La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que marca el fin de su ciclo reproductivo, caracterizándose por la cesación permanente de la menstruación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera que una mujer entra en menopausia tras 12 meses consecutivos sin menstruación, siempre que no exista una causa fisiológica o patológica evidente ni una intervención médica que lo explique (OMS, 2022).
Aunque suele ocurrir alrededor de los 50 años, algunas mujeres experimentan una "menopausia prematura" antes de los 40 años debido a factores como anomalías cromosómicas, trastornos autoinmunitarios o causas aún desconocidas. Además, procedimientos quirúrgicos o tratamientos médicos como la extirpación de ambos ovarios o la quimioterapia pueden desencadenar una menopausia precoz. Los cambios hormonales asociados con esta transición pueden afectar el bienestar físico, emocional y social de la mujer, de hecho, dos de cada tres mujeres españolas con la menopausia se sienten solas y no escuchadas.
A nivel global, un alto porcentaje de mujeres experimentan síntomas durante la perimenopausia y la menopausia, como sofocos, sudoración nocturna, alteraciones del sueño, cambios de ánimo y sequedad vaginal. De acuerdo con un estudio de la OMS (2022), se estima que entre el 60% y el 80% de las mujeres sufrirán algunos de estos síntomas durante esta etapa.
Estos cambios pueden afectar su calidad de vida, tanto a nivel personal como profesional, y se prevé que la población de mujeres posmenopáusicas aumente considerablemente en las próximas décadas, representando ya el 26% de la población femenina mundial, frente al 22% en 2011, según el Informe sobre el envejecimiento de la población mundial (2021). Con el envejecimiento de la población, la atención a la salud en la perimenopausia es crucial para promover un envejecimiento saludable y una mejor calidad de vida a largo plazo.
Cambios en la piel durante la menopausia

Durante la menopausia, la reducción en los niveles de estrógenos y el aumento de los andrógenos afectan notablemente la piel. Como explica la doctora Beatriz Castro Gutiérrez de Quevedo, dermatóloga y miembro de Doctoralia "la menopausia implica una reducción en los estrógenos y un aumento de los andrógenos, lo que repercute sobre la producción de colágeno y elastina". Esta disminución en la síntesis de estas proteínas estructurales provoca que la piel se vuelva más fina y que las arrugas se vuelvan más evidentes. La pérdida de colágeno y elastina es uno de los factores principales detrás del adelgazamiento de la piel y la aparición de signos de envejecimiento.
En esta etapa, las mujeres pueden experimentar una serie de cambios en la piel, incluyendo sequedad, pérdida de actividad sebácea, y mayor sensibilidad. "Algunas de las sensaciones más frecuentes son la sequedad, la pérdida de la actividad sebácea y una mayor sensibilidad", comenta especialista. Además, algunas condiciones de la piel como la rosácea pueden empeorar. Esto se debe al desbalance hormonal que puede provocar vasodilatación y alteraciones vasculares, como la aparición de venitas y rojeces visibles. El aumento de la actividad androgénica también puede contribuir al acné en mujeres adultas, especialmente en la zona perioral y mandibular.
Rutina de cuidados básicos para la piel durante la menopausia

Limpiar e hidratar correctamente
La limpieza y la hidratación adecuadas son esenciales para mantener la piel sana durante la menopausia. La doctora Castro recomienda "utilizar limpiadores sin detergentes agresivos y cremas hidratantes que restauren la barrera cutánea", ya que esto ayudará a mantener la piel fresca y equilibrada. La hidratación es crucial para contrarrestar la sequedad y para asegurar que la barrera cutánea funcione correctamente.
Mantener sana la barrera cutánea
"Prevenir los signos de deterioro de la piel es clave", subraya. Mantener la barrera cutánea sana con activos como el ácido hialurónico, el retinol y antioxidantes como las vitaminas C y E es fundamental para combatir los efectos negativos de la menopausia sobre la piel. Estos ingredientes ayudan a fortalecer la piel, mejorar su elasticidad y protegerla de la deshidratación y la aparición de arrugas prematuras.
Activos cosméticos recomendados

