Dieta antiinflamatoria: ¿Es realmente beneficiosa?

La conocida como dieta antiinflamatoria tiende a ser una dieta muy popular que contiene principalmente alimentos que ayudarían a reducir la inflamación. Dada su popularidad, nos preguntamos: ¿Es beneficiosa y funciona?
Dieta antiinflamatoria

La dieta antiinflamatoria no es una dieta para perder peso ni un plan de alimentación durante un tiempo determinado como muchos piensan. Se trata de una propuesta nutricional que favorece a mantener el cuerpo en un buen estado de salud.

Este tipo de alimentación incorpora ciertos componentes nutricionales como vitaminas y minerales específicos, enzimas, grasas saludables y otras sustancias presentes en ciertos alimentos que son capaces de modular la respuesta inmunológica del cuerpo, disminuyendo la inflamación.

La dieta antiinflamatoria es una propuesta útil para reducir la inflamación de nuestro cuerpo en determinados momentos. - Istock

¿Cuándo está indicada?

Está indicada para todas aquellas personas con enfermedades crónicas como artritis reumatoide, asma, enfermedad de Crohn, Colitis Ulcerosa, fibrosis quística, psoriasis, lupus, Diabetes Mellitus tipo 1 y 2, arteriosclerosis, cáncer, patologías cardiovasculares, trauma, quemaduras, endometriosis...

En estos casos, se buscará la ingesta de ciertos alimentos ricos en sustancias antiinflamatorias, para ayudar a controlar la sintomatología causada por la inflamación presente en estas enfermedades.

Mecanismos de inflamación del cuerpo

La inflamación es la respuesta local al daño celular, ya sea causado por un agente infeccioso, un daño físico o un estrés metabólico, para repararse a sí mismo. se caracteriza la inflamación por: calor, enrojecimiento, hinchazón, dolor...

Se espera que, al ser eliminada la causa del daño, desaparezca el proceso inflamatorio, como cuando nos damos un golpe que la inflamación suele ser momentánea.

Sin embargo, hay ocasiones donde esta reacción puede llegar a ser crónica, si el estímulo continúa, si la barrera que contiene el estímulo responsable se rompe, si nuestro cuerpo sobre reacciona prolongando la actividad y la supervivencia de las células del sistema inmune, si el sistema de eliminación del agente está alterado o si el cuerpo no sabe cómo reaccionar ante el estímulo.

Realmente, la dieta antiinflamatoria, aunque hay personas más susceptibles de padecer ciertas condiciones, nos convendría ponerla en práctica para poder prevenir cualquier tipo de enfermedad.

Ya que, la dieta Mediterránea es considerada como un patrón de alimentación antiinflamatorio. Y este es un tipo de alimentación que muchos estudios han considerado de las mejores dietas para la población, ya que es rica en productos de origen vegetal y escasa en alimentos más proinflamatorios.

Estos son algunos de los nutrientes antiinflamatorios que no pueden faltar en tu alimentación:

  • Omega 3: pescado mejillones, aceite de lino y semillas y nueces.
  • Vitamina E: frutos secos, aceite de oliva, tomate, boniato, aguacate y pipas de girasol.
  • Vitamina C: perejil, pimiento rojo, brócoli, grosellas, cítricos, berro.
  • Vitamina A: zanahoria, boniato, espinacas, canónigos, rúcula, huevo y anguila.
  • Vitaminas B1, B2, B3 y ácido fólico: cereales integrales, huevo, soja, vegetales de hoja verde, habas y judías.
  • Vitamina D: exposición solar y productos origen animal.
  • Magnesio: quinoa, guisantes, pan integral, semillas lino/sésamo, frutos secos, salvado de trigo.
  • Zinc: legumbres, cangrejo, salvado de trigo, avena, semillas de sésamo y frutos secos.
Un ejemplo de receta con cualidades antiinflamatorias. - Istock

Y estos otros, en cambio, son alimentos proinflamatorios a evitar en tu alimentación:

  • Azúcares y bollería: El azúcar simple y sus derivados, la bollería y galletas, además de ricas en azúcar, son potentes proinflamatorios.
  • Bebidas azucaradas y alcohólicas
  • Ultraprocesados: evitar alimentos precocinados industriales, fast food, alimentos fritos...
  • Carne roja y embutidos

Otras recomendaciones a tener en cuenta

Estrés

Juega un papel muy importante, ya que es detectado como una agresión y el cuerpo responde con inflamación.

Un estrés crónico desencadena una infamación crónica, con las consecuencias que hemos visto que conlleva.

Especias

La cúrcuma, el jengibre, el clavo, la canela, la pimienta y el té verde, y también el orégano y el romero, son hierbas aromáticas antiinflamatorias. Incorpóralas en tu día a día en infusiones, en cremas y purés, en salsas, postres, etc.

Reposo gástrico

Es importante fraccionar las ingestas según las necesidades de cada uno, pero también permitir un buen descanso gástrico e intestinal, para evitar que estén constantemente en acción. Procura no picotear entre horas para permitirles este descanso, y así el hígado puede metabolizar y detoxificar correctamente.

Si tenemos en cuenta todos estos nutrientes y factores, es más probable que gocemos de una buena salud y que prevengamos posibles enfermedades futuras.

Recomendamos en