En un análisis recién publicado, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) se centra en comparar la calidad nutricional de las leches de origen animal que más se consumen en España: la de vaca, la de oveja y la de cabra, que se pueden encontrar también en algunos supermercados.
Antes de profundizar en la comparación de los nutrientes de varias leches de origen animal, la organización independiente hace referencia al precio, que varía muchísimo entre unas y otras.
“Mientras un litro de leche de vaca de marca se puede comprar por alrededor de 1,10 euros, un litro de leche de cabra supera los 2 euros el litro; y si es de oveja, más de los 2,50 euros por litro”, advierte la OCU, que matiza que estos precios suben si la producción es ecológica.

Cuál es la más rica en nutrientes
La OCU compara la leche de vaca, de oveja y de cabra, las dos alternativas estas últimas a la de vaca que más se consumen y se pueden adquirir en supermercados. Por ejemplo, también se consume en algunas partes del mundo la leche de yegua y la de camello, y con la de búfala se hacen quesos famosos como la mozzarella.
Pero ciñéndonos a la leche de vaca, cabra y oveja, según la OCU, la más rica en nutrientes no es la más consumida en España. “Queda claro que la leche de oveja es la más rica, con más del doble de grasa que la leche de vaca, casi el doble de proteínas y un 50 % más de calcio”, afirma la OCU.
Añade la organización de consumidores que es lógico que sea la leche de oveja uno de los productos más utilizados en la elaboración de queso por esta composición tan particular que tiene. “Lo que nos indican estos valores es que la leche de oveja es ideal para elaborar quesos, donde es muy importante el extracto seco (es decir, todo lo que no es agua)”, apunta la OCU.

La leche de vaca tampoco sobresale en lo que respecta a los ácidos grasos de la grasa de la leche. Estos influyen mucho en el sabor de los quesos, y según la OCU, los que sí sobresalen son los de la leche de cabra, que es España también se utiliza mucho en la industria del queso. La leche de cabra, dice la OCU, “es muy rica en ácidos grasos de cadena corta: cáprico, caprílico y caproico”.
Y la más rica en hierro y calcio
La OCU, en su análisis, también ha comparado los valores de hierro presentes en la composición de las tres leches. Y el resultado tampoco favorece a la leche de vaca. Es la de oveja la leche que más destaca en este sentido. “Casi duplica el contenido de la de vaca”, apunta. Por este motivo, añade la OCU, “puede ser una buena opción tomarla en determinados estadios de anemia ferropénica”.
Por otro lado, la OCU también ha comparado el calcio por cada 100 gramos de cada una de las tres leches. Puedes pensar que la leche de vaca aquí sí destacará por encima de la de oveja y cabra, pero no es así: mientras que la de vaca tiene 120 mg de calcio por cada 100 gramos, la de cabra tiene 130 y la de oveja 180. De nuevo, sale perdedora en la comparación, lo cual no quiere decir que no sea un producto saludable.
De hecho, la OCU deja claro que, aunque sean las de cabra y oveja las más ricas en nutrientes, “todas las leches proporcionan una buena cantidad de nutrientes, proteínas, vitaminas, minerales, grasas, etc.”.
Simplemente, la comparación de la OCU constata que la leche de vaca es la que tiene menor riqueza de nutrientes de las tres analizadas. Un producto, por cierto, que no es tan blanca como las de oveja y cabra. “Los responsables son unos pigmentos (beta carotenos) que proceden de la alimentación de la vaca, que la vuelven más amarillenta (más, cuanto más pastos frescos coma)”, exponen desde la OCU a modo de curiosidad.