Cómo acabar con los gorgojos en la despensa paso a paso

En ocasiones, es tan difícil y complicado acabar con los gorgojos en la despensa que es imprescindible seguir una serie de pautas básicas para ayudarnos a eliminarlos de forma completa y eficaz.
Cómo acabar con los gorgojos en la despensa

Aunque de pequeño tamaño, siempre que los encontramos en la despensa es normal que nos acabe originando una reacción bastante negativa. Especialmente si no es la primera vez que aparecen, puesto que lo más probable es que ya hayamos descubierto una de sus principales características: pueden ser muy resistentes y lo más común es que se encuentren repartidos por muchos envases y alimentos, principalmente cereales (y, en especial, arroz y semillas).

Aún cuando los gorgojos pueden afectar a la calidad de los productos (ya que, en la mayoría de las ocasiones, nos veremos obligados a tirar la mayor parte de los alimentos que se encuentren en el área donde aparecen), no son portadores de enfermedades ni virus, de forma que no representan una amenaza para la salud.

De hecho, es posible que, sin saberlo, hayamos ingerido gorgojos en algún momento, dado que pueden estar presentes sin haberlos visto. Es más, las hembras tienden a almacenar los huevos en el interior de las semillas y los granos de cereales, por lo que, en bastantes ocasiones, pasan absolutamente desapercibidos.

Te descubrimos cómo puedes deshacerte de los gorgojos en la cocina, y cómo volver a poner en orden tu despensa.

¿Qué son y en qué consisten exactamente los gorgojos?

Los gorgojos comprenden un grupo muy grande de más de 95.000 especies de insectos, pero todos se caracterizan por tener unos hocicos largos realmente característicos, que no encontramos en otros tipos de insectos. 

Los tipos más comunes son el gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae), el gorgojo del trigo (Sitophilus granarius) y el gorgojo del maíz (Sitophilus zeamais). Todos pueden acabar generando un problema grave en el área donde almacenamos los alimentos de la cocina, ya que se alimentan principalmente de granos y, a menudo, es común encontrarlos en cajas o bolsas de cereales o granos integrales.

Curiosamente, los productos de cereales altamente procesados no son tan susceptibles, de forma que es mucho más probable que ataquen siempre los granos de semillas y cereales crudos, tales como trigo crudo, avena, cebada, centeno, arroz y maíz.

Por otro lado, dado que son insectos con un tamaño bastante pequeño, es muy fácil que pasen por alto. En cualquier caso, por lo general tienden a introducirse en nuestro hogar a través de productos alimenticios que ya fueron infestados en un centro de procesamiento o durante el proceso de empaquetado.

Debido a que el ciclo reproductivo del insecto requiere semillas enteras, es habitual que los productos integrales a granel sean los que presenten más probabilidades de experimentar una infestación de gorgojos

Solemos detectarlos con mucha mayor frecuencia cuando vertemos un producto de cereales para usarlo en la cocina. En estos casos, si tenemos suerte, es posible observar gorgojos adultos activos, por lo que nos permite detectarlos y desechar el alimento antes de prepararlo en la cocina.

Consejos útiles para eliminar los gorgojos en la despensa - Foto: Istock

A su vez, a menudo un recipiente de producto también estará repleto de pequeños gorgojos adultos cuando abramos el recipiente. Sin embargo, en ocasiones el único síntoma es la presencia de un residuo polvoriento y seco de las cáscaras de las semillas que han servido de hogar para sus huevos y larvas.

Es más, en caso de duda, podemos optar por verter el grano supuestamente afectado en un recipiente con agua. Si ha sido afectado por gorgojos, este residuo polvoriento tenderá a flotar en la superficie. 

Por tanto, si encontramos cereales excepcionalmente secos y polvorientos deberíamos eliminarlo por completo, ya que muchas de las semillas enteras (y en aparente buen estado) aún pueden albergar larvas ocultas que seguirán creciendo.

Elimina y desecha los alimentos afectados

Cualquier recipiente abierto de productos de cereales y semillas en grano, y con síntomas de haber sido infestados por gorgojos, deben sellarse y desecharse de inmediato. Además, también es fundamental desechar y tirar cualquier otro recipiente abierto cercano, puesto que es bastante probable que se haya visto igualmente afectado.

Incluso los envases de cartón sin abrir pueden ser sospechosos si no presentan revestimientos internos sellados que estén intactos. Y es que, cuando se trata de gorgojos, lo mejor es ser agresivo y deshacernos siempre de los alimentos sospechosos.

Aplicando calor o frío en los alimentos almacenados

Si encontramos un alimento infestado, o sospechamos que puede estarlo, y deseas intentar acabar con los gorgojos en lugar de desechar o tirar la comida, es posible eliminar tanto los gorgojos adultos como sus huevos y larvas calentando el producto a 60 ºC durante al menos 15 minutos, o congelando el producto a 0 ºC o menos durante tres días.

Limpiando el área

Una vez hemos vaciado la despensa, y luego de inspeccionar o desechar cualquier alimento sospechoso, es importante aspirar completamente toda la despensa, además de limpiarlas con agua caliente y jabón (aunque también puedes usar un limpiador desinfectante).

También es recomendable limpiar bien las latas de alimento y los recipientes de vidrio individuales antes de volver a colocarlos en la despensa. La clave está en asegurarnos de que no queden gorgojos adultos que pueden generar una nueva infestación con el paso de los días.

¿La clave? Tener algo de paciencia y supervisarlo todo muy bien, ya que los gorgojos adultos, al ser muy pequeños, pueden escapar a nuestros esfuerzos a menos que los limpiemos con bastante diligencia.

Recomendamos en