12 errores que pueden estropear la ensaladilla rusa

A todos nos encanta disfrutar de una buena ensaladilla rusa fresca en verano. Pero, ¿realmente sabes prepararla? Repasamos algunos de los pecados capitales que pueden arruinar este plato.
Ensaladilla rusa

Junto con el gazpacho y el salmorejo, la ensaladilla rusa es uno de los platos estrella del verano en nuestro país. No solo por su sabor, sino por lo fácil que es prepararla y por lo bien que nos sienta comerla fresquita. Siempre ha habido un continuo debate  sobre sus ingredientes originales, lo que ha derivado en una gran variedad de recetas para todos los gustos.

Además, el apellido de ‘rusa’ no convence a todos, por lo que mucha gente simplemente la califica como ‘ensaladilla’. La realidad es que un cocinero belga de origen francés, Lucien Olivier, popularizó en la Rusia zarista una receta que procedía de la cocina italo-británica. La fama que alcanzó a todos los niveles de la sociedad es lo que le da el sobrenombre de ‘rusa’, que contaba con una mezcla de hortalizas y verduras cocidas y cortadas en daditos: coliflor, espárragos, patatas, guisantes, judías, alcachofas y remolachas.

Aunque los ingredientes varían en función del país y de los gustos personales, hay uno que nunca falta en una buena ensaladilla: la patata. La clave para que todos se chupen los dedos con tu receta, es cocer la patata en su punto justo, sin que quede ni muy dura ni demasiado blanda. Uno de los mejores consejos para conseguir en punto perfecto de este ingrediente estrella, es utilizar la variedad monalisa. Además, lo ideal es que elijas las patatas del mismo tamaño para conseguir que todas se cocinen de forma homogénea.

A continuación te contamos algunos de los fallos más comunes a la hora de preparar este plato tan sencillo como delicioso. No conformarte  con una verdura congelada, añadir la suficiente mayonesa para que tu ensaladilla no se convierta en una masa seca o preparar tu propia mayonesa (o veganesa), son algunos de los mejores trucos que te podemos dar para que seas un verdadero maestro de este plato popular. Rusa o no, solo deseamos que evites estos fallos tan comunes dentro de las cocinas de todo el mundo y que disfrutes de este plato tan veraniego.

Añadir alioli

Aunque te guste el sabor del alioli, no te pases innovando. El sabor del ajo con la ensaladilla rusa no va demasiado. Mejor apuesta por una simple mayonesa de calidad.

Cortar las verduras desiguales y muy grandes

A la hora de cortar las verduras, lo ideal sería que las cortaras todas de un tamaño similar. No es cuestión de estética, sino de que sea agradable a la hora de comer.

Usar mayonesa de bote

No seas perezoso. Tardarás solo 5 minutos en hacer una mayonesa casera. Solo necesitas ingredientes de calidad y un poco de práctica. La mayonesas de bote solo restarán sabor a tu preparación.

Además, si tu excusa es que siempre "se te corta" puedes probar a hacer la mayonesa viral con huevo duro. ¡Nunca falla!

​Y por supuesto, si eres vegano, también tienes la opción de preparar tu veganesa en casa con muy pocos ingredientes y de forma más sencilla.

Servirla templada o poco fría

Olvídate de servir la ensaladilla templada, no hay nada más sabroso que una ensaladilla bien fresquita. Con la ensaladilla rusa hay que prestar atención a la temperatura. Lo ideal es que esté bien fría, disfrutando así de todo el sabor de sus ingredientes.

Utilizar verduras congeladas o de lata

Muchas veces creemos que estamos ahorrando tiempo al comprar alimentos congelados, pero aprovecharemos más los nutrientes con unas verduras frescas. Aunque la opción de las verduras congeladas no es la peor, mejor añade un alimento más natural que dé frescor y sabor a tu ensaladilla.

Remover mucho la ensaladilla

Queremos comer una ensaladilla, no papilla. Por eso te aconsejamos que no te pases dándole vueltas: lo justo para mezclar todos los ingredientes y que estén integrados.

Utilizar una patata de poca calidad

La patata es el ingrediente principal de la ensaladilla rusa, por eso presta atención a la variedad y a su calidad. Evita las que estén golpeadas o pasadas y apuesta por la variedad monalisa. Con ella no tendrás margen de error.

Dejarla hecha del día anterior

Es muy práctico dejar la ensaladilla rusa hecha del día anterior, pero no es lo más seguro. Si lo que quieres es ahorrar tiempo deja solo la verdura preparada el día anterior, pero añade la mayonesa  el mismo día que vayas a comerla. De esta manera evitarás intoxicaciones como la salmonelosis.

Utilizar aceite de oliva

Si eres fan del aceite de oliva, esta no es la receta para ello. Mucho mejor el sabor suave del aceite de girasol para poder apreciar todos los ingredientes sin que el aceite de oliva los tape.

Cocer poco las patatas

Mima la patata y presta atención al tiempo de cocción. A nadie le gusta una patata dura o  excesivamente cocida que se deshace en la boca. Lo ideal es una cocción media y para ello es importante que todas las patatas sean más o menos del mismo tamaño.

La cantidad justa de mayonesa

Ensaladilla sí, corchopan no. Pocas cosas hay peores que  una ensaladilla seca, por eso no escatimes con la cantidad de mayonesa. Es importante para integrar todos los alimentos y para darle el toque de frescura que necesita. Tampoco vale que los ingredientes floten en la mayonesa. Los términos medios siempre funcionan.

Añadir cebolla o palitos de surimi

Existen muchas recetas de ensaladilla rusa, pero no hay veces que hay que dejar nuestro lado más creativo para otras recetas. Ingredientes como la cebolla o los palitos de surimi no van para nada con este plato. Prueba a añadirle otros ingredientes como el maíz, que contrastan mucho mejor con el resto de ingredientes.

Recomendamos en