Precauciones que debes tomar con los medicamentos

Los medicamentos nos salvan, pero también pueden ser perjudiciales si los consumimos de forma indebida.
Precauciones que debes tomar con los medicamentos

Muchas veces buscamos curarnos o simplemente mejorar nuestro estado de salud rápidamente y echamos manos del botiquín familiar sin llegar a consultar con el médico, pensando que con eso es suficiente.

Lo que quizá no sabemos es que tomar un medicamento a la ligera puede tener riesgos muy importantes.

Una serie de precauciones y consejos te ayudarán a usar mejor los fármacos.

- La dosis debe ser prescrita por el médico, ya que existen una gran cantidad de variables (edad, sexo, peso) que influyen en la cantidad que se debe tomar.

- Fíjate siempre en la fecha de caducidad antes de su administración y asegúrate de que no se han alterado su aspecto, olor o sabor.

- Guarda el prospecto junto al medicamento.

- La automedicación solo está justificada cuando la afección es leve y no frecuente (un dolor de cabeza común, por ejemplo) y se conoce el beneficio del medicamento en comparación con el riesgo que puede entrañar.

- En caso de embarazo, lactancia, alergia o diabetes, siempre debes consultarlo previamente con el médico o farmacéutico.

- No tomes varios a la vez sin consultar al especialista, pues puede resultar peligroso, ya que es posible que uno aumente o entorpezca los efectos de los otros. Es el caso de los barbitúricos cuando se toman al mismo tiempo que otros analgésicos.

- Los jarabes y colirios deben estar siempre en el frigorífico. Los que no lo requieran deposítalos en un armario que no esté al alcance de los niños o ciérralo con llave. Nunca los dejes sobre la mesita de noche o en los cajones.

- Abstente de beber alcohol si estás bajo el efecto de un medicamento, ya que puede intensificar sus efectos y ser peligroso.

- No los tomes si vas a conducir, pues muchos producen somnolencia y puede ser peligroso.

Infórmate

El paciente debe estar informado sobre su enfermedad y el medicamento a tomar para cooperar en el tratamiento.

Pregunta cuál es el nombre, por qué lo vas a tomar, cómo debes hacerlo, durante cuánto tiempo, qué efectos notarás y cómo deberás conservarlo.

Recomendamos en