El reishi es una de las especies de hongos más preciadas en la medicina tradicional china, donde habitualmente se refieren a él como "el hongo de la inmortalidad" o "la seta de la esperanza". Una de sus propiedades más reconocidas es la de alargar la vida de todo aquel que lo tome, pero su consumo aporta un montón de beneficios más que tienes que conocer.
La medicina tradicional china tiene al Ganoderma Lucidum (como así se denomina científicamente a este hongo) en muy alta estima, pues allí la utilizan desde hace más de 2000 años. Aunque se conocen más de 200 tipos diferentes de reishi, es el rojo el más apreciado en la actualidad debido a sus múltiples beneficios y propiedades para la salud.
Originario de Japón, China y algunas partes de Korea, el reishi se ha ido popularizando poco a poco por Oriente y Occidente, y no es complicado encontrarlo en establecimientos especializados y herbolarios. ¿Quieres saber más sobre este hongo? Te resumimos sus principales beneficios.
¿Qué beneficios aporta el hongo reishi a la salud?
El hongo reishi ha sido tradicionalmente relacionado con la longevidad (de hecho, es una de sus propiedades más reconocidas). Esto es gracias a sus antioxidantes, que neutralizan los radicales libres, causantes del envejecimiento prematuro y de la degradación de la estructura de las células.
El sistema inmunitario también se beneficia de este hongo, pues se ha demostrado que aquellos que lo incluyen en su alimentación tienen más posibilidades de recuperarse antes de una enfermedad causada por el virus del herpes o gripe. Asimismo, el hongo reishi estimula la producción de células B y macrófagos, que actúan como defensa en el cuerpo.
Al hongo reishi también se le atribuyen propiedades antiinflamatorias gracias a un componente considerado como un análogo de la hidrocortisona. Gracias a este componente, el reishi está indicado para ayudar a calmar el dolor y la hinchazón en los estados inflamatorios.
El reishi es, además, una buena ayuda a la hora de reducir la presión arterial y disminuir los niveles de colesterol en la sangre. Gracias a esto, este hongo es un estupendo aliado para prevenir trombosis al evitar la agregación de plaquetas dentro de los vasos sanguíneos.
Se ha descubierto la presencia de alrededor de 4000 compuestos bioactivos en el Ganoderma Lucidum. Es clave la presencia de germanio, un mineral que está detrás de muchas de sus propiedades beneficiosas. Algunos de sus ingredientes activos más importantes son los siguientes:
- Sales minerales: hierro, zinc, cobre, manganeso, magnesio, potasio, calcio, germanio.
- Vitaminas del tipo B
- 17 aminoácidos que incluyen todos los aminoácidos esenciales
- Polisacáridos: glucosa, galactosa, manosa con trazas de xilosa y fucosa
- Beta-glucanos y alfa-glucanos
- Esteroles precursores de hormonas
- Sustancias con propiedades antihistamínicas
- Adenosina
- Ácido lucidénico
- Ácido Ganodermico
- Ácido genolucídico
Es importante tener en cuenta que el hongo reishi no está indicado para todos. Además de las personas con alergia a los hongos, también deberían evitarlo todos aquellos que estén realizando una terapia inmunosupresora. Si padeces una enfermedad autoinmune, no lo consumas. Los diabéticos también deberían tener cuidado con el hongo reishi, pues su consumo podría interferir en la absorción del azúcar. Por último, te recomendamos que no lo ingieras con el estómago vacío pues, al aportar altas cantidades de fibra, podría provocarte molestias estomacales.