Un paseo por las principales estatuas de Dublín

Dublín es una ciudad inundada de estatuas en recuerdo de los personajes que han protagonizado su historia, y es una buena forma de hacer un recorrido por su centro histórico y urbano.
Un paseo por las principales estatuas de Dublín

Dublín es una ciudad inundada de estatuas en recuerdo de los personajes que han protagonizado su historia, y es una buena forma de hacer un recorrido por su centro histórico y urbano.

James Joyce

La avenida principal de la ciudad, hasta su cruce con el río Liffey, O’Connel St., cuenta con infinidad de estos monumentos. Si iniciamos un imaginario recorrido desde la parte alta de ciudad hacia el sur, nos encontramos con la figura dedicada al escritor dublinés por excelencia James Joyce, realizada en 1990 Marjorie Fitzgibbon, en la esquina con la peatonal Talbot St. Parece mirar Joyce con extrañeza el mundo que le rodea. Algunos se refieren a ella como "El cabrón del bastón", cosa que hubiera encantado al escritor.

Un paseo por las principales estatuas de Dublín

Bajando O’Connell St. hacia el río, nos encontramos con The Spire, una larga escultura de acero inoxidable, un gran cono que en su base tiene 3 metros de diámetro y que se va estrechando hasta los 15 centímetros en su extremo superior.

Y a sus pies la estatua de James Larkin, fundador del movimiento sindical irlandés. La obra, patrocinada por la Comisión Ejecutiva de la Workers’ Unión of Ireland, se inauguró en 1980 y muestra al histórico sindicalista en una de sus posturas más emblemáticas (inmortalizada por los fotógrafos de la época), dirigiéndose a la multitud con los brazos extendidos y las palmas hacia arriba en tensión, como impulsando él mismo con sus propias manos ese movimiento básico en la emancipación de cualquier ser humano: Ponerse en pie.

Cuentan que subió al balcón en tiempos de represión y dijo: “los grandes parecen grandes porque estamos arrodillados, ¡LEVANTÉMONOS!”.

Un paseo por las principales estatuas de Dublín

Junto a la estatua anterior se encuentra la del político irlandés William Smith O´Brien, que participó en la campaña del libertador Daniel O'Connell en pro de la abrogación de la Unión. Miembro de la Joven Irlanda, fue declarado culpable de sedición por su participación en la rebelión de jóvenes Irelander de 1848, pero su sentencia de muerte fue conmutada por la expulsión a Van Diemen's Land. En 1854, fue puesto en libertad con la condición de exiliarse, y vivió en Bruselas durante dos años. En 1856, O'Brien fue perdonado y regresó a Irlanda, pero nunca regresó de nuevo a la política.

Un paseo por las principales estatuas de Dublín

Y por fin llegamos a la confluencia de O’Connell St. Con las aguas del río Liffey. En este punto se encuentra la estatua del principal personaje de la historia irlandesa. Daniel O'Connell (6 de agosto de 1776 - 15 de mayo de 1847), conocido como El libertador (The Liberator), fue la figura política más importante en la Irlanda de la primera mitad del siglo XIX. Muy crítico con las ideas que implicaban una insurrección violenta de Irlanda, llegó a decir que la libertad de la isla no valía el derramamiento de una sola gota de sangre. Siempre utilizó métodos populistas y parlamentarios para conseguir el cambio.

Cuatro figuras aladas aparecen a los pies de su monumento, que representan las supuestas virtudes de O´Connell: patriotismo, valor, fidelidad y elocuencia.

Un paseo por las principales estatuas de Dublín

Matemático irlandés y teólogo anglicano, George Salmon nos invita a visitar la universidad de Dublín, la Trinity Collage. Visitas obligadas son la gran biblioteca (Long room), la exposición del Libro de Kells -realizado por monjes celtas hacia el año 800 en Kells, un pueblo de Irlanda- y el monumento de Una esfera dentro de otra esfera.

George Salmon fue totalmente contrario a que las mujeres estudiaran en la universidad y se comenta que allá por 1903, cuando vio por primera vez a una fémina cruzar la puerta del recinto, sufrió un ataque al corazón que le produjo la muerte instantánea. A partir de ese momento, es costumbre entre las recién matriculadas acercarse a la estatua para mostrarle los papeles de ingreso en la universidad.

Un paseo por las principales estatuas de Dublín

Bajando hacia el sur, y camino hacia el castillo y las dos catedrales (Christ Church y St. Patrick’s), nos encontramos con la figura de la famosa Molly Malone, una estatua erguida en reconocimiento a una pescadera que, aunque no haya nada que demuestre que existió, el pueblo irlandés la tiene un especial cariño. Se dice que murió en la calle por una fiebre y que por las noches se prostituía. Se dice que quien se fotografía tocando uno de sus prominentes pechos regresa a la ciudad dublinesa.

La estatua de Molly está en frente del Trinity College y abre las puertas de la calle Grafton, zona comercial y peatonal con muchas tiendas de ropa, zapaterías, restaurantes de comida rápida, pubs, etcétera.

Un paseo por las principales estatuas de Dublín

Junto a Grafton St., concretamente en Harry St., se levantó en el año 2005 una estatua a tamaño real de Phil Lynott , toda una leyenda del mundo de la música rock irlandesa y mundial. Philip Parris Lynott fue un cantante, instrumentista y compositor irlandés, fallecido en el año 1986 y conocido por ser el bajista, cantante principal, compositor, líder y fundador del grupo de rock irlandés Thin Lizzy.

Un paseo por las principales estatuas de Dublín

Por último, en el corazón de la ciudad georgiana de Dublín hay un precioso y cuidado jardín en Merrion Square, la plaza en la que vivió el escritor Oscar Wilde. Y frente a su casa hay una peculiar y colorida escultura que representa al escritor en un relajada posición que parece muy apropiada de Oscar.

Frente a su escultura se encuentran dos figuras, el cuerpo de una mujer sentada sobre sus tobillos y, al otro lado, el tronco de un bello efebo. Wilde dirige su mirada chulesca, provocadora y atrevida a este último… ¿pero será, en cambio, donde mira a la casa donde vivió, que se encuentra en frente, al otro lado de la calle?

Recomendamos en