Consejos imprescindibles al limpiar el coche tras un viaje de vacaciones a la playa

La arena no es el único enemigo de tu coche cuando lo llevas a la playa; hay otros detalles a los que también es necesario prestar atención al limpiar tu vehículo después de las vacaciones.
Una persona lavando los bajos de un coche
Una persona lavando los bajos de un coche - R. García

La arena no es el único enemigo de tu coche cuando lo llevas a la playa. Ya sea en un viaje de vacaciones de verano o porque tienes la suerte de vivir cerca y poder escaparte en un día libre a darte un baño en el mar, al volver, es bueno limpiar a fondo el coche. No solo porque es muy probable que esté muy sucio por dentro y por fuera, terrenos conquistados ambos por la arena, que se mete por cada resquicio que le dejamos, sino también por otras cuestiones que pueden llegar incluso a derivar en un problema mecánico en tu vehículo.

Además de limpiar a fondo la tapicería del coche y ponerla a punto para los viajes de verano, es bueno hacer lo mismo después de tus viajes para retirar toda la arena y suciedad acumulada después de unas vacaciones de verano —si viajas con niños pequeños, sabes bien de lo que estamos hablando…—. No deja de ser algo parecido a lo que ya haces cuando limpias tus maletas para que estén perfectas para el próximo viaje.

Más allá de la arena acumulada, es bueno hacerlo, por ejemplo, por el efecto del salitre en las distintas partes del coche. Así lo advierten desde Istobal, especialistas en lavados de coches: “El salitre del mar y la arena de la playa pueden oxidar y rayar diferentes partes del vehículo, por lo que es necesario lavar el coche en verano con regularidad los días de playa para evitar daños en cristales, carrocería y tapicería”, advierten.

La empresa especializada también en productos para el lavado de coches recomienda lavarlo una vez a la semana si vas mucho a la playa en verano con tu coche, e incide en que no solo es una cuestión mecánica y estética, sino también de seguridad. “No debéis olvidar que mantener el coche limpio es vital para garantizar una buena visibilidad y no comprometer la seguridad vial, especialmente en esta época del año en la que se producen más desplazamientos”, apuntan.

Cabe señalar en este punto de la pieza que, según un estudio de la cadena de autolavados Elefante Azul de la que se hace eco Mutua Madrileña en el artículo sobre cómo lavar tu coche sin provocar daños, solo el 42,3% de los usuarios españoles lava su vehículo la frecuencia recomendada, semanal, mientras que el 26,3% lo hace cada 15 días.

Lavando su coche a mano - Steve Cole - christie & cole studio inc.

Desde Istobal y desde Mutua Madrileña, estos últimos como especialistas en el mantenimiento de los vehículos, comparten varios consejos para lavar el coche en verano y eliminar el salitre y la arena en la playa tanto en el exterior como en el interior del vehículo. Los enumeramos y detallamos a continuación:

  • De arriba a abajo: el equipo de Mutua Madrileña recuerda que los lavados de los coches se hacen siempre de arriba a abajo “para que el agua vaya arrastrando la suciedad y no la expanda”.
  • Primero, lavado interior: Istobal aconseja lavar primero la parte interior del coche. “Para ello, sacudir y aspirar las alfombrillas, además de utilizar las máquinas lava alfombrillas para prevenir la aparición de bacterias en el coche”, apuntan. Y después, añaden, tras realizar el aspirado, “proceder a la limpieza de la tapicería y salpicadero con productos adecuados que resguarden cada tipo de superficie y reaviven los colores originales”.
  • No lavarlo a pleno sol: desde Mutua Madrileño insisten en que no es recomendable lavar el coche nunca a pleno sol porque “un secado muy rápido puede dejar restos de jabón y que aparezcan manchas en la carrocería”. Lo mejor, agrega la misma fuente, “es secarlo con el vehículo en marcha para que no se pegue nueva suciedad; y, en verano, mejor hacerlo a primera hora del día y, siempre que sea posible, a cubierto”.
  • Consejo para eliminar el salitre de la tapicería: en verano, a menudo el salitre puede manchar la tapicería, dejando esos cercos blancos tan característicos. Si es así, desde Istobal aconsejan aplicar una espuma seca, “que penetra entre los hilos del tejido haciendo aflorar la suciedad”. Si es tapicería textil, se debe aplicar el producto directamente y frotar con un cepillo limpio hasta que se genere una espuma y después aclarar con un paño húmedo.
Un trabajador lavando un coche - R. García
  • Las ventanillas: es de sentido común, pero conviene remarcar que si quieres un coche 100% limpio, no puedes abrir las ventanillas hasta que no esté seco el exterior del vehículo. “El agua escurre por las puertas y deja un rastro de suciedad”, puntualizan desde Mutua.
  • El lavado exterior: si quieres lavar bien un coche por fuera que tenga restos de arena y salitre, el consejo de Istobal es que utilices un programa de prelavado con agua a presión “para no arañar la carrocería”. Además, si optas por un túnel de lavado, su consejo es que recurras “a los programas de lavado completos con agua osmotizada en el aclarado final, ya que está libre de partículas y posibilita un acabado perfecto libre de manchas”.
  • Cuidado con el agua de la lluvia: no esperar a las primeras lluvias para limpiar tu coche porque el agua que cae del cielo arrastra barro y partículas en suspensión. “Podrías terminar ensuciando todavía más el vehículo y dejar marcas en la pintura”, afirman al respecto desde Mutua Madrileña.
  • Los bajos del coche: no hay limpieza completa del coche, y menos después de las vacaciones de verano en la playa, si no repasas los bajos. “Es primordial prestar especial atención al lavado de los bajos, pasos de rueda, neumáticos y llantas donde se acumulan frecuentemente el salitre y los residuos de arena que también contienen restos de sal y podrían oxidar los elementos de metal del vehículo”, recuerdan desde Istobal, que aconseja aplicar el lavado a presión en la zona de bajos, llantas y ruedas.

Recomendamos en