La Virgen del Rosario: copatrona de Granada que ostenta el título honorífico de Capitán General de la Armada Española

En el corazón del barrio del Realejo, la Virgen del Rosario ha sido un pilar de la fe granadina desde el siglo XV, simbolizando tanto la devoción religiosa como la historia militar de España.
Virgen del Rosario
Virgen del Rosario - Archivo Zinet

En la Iglesia de Santo Domingo, situada en el histórico barrio del Realejo en Granada, se venera una figura que es mucho más que una simple imagen religiosa: la Virgen del Rosario, copatrona de la ciudad y titular honorífica de Capitán General de la Armada Española, título que le fue otorgado por su milagrosa intercesión en la conocida Batalla de Lepanto.

Origen y difusión de la devoción

La historia de la Virgen del Rosario en Granada se remonta a la fundación del Convento de Santa Cruz la Real en 1492, un evento impulsado por los Reyes Católicos y fray Hernando de Talavera, primer arzobispo de la ciudad. Fue en este contexto de fervor religioso y expansión del cristianismo en la recién conquistada Granada donde comenzó a arraigar la devoción a la Virgen del Rosario.

La Orden de Predicadores fue fundamental en la propagación de esta devoción a lo largo de toda la provincia. A medida que la veneración por la Virgen del Rosario crecía, también lo hacía su importancia en la vida religiosa y cultural de Granada, consolidándose como una figura central en la espiritualidad local.

Virgen del Rosario - Archivo Zinet

La imagen y su evolución artística

La talla de la Virgen del Rosario, una exquisita obra de madera policromada del siglo XVI, es un reflejo de la profunda religiosidad de la época. Con el tiempo, esta imagen fue enriquecida en el siglo XVII con un majestuoso vestido de plata, una moda que seguía las tendencias de la corte de Felipe II. Esta mezcla de devoción y arte barroco ha hecho de la Virgen del Rosario no solo un objeto de veneración, sino también una joya del patrimonio artístico granadino.

La creciente devoción y los milagros atribuidos a la Virgen llevaron a la construcción de un camarín en su honor dentro de la Iglesia de Santo Domingo, un espacio sagrado que acoge a los fieles que acuden a rezarle o simplemente pasan para contemplar su serena belleza.

Virgen del Rosario - Archivo Zinet

Celebraciones y tradición

La Virgen del Rosario no solo es venerada en la intimidad de la iglesia; cada 12 de octubre, su imagen recorre las calles de Granada en una procesión que es uno de los momentos más esperados del año para los devotos. Esta procesión es solo una de las muchas festividades organizadas por la cofradía, que también celebra importantes eventos como la Candelaria, la fiesta de Santo Domingo de Guzmán y los Solemnes Cultos a Nuestra Señora del Rosario.

La Virgen del Rosario, junto a su historia, es mucho más que una simple imagen venerada; es un símbolo vivo de la fe y la identidad granadina. Su presencia en la Iglesia de Santo Domingo y en las tradiciones de la ciudad continúa inspirando a las nuevas generaciones, recordando la profunda conexión entre lo divino y la historia de Granada.

Colección sobre la las Vírgenes de Andalucía

Disfruta de una colección única sobre las Vírgenes de Andalucía. Un recorrido por su historia, su significado cultural y la profunda devoción que inspiran. Descubre cómo estas figuras han moldeado la identidad, las tradiciones y el arte de Andalucía.

Una colección única de 18 ediciones semanales, cada una cuidadosamente dedicada a honrar y explorar la historia, devoción y legado cultural de una Virgen venerada en Andalucía. Con cada número, recibirás una revista especial y una estampa ilustrada, y con el primer número, además, un álbum exclusivo.

Disponible en quioscos de septiembre a enero junto con la revista Mia. La Virgen del Rosario está disponible a partir del 2 de octubre.

Recomendamos en