La artista que transformó el llanto en un arma de lucha personal

La artista taiwanesa consiguió que de una debilidad, naciera una obra de arte que representa la fuerza de expresar tus emociones. 
Tear Gun

El agua es el componente más preciado que tenemos en nuestro planeta. El cuerpo humano está formado por un 60% de agua, según datos. Algunos órganos vitales tienen aún más cantidad de agua: nuestro cerebro está formado por un 70% de agua, nuestra sangre por un 80% y nuestros pulmones tienen un 90%. Esta sustancia es la más importante de nuestro planeta, tanto, que consigue ser la musa de muchos artistas que usan el agua como una reivindicación a preservar los recursos culturales y naturales. Las lágrimas son también agua y ha sido la artista Yi Fei Chen quien reutiliza sus lágrimas como un arma de lucha personal. Hemos podido conocer su obra e historia gracias a la exposición de 'Wet Dreams', en CentroCentro Madrid

Tear Gun, la escultura de Yi Chei Fen. - Web de Yi Fei Chen

Las lágrimas son una composición de agua, sales y proteínas. Entre estas, podemos diferenciar tres tipos: las que nos ayudan a mantener nuestros ojos húmedos, se denominan lágrimas basales; las lágrimas reflejo aparecen cuando hay olores fuertes; y las lágrimas emocionales son aquellas que se producen para expresarnos, liberar estrés y ayudar al equilibrio de nuestras emociones. Fue la artista taiwanesa Ti Fei Chen la que usó sus lágrimas emocionales para "crear una metáfora visual" y mostrar su lucha personal por decir lo que piensa, así lo cuenta cuando habla de su obra. 

La artista explica en su propia página web "las dificultades de vivir como extranjera en otro país y la presión que supone", fue entonces cuando en una exposición de la universidad, su tope llegó cuando "estaba demasiado emocionada" para controlarse y no pudo contener las lágrimas, que comenzaron a brotar de sus ojos. Así es como nace su obra de arte: Tear Gun, lágrimas congeladas como metáfora. 

Lágrimas congeladas como arma

Tear Gun es la obra que pertenece a la exposición Wet Dreams, en CentroCentro. - Alberto Omiste

Estas son las que llevaron a la artista Yi-Fei Chen a crear una “metáfora visual para mostrar su lucha personal por decir lo que piensa”. Ella misma cuenta, en su propia página web, como una discusión con un tutor de la universidad le llevó a esta idea creativa.

El artilugio funciona de la siguiente manera: en la cara hay un recolector que lleva las lágrimas, mediante un conducto, al depósito que congela de forma instantánea el agua recolectada, para poder disparar las dosis de lágrimas y que sea un arma de defensa propia. 

Esta idea reivindica las emociones sobre todo negativas, que normalmente tienden a reprimirse cuando estamos en lugares públicos o con muchas personas a nuestro alrededor. 

Otras maneras de representar todas las formas posibles de agua

Exposición de Wet Dreams en CentroCentro. - Alberto Omiste

Wet Dreams es una exposición en la que puedes encontrar otras formas de reivindicar la importancia del agua como un elemento imprescindible en nuestro mundo. En la exposición se toca el mundo arquitectónico con la representación de la maqueta de 'Rambla Climate-House', un refugio climático de Andrés Jaque, que recoge las aguas de lluvia para reestructurar la temperatura climática; esculturas como la 'Prosthetic Sensorium', que es una extensión protésica del cuerpo que percibe los cambios ecosistémicos a través de micrófonos y sensores, de Christian Schultz; e incluso herramientas de antaño, como el 'Pronosticador de Tormentas' de 1830, con sanguijuelas como protagonistas. 

Puedes disfrutar de la exposición hasta el 25 de agosto de 2024. Además, para entender mejor el concepto, su comisaria Marina Otero Verzier ha concebido la temática que la plataforma bianual destaca: el agua para subrayar la necesidad de preservar los recursos culturales y naturales.

Además de que la exposición es gratuita, los días 5 y 25 de mayo podrás disfrutar de una visita guiada con la comisaria. La plataforma Mayrit tiene muchos proyectos más. Se trata de un evento que "fusiona diseño, arquitectura y arte contemporáneo celebrado cada dos años en Madrid. A través de exposiciones, instalaciones y actividades por toda la ciudad, Mayrit posiciona a la capital española como foco creativo de talento emergente”, según afirma el equipo de Mayrit

Sobre todo apuestan por artistas jóvenes que hayan destacado por representar obras innovadoras y transgresoras para promover el talento emergente. 

Recomendamos en