¿Por qué la canela es buena para el cerebro y la memoria?

Además de un sabor delicioso, la canela aporta un montón de propiedades beneficiosas para el organismo. Según varios estudios, este alimento potencia la capacidad cerebral. Te contamos todo lo que tienes que saber.
Canela

La canela es originaria de Sri Lanka, cultivándose también en Birmania, Brasil y China. Se extrae de la corteza del árbol del canelo o Cinnamomum, y se emplea en rama o en polvo como ingrediente de un montón de postres, batidos o infusiones, a los que aporta un sabor y aroma inconfundibles. Esta especia ha sido utilizada desde hace miles de años por su gran cantidad de propiedades para la salud. 

Esta especia destaca por sus propiedades antiinflamatorias, combatir el acné, mejorar la circulación...  Además, se trata de un condimento clave para nuestro cerebro y la memoria. Añadir un poco de canela a tus platos es una de las mejores formas de potenciar tu actividad cerebral, según confirman diversos estudios científicos. 

Una investigación llevada a cabo por científicos de Taiwán y China concluye que consumir canela puede tener efectos beneficiosos sobre nuestra memoria. Para llegar a esta conclusión, preguntaron a personas con elevados niveles de glucosa en sangre (un problema que afecta a la memoria) sobre el tipo de dieta que llevaban. Entonces, descubrieron que los que consumían canela con regularidad tenían más capacidad de recuerdo en las pruebas que les realizaban.

Unos beneficios que avala otro estudio realizado por el Dr. P. Zoladz, de Association for Chemoreception Sciences de Florida (EE UU). En dicha investigación se descubrió que masticar goma de mascar de canela  provoca mejoras en las tareas relacionadas con los procesos atencionales, la memoria visual, el reconocimiento y la velocidad visual.

La canela se suele utilizar como antidiabético, pues mejora la sensibilidad a la insulina y reduce los niveles de azúcar en sangre. Gracias a esto se inhiben muchos procesos inflamatorios como que si se mantienen en el tiempo podrían producir deterioro cerebral. Así lo demuestra una investigación publicada en la revista Clinical Nutrition. Cuando nuestros hábitos de vida no son saludables, podríamos padecer lo que se conoce como inflamación crónica de bajo grado. Esta situación da lugar a que los procesos fisiológicos se vuelvan poco eficientes, lo cual puede producir cierto deterioro a nivel orgánico.  Tanto la canela como los alimentos ricos en Omega 3 tienen la capacidad de proteger la función cerebral, pues reducen la inflamación (entre otros beneficios).

Basta con añadir un poco de esta especia al café (es un estupendo sustituto del azúcar), las gachas o el yogur. Es importante destacar que, para beneficiarnos de estos alimentos, nuestro estilo de vida ha de ser saludable, y es que la actividad física es clave para garantizar una adecuada función cerebral. 

¿Qué otras propiedades tiene la canela?

Otra de las propiedades más reconocidas de la canela es actividad gastroprotectora, inmunomoduladora y la capacidad para regular la tensión arterial. También es un excelente antioxidante natural, pues puede proteger la piel de los efectos del envejecimiento, además de ayudar en el tratamiento del acné y los hongos. Además, destaca por su contenido en minerales como calcio y potasio, pero también aporta hierro, fósforo, magnesio y sodio. En cuanto a su contenido en vitaminas, destacan la vitamina A, C y ácido fólico. 

Nuestra nutricionista Patricia Ortega, recuerda que todos estos beneficios se consiguen incorporando la canela junto a una alimentación y estilo de vida saludable.

Recomendamos en