En qué consiste el adiestramiento en positivo y cómo aplicarlo a tu nuevo cachorro
La experta en comportamiento canino, Victoria Stilwell, nos da las claves en su libro “Educar a tu cachorro”
La llegada de un nuevo cachorro a casa siempre es motivo de alegría, pero cuando se adopta a un animal, sobre todo si tienen pocos meses de vida, hay que hacerlo con total responsabilidad y sabiendo conlleva un trabajo diario detrás. Uno de los puntos más importantes que se deberá recalcar es el adiestramiento del perro para que en un futuro pueda ser sociable y responsable dentro de su entorno.
En este punto, debemos diferenciar dos formas principales de adiestramiento. En primer lugar, está el uso de collares de choque, estrangulamiento o púas, centrados en intimidar a los perros para que obedezcan. Por otro lado, está el llamado adiestramiento en positivo, que utiliza un refuerzo positivo en forma de elogios, juegos, juguetes, etc. para recompensar y reforzar los buenos comportamientos de los perros. Sin embargo, en este caso también se pueden emplean técnicas punitivas duras para detener lo que el dueño percibe como un comportamiento negativo.

Descripción de la imagen
En general, cuando se trata de adiestrar a un cachorro es fundamental utilizar el adiestramiento en positivo, aplicando una serie refuerzos que sean favorables, tanto para tu mascota como para ti. Hablamos de un enfoque práctico y efectivo que fomenta una relación saludable entre el cachorro y su dueño, ayudando a construir una base sólida para su educación a largo plazo. La reconocida autora y experta en comportamiento canino, Victoria Stilwell, añade un interesante punto de vista sobre esta teoría en su libro “Educar a tu cachorro”, donde nos da las claves para guiarnos en la apasionante aventura de educar a nuestros nuevos amigos peludos.
¿En qué se basa su método?
“Mi técnica está en el campo del adiestramiento en positivo. El principio fundamental es enseñar a nuestros perros lo que queremos y recompensar lo que nos gusta sin utilizar técnicas punitivas ni equipos que intimiden a los perros o les causen dolor. Para ello, controlamos los comportamientos con antelación y evaluamos los planes de enseñanza”, explica Stilwell.
Tal y como refleja en su libro, este tipo de adiestramiento o enseñanza en positivo se centra en construir un lenguaje común y enseñar a tu cachorro las habilidades vitales que necesita para tener éxito en su entorno. “Los cachorros que han sido dominados con métodos de adiestramiento forzados tienden a ser más inseguros y a estar más desconectados emocionalmente. La confianza es una parte importante del éxito de cualquier relación, pero los adiestradores tradicionales y equilibrados suelen aconsejar mal a la gente y no comprenden el daño que se hace utilizando métodos de adiestramiento punitivos”, argumenta.
Pasos para aplicar el adiestramiento en positivo a tu cachorro:
1. Establece límites: Define dónde puede jugar, a quién saludar de forma efusiva o en qué partes de la casa puede o no subirse (sofás, camas…). Si le estructuras el entorno, le será más fácil aprender. “Si tu cachorro mordisquea las perneras de los pantalones, da a las visitas un juguete para que se lo den mientras corre hacia ellas, de modo que la atención se centre en su juguete y no en las piernas. Si tu cachorro ladra para que le des de comer, satisface su necesidad buscando formas de darle de comer más a menudo o de forma más enriquecedora”, explica Victoria.
2. Usar recompensas: Se trata de recompensar los comportamientos buenos usando golosinas, palabras bonitas o caricias. Tal y como argumenta Stilwell, las recompensas son muy poderosas en el aprendizaje. “Cuando tu cachorro ve una recompensa, se produce una liberación de sustancias químicas que le hace sentirse muy bien”, explica. “Yo siempre señalo el comportamiento que me gusta con una señal vocal como “sí” seguida de una golosina, un juguete o un juego o, simplemente, le digo que ha hecho buen trabajo”.

Descripción de la imagen
3. No ignores los malos comportamientos, corrígelos: Adiestrar en positivo no significa que ignores los malos comportamientos de tu cachorro, significa que tienes que inculcar disciplina orientando al perro, no intimidándolo. “Parece haber una gran idea errónea de que a los adiestradores en positivo nunca les gusta decir que “no” a sus perros y les permiten salirse con la suya con comportamientos negativos, pero eso es un mito”, asegura esta experta canina. Hay que reorientar a la mascota hacia lo que tú crees que es lo correcto. Cuando tu cachorro, por ejemplo, está mordiendo un mueble, simplemente retira de allí su atención y redirígelo hacia un juguete adecuado.
4. Céntrate en sus puntos fuertes: Potencia sus habilidades naturales y anímale a aprender lo que necesita en un mundo humano, a su propio ritmo, en diferentes entornos y situaciones.
5. Sesiones cortas y positivas: Los cachorros tienen una capacidad de atención limitada, por lo que es importante realizar sesiones de entramiento entre 5 y 10 minuto, terminando con un refuerzo positivo. Con esto aumentará la motivación y dejará una impresión positiva en el cachorro.

Cómo educar a tu cachorro
Cómo educar a tu cachorro
Puedes conseguir el libro clave para educar al nuevo miembro peludo de la familia por 25,95 euros.
Cómpralo aquíAspectos que deberíamos tener en cuenta
- Guía a tu cachorro para que tome las decisiones correctas y comprenda lo que necesita para ser feliz. Esto aumentará el vínculo entre vosotros.
- La enseñanza en positivo ayuda a fomentar las relaciones incluso con perros problemáticos. Solo hay que entender por qué esos perros se portan mal y utilizar técnicas que fomenten la confianza para dar a los cachorros más oportunidades. Esto cambia el comportamiento sin dañar la confianza entre el perro y el dueño.
- Cualquiera puede utilizar recompensas para enseñar a los perros a aprender, pero se necesitan conocimientos avanzados y habilidad para cambiar los comportamientos negativos sin recurrir a la fuerza.
- Las personas que dedican tiempo a enseñar a sus cachorros habilidades para la vida llevan una vida más satisfactoria que sus compañeros caninos. Un equilibrio saludable entre el aprendizaje de modales, fomento de la sociabilidad y la provisión de salidas a tu cachorro garantizará el éxito.
- Las personas que no dan a sus cachorros la educación que necesitan les están haciendo un flaco favor y tendrán problemas en el futuro.
- El proceso de aprendizaje no tiene por qué ser costoso ni intenso y, cuanto más agradable sea para ambos, mejores serán los resultados.