta estricta libre de frutos secos implica evitar las nueces de árbol y semillas como:

  • Almendras
  • Nueces de Brasil
  • Anacardos
  • Castañas
  • Avellanas
  • Nueces de Macadamia
  • Nueces pecanas
  • Pistachos
  • Nueces (de las comunes)

La alergia a las más generalizada es a los cacahuetes. El cacahuete no es en realidad una nuez, sino un miembro de la familia de las leguminosas. Otros miembros de esta familia incluyen las habas de soja, las lentejas y los guisantes, sin embargo, si eres alérgica al cacahuete, no tienes por qué ser alérgica a ninguna otra leguminosa. Los cacahuetes son las semillas que se alinean en sus vainas y se cultivan en el suelo en lugar de en los árboles, por lo que a veces se les llama nueces. Si al ingerirlos notas un hormigueo en la boca, busca ayuda médica tan rápido como puedas.

frutos secos en cuenco

Si tienes alergia a las nueces y frutos secos, debes tener cuidado con todos los alimentos, pero se debe prestar especial atención a:

  • Aceites: aceites mezclados, etc.
  • Conservas: mantequilla de cacahuete, puré de castañas, crema de chocolate y avellanas, crema de praliné, etc.
  • Cereales para el desayuno: muesli, etc.
  • Productos vegetarianos: hogaza de nueces, hamburguesas vegetarianas, salchichas vegetarianas, etc.
  • Confitería: turrones, chocolatinas variadas.
  • Galletas: de almendras, de coco, macarons, etc.
  • Postres: yogures con trocitos, helado de nueces, tartas, pudins, etc.
  • Algunas salsas de estilo asiático
  • Tartas: tipo stollen, mazapán, etc.
  • Dips y salsas: pesto, aderezo para ensalada Waldorf...

Frutos secos y embarazo: a debate

A menos que presentes un fuerte historial de alergias en la familia, no debes preocuparte por el consumo de frutos secos durante el periodo de gestación. De hecho, una dieta rica en frutos secos durante el primer trimestre de embarazo se asocia con un mejor desarrollo neuropsicológico de los niños a largo plazo y además de constituir una importante fuente de energía, ayudan a evitar ciertas molestias del embarazo como las náuseas o los mareos.

Recomendamos en