De Marie Kondo y método KonMari nos han quedado tantas cosas a raíz del éxito de sus libros y de su serie de Netflix que incluso se hacen chascarrillos con ella. “Voy a ordenar esto como Marie Kondo”, por aquí, “ni que fueras Marie Kondo”, por allá… y luego, cómo no, el vacile con que el orden te hará feliz y esos mensajes sacados de contexto de la filosofía de la gurú del orden. Pero lo cierto es que hay muchas organizadoras profesionales que comparten visión con la nipona.
Si uno se documenta utilizando para ello las redes sociales, el paraíso de los tips de orden y limpieza para el hogar, se da cuenta de que, a grandes rasgos, hay dos tipos de profesionales del orden. Por un lado, las más pragmáticas —hablamos en femenino porque son mayoría las mujeres en esta profesión—. En este grupo destaca La Ordenatriz, que va al grano, con un estilo en el que lo importante es el cómo y no el por qué. Y por otro lado hay un grupo nutrido de profesionales que tienen en común con Marie Kondo la importancia del por qué debemos limpiar y ordenar.
Este por qué da espacio y protagonismo a lo emocional, lo que no quiere decir que no importe la parte práctica del asunto. Pero sí cambia la forma de verlo: limpio y ordeno porque me aporta una paz y un equilibrio mentales que influyen de forma decisiva en mi estado de ánimo. Este es su planteamiento, aunque luego cada una lo desarrolle con sus propios métodos, consejos y prioridades.
Ejemplos de organizadoras profesionales que piensan como Marie Kondo
Como Marie Kondo, que ya sabes que aboga por ordenar porque es un camino hacia la felicidad dado el impacto que esto tiene en nuestra salud emocional, piensan muchas organizadoras profesionales españolas que comparten sus conocimientos en redes sociales. Citamos a continuación cuatro ejemplos.

El primero es Vanesa Travieso, para la que “tener tu casa en orden también es equilibrio”. Dice la organizadora profesional que, “sin ser una experta” en el plano emocional, sí sabe perfectamente “el equilibrio que nos aporta nuestra casa cuando está ordenada y limpia”.
Sobre todo, incide Vanessa, cuando más necesitamos esa paz mental en casa, que es en esos momentos de bajón en los que nos refugiamos en ella. Cuando hay dolor y tristeza. “Eso que nos transmite nuestro hogar cuando todo está ordenado, cuando miras a tu alrededor y sonríes… eso también es equilibrio”, dice.
Alicia Iglesias también es organizadora profesional y tiene claro que orden y felicidad van de la mano. Desde la propia definición que hace de su labor, ya queda claro su manera de verlo. “Me dedico a ayudar a la gente a vivir más tranquila y más feliz en su espacio sagrado, su casa”, apunta.
En muchas de sus publicaciones en redes sociales insiste en la conexión entre el orden y el estado de ánimo. Por ejemplo, habla del efecto negativo de que las cosas se hagan bola, de cómo dejarlo estar nos lleva a entrar en una espiral negativa. “No dejes que las cosas se hagan bola. Enfoca, actúa y vence al desorden”, aconseja. Y lo recomienda para todo este consejo: “Es válido a todos los espacios de caos, desde la bandeja de entrada del mail, a la mesa de comedor repleta de cosas…”, agrega.
En la misma línea, que es la que abandera Marie Kondo, se expresa Cristina, divulgadora en la cuenta de Instagram @orden_y_espacios. “En nuestro hogar, no sólo están nuestros muebles y nuestras cosas. También, están nuestras emociones y sentimientos. Unas emociones que pueden ser positivas y negativas. Estas últimas pueden enrarecer el ambiente y acaban por afectar la vida en casa. Haciendo que nos sintamos intranquilos/as e, incluso, tristes y apesadumbrados”, reflexiona la organizadora profesional.
Por este motivo, Iglesias no solo aconseja ordenar, sino también tomar otro tipo de decisiones en el ambiente del hogar para intentar repercutir positivamente en el estado de ánimo. “Te recomiendo revisar tus cosas de manera reflexiva, moverlas de sitio buscando un lugar más práctico. Igual que te recomiendo mover aquellos muebles que sea posible mover y que con su movimiento haya una mejora en la distribución. Al hacerlo no sólo vas a cambiar el aspecto del espacio, también, cambiarás tu estado de ánimo. Porque estás haciendo que las energías se muevan”, señala.
Y un cuarto ejemplo es Soraya Failde, organizadora profesional y divulgadora en @ordencasavida, que también se refiere a menudo a las emociones y el equilibrio, y el impacto que el orden tiene en ello. “Recuerda que la clave está en encontrar el equilibrio perfecto entre la organización y la comodidad. ¡Empieza hoy mismo y disfruta de los beneficios del orden en tu vida!”, anima.
La experta insiste, sobre todo, en la paz mental que genera poner orden, esto en lo que también incide mucho la filosofía de Marie Kondo. “El orden en casa te permite deshacerte del estrés de buscar cosas, evita distracciones y te permite concentrarte en lo que realmente importa”, afirma.
Failde, como sus compañeras de profesión, está segura de que sí ordenas tu casa “descubrirás que una casa organizada es un refugio para tu mente”, apostilla.