¿Cuál es el mejor tupper?

Fiambrera, así lo llamábamos antes de que la marca Tupperware se instalara en nuestras vidas. Sea como sea, se van acumulando, perdemos tapas, se quedan con ese tono naranja después de poner tomate… Pongamos solución, analicemos cuál es la mejor fiambrera.
Cuál es el mejor tupper

Para la comida que sobra, para el trabajo, para congelar… los envases de alimentos son necesarios, casi imprescindibles. Tamaños, materiales y formas diferentes se hacen hueco en nuestros armarios y no todos sirven para lo mismo.

Cristal

Cuál es el mejor tupper - Foto: Shutterstock

Es un material 100% reciclable y reutilizable hasta que se rompa (ahí va una de sus desventajas). No altera el sabor de los alimentos, son muy estables y no hay migración de partículas al alimento. Son aptos para el lavavajillas y congelador, incluso el horno porque son capaces de soportar también altas temperaturas.

Si sólo fuera así, tendríamos la casa llena de fiambreras de cristal. El problema es que son bastante más caros que los de plástico (si consigues que no se rompa, compensa), mucho más delicados (dura hasta que se rompa) y pesan más y son más voluminosos.

Plástico

Prácticos son, eso sin duda. Suelen estar fabricados con polipropileno, un material inerte que soporta mejor que otros plásticos los alimentos calientes. Son más baratos y pesan menos, pero aquí es necesario tener en cuenta varios detalles porque metemos en el mismo saco los envases que nos dan de comida preparada y los que compramos.

  • Deben ser aptos para uso alimentario. Esto se puede comprobar con el dibujo de un vaso con un tenedor.
  • Si son aptos para el uso en el microondas tendrá un símbolo de unas ondas. En caso de no llevar ese símbolo, habría que calentarlo en un plato y no en el propio envase.
  • Si son aptos para congelar, también llevarán un símbolo. Si no es así, pueden rajarse o deformarse.

Nota: Los envases de comida “take away” no suelen cumplir estos requisitos. No deberían calentarse en el microondas ni reutilizarse.

En general no soportan bien las altas temperaturas y se deforman con facilidad. Si no se lavan bien, podrían llegar a alterar el sabor de los alimentos, así como conservar el color, por ejemplo, cuando añadimos salsa de tomate.

Es preferible elegir un envase biodegradable, pero, si no se puede, reutilicemos lo máximo posible y, una vez lo descartemos, siempre habrá que reciclar.

El tiempo de uso en buen estado depende de las veces de reutilización, cuando el envase está opaco (si antes no lo estaba), tiene manchas blancas, está deformado o está rayado, es momento de renovarlo.

Para que la fiambrera de plástico dure más, no utilices estropajos ni detergentes agresivos. No utilices el cuchillo y tenedor directamente sobre él o se rayará pudiendo quedar suciedad en las zonas de corte. Evita añadir directamente alimentos muy ácidos.

Tanto si son de vidrio como si son de plástico, son seguros para nosotros siempre que se usen correctamente y esa especificación debe venir aportada por el fabricante. En cualquier otro caso, no se puede garantizar que algo de material no haya migrado al alimento. A corto plazo no supone ningún problema, pero, pudiéndolo evitar, no es necesario asumir un riesgo teniendo alternativas.

Cuál es el mejor tupper si sueles usarlos - Foto: Shutterstock

Los envases de plástico con estupendos para momentos puntuales, por ejemplo, transportar alimentos en una excursión, donde lo importante es que no pese demasiado y no los calentaremos.

Si comemos en ellos todos los días, la mejor recomendación es tener una nevera isotérmica (acolchada o rígida, si es posible, para evitar golpes) donde pongamos los envases de cristal.

El envase de cristal puede ser eterno, pero la tapa no. Si bien no es crítica para el contacto con los alimentos, sí necesita una limpieza y secado a fondo para evitar que se forme moho en las ranuras. En ocasiones, tiene una goma que habría que quitar antes de meterla en el lavavajillas o directamente lavar la tapa a mano. No es recomendable meter las fiambreras cerradas con tapa en el microondas o corremos el riesgo de quemaduras o salpicaduras al abrirlo.

Las fiambreras son imprescindibles, ya sean de plástico o de vidrio, la elección de cada uno de los materiales dependerá del uso que vayamos a darles. Conservarlas durante el mayor tiempo posible estará (literalmente) en nuestras manos.

Recomendamos en