Los cítricos, la familia de frutas que vive su esplendor en otoño

No solo la naranja nacional, sino también mandarinas, pomelos, limas y clementinas, entre otras variedades, nos alegran esta época del año.
Pexels

En un tema reciente hablamos del mango, la fruta nacional madrugadora del otoño que nos ayuda a llevar mejor el duelo por las variedades de verano que se van de nuestras vidas hasta dentro de unos meses. No es ni mucho menos el único regalo que nuestras tierras nos regalan en esta estación tan especial, la ideal para un grupo de alimentos muy nuestro: los cítricos.

La gente, en general, sabe que las setas y las calabazas son productos estrella del otoño. En cambio, desconoce que también los son las manzanas y los cítricos, por ejemplo. Esto es así porque son frutas que encontramos durante todo el año en el supermercado y en la frutería. Sin embargo, igual que pasa con el tomate, no hay color entre disfrutar de una manzana recolectada en otoño y otra que no lo sea. Y eso por no hablar de la estrella de las frutas protagonistas de esta pieza: las naranjas

En la mayoría de ocasiones, cuando una fruta que no es de temporada sigue en el lineal de la tienda es porque se importa de otra zona del mundo, lo cual conlleva normalmente una subida del precio que no siempre va de la mano de un incremento de la calidad y que además genera una contaminación importante en el proceso de distribución, eso que llaman huella de carbono los especialistas. 

Comienza la temporada

Con los cítricos, por ejemplo, pasa con las naranjas, que se suelen traer de países tan lejanos de España como Sudáfrica. Es solo un ejemplo que explica por qué insisten tanto las campañas de divulgación en materia medioambiental para que centremos nuestro consumo en productos locales y de temporada, mucho más sostenibles.

Dicho esto, para seguir con el ejemplo, mientras seguimos disfrutando del mango nacional y de las primeras setas, ya podemos empezar a valorarla calidad de los primeros cítricos de otoño también a la espera de la explosión naranja que llegará en noviembre, mes en el cual las naranjas valencianas ya están a un nivel espectacular. 

Mientras el calendario avanza a través de octubre podéis llenar el carro de mandarinas. que son cítricos que aguantan durante todo el otoño y parte del invierno, y otras variedades utilizadas como complemento en la cocina, como es el caso de los limones

Las limas, los pomelos y las clementinas -híbrido de mandarina y naranja cercano a las primeras pero más dulce- son los otros tres cítricos junto a la naranja y la mandarina que más se consumen. Todas ellas son variedades que a partir de noviembre entran en su temporada ideal de consumo.

Menos conocidas pero también son cítricos el yuzu, la bergamota, el kumquat, la cidra, que es la variedad que dio nombre a este grupo de alimentos, o la naranja sanguina, una variedad cuyo interior tiene un color rojo intenso realmente llamativo. Algunas de ellas se producen en España, como es el caso de la naranja sanguina, producida en Andalucía.

Sirva esta pieza como recordatorio de que por muy presentes que los tengamos en nuestras dietas, si hay un momento del año para disfrutar en plenitud de este grupo de frutas, ese es el otoño, así que disfrutad de todas las variedades que además vuestra salud lo agradecerá porque los cítricos son una fuente valiosa de vitamina C, como todo el mundo sabe, pero también de vitaminas A y B además de de minerales como el potasio, el magnesio o el calcio, entre otros nutrientes.

Recomendamos en