Cinco planes ideales para disfrutar en Halloween: desde destinos terroríficos a opciones originales

Desde las calabazas hasta castillos con fantasma incluido. Octubre se despedirá con una de las fiestas que mayor acogida ha tenido estos últimos años y es que los planes que trae son diferentes, originales y terroríficamente divertidos. Aquí tienes ideas planificar tu Halloween.
iStock - Gorodenkoff Productions OU.
iStock - Gorodenkoff Productions OU.

Te disfraces o no, le llames Halloween o Todos los Santos, el puente más esperado del otoño trae una buena lista de ideas para cambiar de aires y disfrutar al máximo. Planes de aquí y allá para poder encontrar el que más te guste o ir cambiando cada año.

Nosotros ya te hemos traído un brownie terrorífico: una receta deliciosa y original para celebrar Halloween y otras preparaciones con las que disfrutar de esta fiesta en casa. Pero si prefieres pasar miedo de verdad o descubrir las culturas que más celebran tradicionalmente esta festividad, sigue leyendo para encontrar destinos y planes ideales para disfrutar en Halloween.

Siempre con fantasmas

iStock - AnnSU
iStock - AnnSU

Si hay una figura que no puede faltar en una fiesta cuyo objetivo es dar sustos y crear momentos de tensión, esos son los fantasmas. Uno de los más famosos en nuestro país es Raimunda, que sigue habitando el Palacio de Linares, en pleno centro de Madrid. Ella protagonizó las psicofonías que más han dado que hablar y su voz no es lo único que se ha dejado notar en este precioso edificio que el día 31 organiza una visita guiada muy especial. Además, la agenda cultural de Casa América es muy amplia y variada durante todo el año y el restaurante que lleva el nombre de esta niña fantasma es una apuesta segura.

Dulces sueños

iStock - © MPAP
iStock - © MPAP

Dormir en la noche más terrorífica del año no suele ser fácil y no solo porque la agenda suele estar repleta de fiestas y exceso de azúcar. Hay ciertos lugares en los que conciliar el sueño puede ser más complicado debido a compañías no esperadas (o sí). Entre la red de Paradores (edificios históricos rehabilitados en maravillosos hoteles) hay más de uno en los que hay invitados sorpresa. 

En el Parador de Sigüenza, ubicado en su majestuoso castillo, sigue paseando entre lágrimas Blanca de Borbón, reina de Castilla, a quien su marido, Pedro el Cruel, encerró y envenenó cuando se enteró de que su padre no podía pagar su dote. Otro ejemplo es el Parador de Limpias, en Cantabria, en el que expertos en la materia no solo han encontrado señales de una presencia del más allá, sino hasta tres. Lo que hace que sea mucho más especial o entretenida la estancia en este bucólico paisaje.

Ficción muy real

iStock - Getty Images
iStock - Getty Images

Ver una película de terror es un plan muy habitual en esta noche, pero hacerlo en el mismo lugar en el que se ha rodado una de las historias más aterradoras de la historia del cine es otro cantar. Si este es el plan que estás buscando, ya puedes reservar en el hotel Stanley Hotel, junto a Denver (EE. UU.). 

Un edificio aislado, rodeado por las Montañas Rocosas, en el que se rodó El resplandorDicen que, al igual que ocurrió en la ficción, en el día a día también es habitual vivir hechos paranormales, sobre todo en la habituación 408, donde los grifos se abren solos y te despiertan voces de niños gritando.

Viaje al origen

iStock - Getty Images
iStock - Getty Images

El Halloween más tradicional se vive en Irlanda, donde nació esta fiesta, ahora casi mundial. Halloween tiene sus raíces en la antigua festividad celta de Samhain, que marcaba el fin de la temporada de cosechas y el inicio del invierno. La tradición ha perdurado a lo largo de los siglos y algunos personajes también. En el Castillo de Kilkenny, uno de los más bonitos del país, sigue una aristócrata fantasma, la Dama Blanca. Se cree que es Lady Margaret Butler, abuela de Ana Bolena y habitante del castillo en el siglo XV.

A todo color

iStock.Anja G - Griessmeyer.
iStock.Anja G - Griessmeyer.

Mientras que medio mundo se ve invadido por fantasmas, zombis y esqueletos andantes, en México estos días se celebra algo completamente distinto, una conmemoración llena de colores, sabores y símbolos que buscan honrar a los seres queridos que ya no están, pero que siguen siendo parte de la vida a través del recuerdo.

Así, el Día de Muertos es una festividad alegre y profundamente espiritual, donde se celebra la continuidad de la vida y se borra la barrera entre los vivos y los muertos. Uno de los elementos más icónicos de esta tradición es el altar de muertos, que se monta en los hogares y espacios públicos. 

Este altar es un homenaje cargado de simbolismo, adornado con fotografías, flores de cempasúchil, velas, comida favorita de los difuntos y elementos como el pan de muerto. En Madrid, uno de los más espectaculares es el que cada año abre al público en la Fundación Casa México en España. En esta ocasión, será posible visitarlo hasta el 10 noviembre de forma gratuita, pero reservando hora.

Recomendamos en