¿Intoxicación alimentaria? Cómo recuperarse lo más rápido posible

¿Te ha sentado algún alimento mal? ¿Sufres diarreas o vómitos después de una comida? Así puedes tratar una intoxicación alimentaria.
¿Intoxicación alimentaria? Cómo recuperarse lo más rápido posible

Comes un alimento que no has probado nunca, tomas algo en mal estado sin saberlo… y comienzas a sentirte mal: vómitos, cólicos, náuseas, diarrea… ¿a quién no le ha pasado nunca? Las intoxicaciones alimentarias son muy frecuentes. Son causadas sobre todo por pescados, mariscos, pollo y productos lácteos contaminados con algún virus (como el norovirus, que es conocido por causar mini-epidemias en cruceros, hoteles o colegios) o por alguna bacteria o parásitos. A veces, sin embargo, es imposible saber su origen y qué las produce.

Las intoxicaciones alimentarias leves se suelen resolver por sí solas en un par de días, aunque puedes acelerar el proceso de curación y mimar tu cuerpo mientras lucha contra al agente contaminante con algunas claves y consejos fáciles de seguir. Así puedes recuperarte de una intoxicación más rápido:

Purga tu organismo: Mantén tu estómago limpio y no comas ninguna comida sólida en el primer día en el que sufras síntomas. Aprovecha para dejar ‘purgar’ y ‘depurar’ tu sistema digestivo, que estará demasiado débil como para digerir y procesar demasiados alimentos.

Toma muchos líquidos: Por contra, es imprescindible que bebas mucho líquido, especialmente agua, ya que es la primera línea de tratamiento para reponer el líquido perdido por la diarrea y los vómitos y prevenir la deshidratación, que cursa con debilidad, fatiga, dolores de cabeza, temblores... Las bebidas deportivas o los sueros de farmacia también pueden ayudar a reponer electrolitos importantes como el calcio y el potasio, que se pierden rápidamente y cuyo bajos niveles pueden causar calambres.

intoxicaciones - Pexels

No tomes medicamentos contra la diarrea: En la medida de lo posible, intentar no abusar de los medicamentos que prometen ‘cortar’ la diarrea o los vómitos en un par de horas. La mayoría de las veces, empeoran la situación y bloquean el proceso de curación. Los vómitos y la diarrea son la forma natural del cuerpo de erradicar y eliminar una infección.

Cuidado con los primeros alimentos: La siguiente regla de recuperación es mantenerse alejado de ciertos alimentos. Los productos lácteos y los alimentos con mucha grasa pueden exacerbar la diarrea. Huye también de los alimentos crudos, como los carpaccios o el sushi. También deberías evitar todo tipo de ensaladas frescas, ya que la lechuga y otros ingredientes presentes en ellas suelen estar crudos. Sigue en su lugar una dieta blanda, a base de plátanos, arroz blanco, puré de manzana… Estos son alimentos ricos en potasio y también tienen propiedades aglutinantes y astringentes.

¿Cuando se debe ir al médico?

Acude al médico si no puedes retener alimentos o líquidos en un par de días. Este es un momento decisivo, ya que a veces es necesario dar a los afectados por una intoxicación alimentaria suero y líquido intravenoso o algún medicamento para aliviar las náuseas o los calambres. Los niños, las personas mayores y las mujeres embarazadas deben prestar especial atención a los síntomas y acudir al médico con más premura si no mejoran en poco tiempo, ya que son más propensos a sufrir deshidratación u otros problemas de salud derivados.

Recomendamos en