Entre paisajes de una belleza indescriptible, justo en lo alto de Sierra Morena, se erige el santuario de la Virgen de la Cabeza, que presume de ser un símbolo de devoción profunda, así como la patrona de Andújar y de la diócesis de Jaén.
Una Leyenda de fe y descubrimiento
La historia de la Virgen de la Cabeza se remonta al siglo XIII, cuando un humilde pastor, Juan Alonso de Rivas, tuvo una visión en la que la Virgen se le apareció en sueños. Guiado por esta revelación, ascendió al Cerro del Cabezo, donde encontró una pequeña imagen de la Virgen, iniciando así una devoción que ha perdurado a lo largo de los siglos.

El Santuario y la Guerra Civil: un legado histórico
La imagen original, de estilo gótico, desapareció durante la Guerra Civil española, cuando el santuario se convirtió en asedio del campo de batalla durante unos ocho meses. Esto ocurrió porque un grupo de guardias civiles, junto a otros paisanos y milicianos, se refugiaron allí durante los ataques. La defensa liderada por el capitán Cortés culminó el 1 de mayo de 1937, con la muerte del mismo, pero se produjo un daño colateral, la trágica pérdida de la Virgen original. A pesar de ello, su legado vive en la réplica que hoy se venera en el santuario, un imponente edificio de estilo neobarroco que se alza en el mismo lugar donde se produjo el milagroso hallazgo. Hasta aquí han acudido, a lo largo de los siglos, multitud de personas, buscando consuelo y esperanza.

Un símbolo de identidad y fe
Más allá de su valor religioso, la Virgen de la Cabeza es un emblema de identidad para los habitantes de Andújar y un referente espiritual para toda la región. Cada año, el último fin de semana de abril, miles de peregrinos se embarcan en una romería hacia Sierra Morena, siguiendo antiguos caminos a pie, a caballo o en carretas, para rendir homenaje a la "Morenita", como cariñosamente se la conoce.
La Romería y su significado cultural
La romería de la Virgen de la Cabeza es una de las más antiguas y multitudinarias de España, un evento que ha sabido mantenerse vivo a lo largo del tiempo. Esta tradición no solo es una manifestación de fe, sino también un reflejo de la cultura y el espíritu de la región, que une a generaciones en un sentimiento compartido de devoción y comunidad.
La devoción a la Virgen de la Cabeza ha demostrado ser un fenómeno complejo y multifacético, que conserva su esencia mientras evoluciona con los tiempos. Hoy, como siempre, la Virgen sigue siendo un referente espiritual de consuelo, esperanza y fortaleza para miles de personas que encuentran en ella un refugio espiritual y un símbolo eterno de fe.
Colección sobre la las Vírgenes de Andalucía
Disfruta de una colección única sobre las Vírgenes de Andalucía. Un recorrido por su historia, su significado cultural y la profunda devoción que inspiran. Descubre cómo estas figuras han moldeado la identidad, las tradiciones y el arte de Andalucía.
Una colección única de 18 ediciones semanales, cada una cuidadosamente dedicada a honrar y explorar la historia, devoción y legado cultural de una Virgen venerada en Andalucía. Con cada número, recibirás una revista especial y una estampa ilustrada, y con el primer número, además, un álbum exclusivo.
Disponible en quioscos de septiembre a enero junto con la revista Mia. La Virgen de la Cabeza está disponible a partir del 25 de septiembre.