Beatriz destaca la crucial importancia de la protección solar diaria para prevenir los efectos nocivos del sol, especialmente durante la menopausia, cuando la piel se vuelve más fina y vulnerable. "Es fundamental utilizar filtros solares y evitar la exposición directa al sol, ya que prevenimos la formación de radicales libres y la degradación de las fibras elásticas", subraya. La piel más delicada durante esta etapa hace que los daños causados por los rayos ultravioleta sean aún más notables.
Además, advierte sobre el uso de productos excesivamente grasos en piel seca, recomendando optar por soluciones más adecuadas. "Es recomendable evitar el uso de aceites, ya que el exceso de grasa puede producir inflamación y no se asimila correctamente por la piel", explica. En su lugar, sugiere utilizar moléculas humectantes como el ácido hialurónico, que ayudan a retener la hidratación necesaria sin causar efectos adversos. Entre los tratamientos más adecuados, la doctora destaca los siguientes:
- Retinol y activos renovadores. El retinol es uno de los 6 ingredientes más poderosos de la cosmética y, además es uno de los más recomendados para estimular la renovación celular y la producción de colágeno, favoreciendo una piel más firme y rejuvenecida. "El retinol es un potente activador de la piel que favorece su renovación y estimula las células productoras de colágeno", explica la doctora Castro Gutiérrez de Quevedo. Este activo es crucial para combatir el adelgazamiento de la piel y ayudar a mantener una apariencia más joven.
- Antioxidantes y Vitamina C. El uso de antioxidantes como las vitaminas C y E es esencial para neutralizar los radicales libres que aceleran el envejecimiento cutáneo. "Es importante utilizar fórmulas con una concentración suficiente y una buena formulación" para lograr los mejores resultados en cuanto a elasticidad, luminosidad y protección de la piel.
- Péptidos para reforzar la epidermis. Los péptidos son componentes clave recomendados para reforzar la epidermis y estimular la regeneración celular. "Los péptidos ayudan a 'reconstruir' nuestra epidermis", afirma la doctora. Estos activos estimulan la producción de colágeno, lo que mejora la firmeza y la elasticidad de la piel, aspectos que se ven afectados por la menopausia.
Tratamientos para cuidar tu piel durante la menopausia
Skin-K Pause Cream

Promete combatir los efectos de la perimenopausia y la menopausia en la piel, como pérdida de firmeza y sequedad. Su fórmula con Feminage asegura mejorar la elasticidad y redefinir los contornos faciales, mientras que Skin Cooling System ayuda a reducir los efectos de los sofocos.
La crema de noche menopausia de ARKÉSKIN

Con una formula compuesta por un 96% de ingredientes naturales, esta crema promete combatir los grandes signos de la menopausia sobre la piel, como la sequedad, y la pérdida de densidad y firmeza, activando la regeneración celular. Precio: 43,90 euros.
Vichy Neovadiol Peri & Post Menopausia

La crema de Laboratorios VICHY está formulada para contrarrestar los efectos de la menopausia y la exposición al sol. Su composición incluye Proxylane, un activo redensificante, extractos de Cassia de origen vegetal, Niacinamida (Vitamina B3) y Omega 3-6-9, con los que promete hidratar profundamente la piel. Precio: 39,55 euros.
Genuine Firming Face Cream de Freshly Cosmetics

"Formulada junto a 22 con menopausia para reducir la sequedad y ayudarte a resistir los momentos de sofoco y calor. Una solución natural para compensar la disminución de estrógenos durante esta etapa", así presentan esta crema desde la web de Freshly Cosmetics, que promete ser un esencial para las mujeres que están viviendo esta etapa. Precio: 44, 95 euros.
Hyaluron-Filler+Volume-Lift

El principal activo de esta crema, que también tiene una versión para noche, es el ácido hialurónico. Con esta fórmula promete lograr un efecto lifting, rellenando las arrugas marcadas y redefiniendo los contornos faciales, unos de los primeros signos visibles de la deshidratación de la piel durante la menopausia. Precio: 29, 99 euros.