Así puedes limpiar una vajilla cuarteada y agrietada, según la Marie Kondo española

Si tienes una vajilla vieja, cuarteada y llena de grietas, que quieres recuperar, puedes hacerlo siguiendo estos consejos de La Ordenatriz. 
Lidl tiene la vajilla ideal para disfrutar de tus desayunos y meriendas y cuesta menos de 30 euros

Hay vajillas a las que tenemos especial cariño. Por los años que llevan con nosotros, por la cantidad de recuerdos que sustentan sus piezas, porque pertenecieron a alguien muy querido, porque son valiosas por su calidad, o, simplemente, porque son bonitas. Pero como vajillas que son, se estropean con el uso y el paso del tiempo por mucho que las cuidemos, cuarteándose y llenándose de grietas. Afortunadamente, se pueden limpiar y arreglar para alargar su vida. Te explicamos cómo.

Begoña Pérez Díez de los Ríos, mucho más conocida como La Ordenatriz o la Marie Kondo española por las similitudes de los contenidos de sus post divulgativos con los temas de interés que han hecho mundialmente conocida a la organizadora japonesa, ha compartido en sus redes sociales un contenido específico para ayudarnos a recuperar nuestras vajillas viejas.

En el citado post, La Ordenatriz explica que ese proceso de desgaste de las vajillas por el que se cuartean y se agrietan se conoce como craquelado. “Ocurre por la diferencia de temperatura de la loza o cerámica y el esmalte exterior, que provoca dilataciones diferentes”, indica la experta en orden y limpieza.

El craquelado, agrega la Marie Kondo española, “es más difícil que ocurra en la porcelana, ya que su temperatura de cocción supera los 1.300 grados, por lo que los cambios de temperatura de los alimentos no les suele afectar”. Sin embargo, no es imposible que ocurra, y sí es habitual en vajillas fabricadas en otros materiales.

En cualquier caso, y aunque ahora te vamos a enseñar a limpiar y arreglar estas vajillas con los consejos de La Ordenatriz, la propia Begoña Pérez recalca que este es un problema estético exclusivamente en la mayoría de los casos. “En general, se pueden seguir usando sin mayor problema”, dice.

Consejos para limpiar las grietas de las vajillas

En el post divulgativo en el que explica La Ordenatriz por qué se produce el craquelado (ahora ya sabemos cómo se llama el proceso por el que aparecen las grietas en las vajillas y por qué ocurre), solo hay que seguir un consejo muy concreto.

Para ello, necesitarás simplemente agua caliente a 60 grados y percarbonato. Este último tienes que añadirlo al agua previamente calentada a la temperatura indicada. “La proporción que yo uso son dos cucharadas de percarbonato por cada litro de agua, pero no es necesario que sea exacto”, asegura la Marie Kondo española.

Una vez combines agua caliente y percarbonato, según indica Begoña Pérez, “solo tienes que sumergirlo y dejarlo actuar al menos un día entero”. Y si pasado ese día con la vajilla sumergida no desaparecen las grietas, la recomendación de la experta en orden y limpieza es repetir de nuevo el proceso.

Lo que se consigue con este truco de limpieza de La Ordenatriz, explica ella misma, es disimular las grietas, no eliminarlas. “No cierra las grietas, pero las aclara disimulando casi por completo el efecto del craquelado”, concluye.

Vajilla

Por si acaso, como ocurre con otros trucos de limpieza, la especialista aconseja probar primero el proceso con una de las piezas de la vajilla. “Siempre es bueno hacer una prueba en un solo plato. No todas las vajillas son iguales”, subraya. 

Recomendamos en