La dieta Montignac debe su nombre al francés Michel Montignac, que diseñó este plan de alimentación para perder peso de manera eficiente sin contar calorías ni cantidades. La clave está en la división de los alimentos en función de los nutrientes que predominan en su composición. Te contamos cómo se realiza.
Esta dieta distingue tres tipos de alimentos: grasas, hidratos de carbono y proteínas. Partiendo de esta base, no se permite mezclar los tres tipos de alimentos. Es decir, que los alimentos se tienen que separar en grupos dependiendo de los nutrientes que aportan. Montignac señala también que la práctica de ejercicio físico es totalmente independiente de esta dieta y no está relacionada con la pérdida de grasa, excepto que se realice con constancia y durante más de 40 minutos seguidos.
A su vez, la dieta Montignac propone la división de los carbohidratos según su índice glucémico. Este índice es un sistema que mide la velocidad con la que los alimentos suben el azúcar en sangre. Los alimentos que lo tienen alto (mayor de 50) estimulan la secreción de insulina y acumulación de grasa, por lo que en esta dieta se eliminan. Pertenecen a este grupo las patatas, harina de trigo, el arroz, el pan, el azúcar, las zanahorias cocidas, la miel.
Además, se propone la reducción del consumo de los alimentos con un índice glucémico medio, como el arroz, el pan integral o los plátanos. Lo que sí permite es la ingesta de alimentos con un bajo índice glucémico, como legumbres, frutas, todo tipo de carnes, mariscos y pescados, chocolate negro puro, verduras, huevos, lácteos desnatados, aceitunas, germen de soja e infusiones. Una vez se haya alcanzado el peso deseado, sí se pueden ir incorporando a la dieta carbohidratos que antes estaban restringidos.
Este método no se basa en contar calorías, pero sí hay ciertas combinaciones prohibidas de alimentos. El objetivo de esto es facilitar al organismo la correcta asimilación de los alimentos, fundamental para aprovechar los nutrientes de manera eficiente. De este modo, no está permitido combinar en un mismo plato grasas y azúcares, y proteínas e hidratos de carbono.
¿Es recomendable la dieta Montignac?
Aunque sí es efectiva para perder peso, lo cierto es que la dieta Montignac nunca ha contado con el respaldo de los expertos en salud, pues se asemeja bastante a las conocidas como dietas milagro. Este plan de alimentación ha suscitado bastantes polémicas desde su popularización, pues tiene bastantes carencias. La ausencia total de ciertos hidratos de carbono produce una falta de glucosa muy pronunciada, lo que se traduce en una sensación de cansancio constante que no nos va a beneficiar en absoluto.
Además, al estar basada sobre todo en las proteínas, podría causar problemas en el hígado y el riñón. El exceso de grasas presentes en esta dieta también está relacionado con problemas de colesterol a largo plazo. Si quieres bajar de peso, lo mejor es que acudas a un especialista que te aconseje sobre qué es lo mejor para poder conseguir tu objetivo sin poner en riesgo tu salud.