Revista Mía

El impacto psicológico de tener tu espacio ordenado con el método de Marie Kondo

Mantener un espacio limpio y organizado es importante para nuestra salud física y mental, nuestra productividad y nuestra vida social y profesional. Al encontrar un equilibrio entre el orden y la limpieza que funcione para nosotros, podemos disfrutar de los beneficios que conlleva y llevar una vida más equilibrada y satisfactoria.

Aunque es un cliché, tener un espacio ordenado, limpio y recogido en el que vivir y trabajar tiene un impacto positivo en nuestra salud mental y productividad. Varios estudios han demostrado que las personas que viven en ambientes caóticos y desordenados experimentan más estrés y tienen un mayor índice de cortisol

Un artículo en la revista "Personality and Social Psychology Bulletin" reveló que las personas que describieron sus hogares como desordenados o con proyectos inacabados eran más propensas a sentir fatiga y depresión en comparación con aquellas que describieron sus hogares como tranquilos y restaurativos.

Además, los investigadores descubrieron que los que vivían en hogares sucios o desordenados tenían niveles más altos de cortisol, una hormona asociada con el estrés. 

Según otro estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Princeton, el desorden puede obstaculizar la concentración en una tarea específica.

En concreto, descubrieron que la corteza visual de una persona se ve abrumada por objetos no relacionados con la tarea en cuestión, lo que dificulta la concentración y la finalización de proyectos de manera eficiente.

El cerebro interpreta el desorden como una tarea incompleta, lo que puede ser especialmente estresante para las personas que ya están preocupadas por otras cuestiones importantes en sus vidas.

La Universidad de Connecticut ha demostrado que en momentos de estrés, las personas suelen recurrir a comportamientos repetitivos, como la limpieza, para sentir una sensación de control en un momento caótico.

El desorden y la falta de organización pueden ser muy distractorios y dificultar la concentración o la realización de otras tareas, lo que puede generar una sensación de estancamiento.

Por lo tanto, si sientes el impulso de limpiar y ordenar cuando estás estresado, es probable que tu mente y cuerpo estén buscando una forma de crear orden en tu entorno.

En la misma línea, un estudio publicado en la revista Mindfulness encontró que las personas que practican la atención plena al lavar los platos, es decir, que se toman el tiempo para concentrarse en la experiencia sensorial, informaron una reducción del 27% en los sentimientos de nerviosismo y una mejora del 25% en la "inspiración mental".

El experto Peter Walsh destaca la correlación entre la organización y el humor diario, lo que a largo plazo puede afectar nuestra salud mental. La limpieza y el orden pueden reducir los síntomas de ansiedad o depresión en 20 minutos

La corriente de Marie Kondo ha tenido tanto éxito porque su filosofía demuestra que el orden y la limpieza nos hacen sentir más seguros, felices y libres de sentimientos de culpa. Además, una casa limpia disminuye la cantidad de ácaros y partículas en suspensión, mejorando la calidad del aire.

Pexels

Pexels

La homeostasis es la búsqueda del equilibrio humano, y el orden y la limpieza contribuyen a lograrlo. El método Konmari se basa en la tradición japonesa de Oosouji, que significa "gran limpieza". Limpiar y ordenar puede ser catártico y simbolizar un nuevo comienzo. Además, parte de la limpieza puede considerarse ejercicio físico, ya que un estudio del Instituto Good Housekeeping encontró que se queman alrededor de 602 calorías después de dos horas de tareas del hogar, lo que es más que caminar durante dos horas.

Además, el orden y la limpieza pueden tener un impacto positivo en nuestra vida social y profesional. Un ambiente limpio y organizado puede ser más acogedor y atractivo para invitados y visitantes, y puede influir en cómo nos perciben nuestros colegas y jefes. También puede ser más fácil encontrar lo que necesitamos y ahorrar tiempo y energía en el proceso. En resumen, el orden y la limpieza pueden ayudarnos a llevar una vida más equilibrada, productiva y socialmente agradable.

Pexels

Pexels

Sin embargo, es importante tener en cuenta que no hay una forma única de mantener el orden y la limpieza. Cada persona tiene sus propias necesidades y preferencias, y es importante encontrar un método que funcione para nosotros y que sea sostenible a largo plazo. Además, no debemos obsesionarnos con la limpieza y el orden, ya que esto también puede tener un efecto negativo en nuestra salud mental y convertirse en una fuente de estrés en sí misma.

tracking