Es el la tapa que muchos bares ponen al ir a tomar el aperitivo, o el plato que elegimos como entrante en un restaurante. La ensaladilla rusa se ha ganado el merecido puesto entre la gastronomía de nuestro país, y no solo cuando salimos fuera a comer, también como preparación típica en cada casa.
Y es que es tan fácil y rápida hacerla que no nos extraña que muchos se atrevan con esta preparación que, además, está buenísima. Se puede hacer con muchos ingredientes, pero la receta clásica de ensaladilla rusa lleva patatas, atún, zanahorias y guisantes. Y, por supuesto, como salsa la mayonesa.
Pero, como se suele decir, cada maestrillo tiene su librillo. Esto quiere decir que cada cocinero tiene su forma de elaborar la receta de ensaladilla rusa. Y todas deliciosas. Normal si tenemos en cuenta de quién hablamos: de algunos de los mejores cocineros de nuestro país.
Estos no se resisten a compartir sus trucos para hacer recetas de ensaladillas rusas perfectas. Diferentes pero con un punto en común: que todas están ricas. Aquí abajo encontraréis como hacen estos profesionales de los fogones sus propuestas de esta receta, y los consejos que aporten para crear preparaciones para chuparse los dedos.
Ensaladilla rusa de Karlos Arguiñano: no cocer la zanahoria en trozos
El chef más conocido del panorama televisivo tiene varias recetas de ensaladilla rusa, pero la más propuesta más clásica de Karlos Arguiñano lleva patatas, zanahorias, huevos, aceitunas rellenas, guisantes en conserva, atún en aceite, mayonesa casera, sal y perejil.
El truco que sigue Karlos Arguiñano a la hora de prepararla es no cortar en trozos las patatas y las zanahorias para cocerlas, y así evitar que se desarmen mucho en la cocción. Además, el también apuesta por emplear mayonesa casera en vez de comprarla, ya que se hace solo con cuatro ingredientes: huevo, vinagre, aceite de olvida y sal.
Ensaladilla rusa de Dani García: patata machacada
En cambio, otros reconocidos chefs como Dani García apuestan por todo lo contrario: machacar la patata, como puedes ver en su vídeo superior. "Yo soy de ensaladilla con patata machacada, que luego tenga la textura a través de la pizarra, de la aceituna y de todo lo que hemos añadido. Y también soy de ensaladilla con la cantidad de mayonesa justa", asegura.
Además, otro truco que emplea el cocinero malagueño es añadir un chorrito de aceite al final. En este caso, el añade la patata aplastada, aceitunas con sabor a anchoa, atún con orégano en aceite de oliva, huevo cocido, un poquito de vinagre del bote de piparras, y un poquito de agua de las aceitunas. Por último, corona con la mayonesa, con el chorrito de aceite y con un huevo frito con la clara montada a punto de nieve.
Ensaladilla rusa de Fernando Canales Etxanobe: clásica con sabor cítrico
En la ensaladilla rusa de Fernando Canales Etxanobe lo importante no es lo que lleva, sino lo que no lleva: ni cebolla, ni aceitunas, ni huevo... el apuesta por la receta tradicional con zanahoria, patata y huevo. Eso sí, el punto diferencial lo pone en la mayonesa. Él le añade un chorrito de zumo de limón que le aporta el sabor cítrico y también un chorrito de AOVE.
Lo mezcla bien, y su truco es trabajar muchísimo la ensaladilla. Primero mezcla la patata y la zanahoria previamente cocidas y troceadas muy pequeñas con la mayonesa, y después añade el huevo cocido triturado y más mayonesa y vuelve a mezclar todo hasta que se integre. "Es súper importante lo de machacarla bien, la patata se tiene que romper ", afirma Etxanobe.
Ensaladilla rusa de Íñigo Urrechu: tanto patata triturada como en dados
Como vemos, para estos expertos la clave prioritaria suele estar en la patata. Mientras algunos apuestan por cortarlas en daditos, otros la aplastan completamente, incluso haciendo puré.
En el caso de Íñigo Urrechu, elige ambas cosas. Porque sí, su ensaladilla rusa mezcla estas dos formas de presentar la patata para que haya un contraste de texturas al masticarla: la suave y cremosa de la patata machacada y otra más con cuerpo como sería los dados de patata.