Así es como puedes seguir la dieta Ornish

Creada por el profesor Dean Ornish, es una dieta pensada para prevenir las consecuencias de las enfermedades coronarias.
Así es como puedes seguir la dieta Ornish

La dieta ornish es un tipo de alimentación que se conoce con ese nombre porque sus patrones generales fueron definidos por el profesor Dean Ornish en 1992, autor del libro Programa para revertir la enfermedad cardiaca.

Es, por lo tanto, una dieta que fue creada en su momento para un contexto muy determinado: un cuadro clínico que presentase alguna enfermedad de tipo coronario. En estas afecciones es de obligado cumplimiento proteger el corazón a través de la alimentación. Ornish desarrolló la dieta que lleva su nombre a partir de sus propios estudios e investigaciones personales. Posteriormente este patrón de alimentación ha generado un gran debate debido a que la evidencia científica no ha demostrado su efectividad con suficientes garantías.

Aunque esta forma de alimentarse incluye premisas muy acertadas que fomentan una forma de comer más saludable, a través de la reducción de las grasas y los alimentos ultraprocesados, se trata de una dieta restrictiva porque prohíbe el consumo de alimentos como la leche, la carne o el aceite en todas sus versiones. De hecho, es una dieta prácticamente vegetariana, ya que apenas permite el consumo de pescado como proteína vegetal de forma ocasional. En realidad, las frutas y las verduras son la base de este plan de alimentación, por lo que el término más acertado que podría usarse para etiquetarla sería flexivegetariana, ahora que esta acepción está tan de moda.

Dado que la dieta Ornish también permite el consumo de  cereales, huevos y legumbres, y que uno de sus pilares es que el aporte energético de las grasas en la ingesta diaria sea menor del 10%, una cifra sensiblemente inferior a la que recomienda la OMS (que es del 15 al 20%), un menú a modo de ejemplo sería el que incluimos a continuación. Está inspirado en los que se pueden encontrar en esta web especializada en dicha dieta, e incluiría los siguientes alimentos:

Menú tipo

Desayuno

  • Un revuelto de verduras hecho solo con clara de huevo, prescindiendo de las yemas.
  • Un bol pequeño con frutos rojos: puedes combinar arándanos, fresas y frambuesas.
  • Un vaso de bebida vegetal de avena.

Snack de media mañana

  • Hummus casero acompañado de crudités de verduras (pepino, zanahoria, apio…).
  • 10 almendras crudas (no tostadas).

Almuerzo

  • Ensalada de verduras con base de hoja verde aliñada con una vinagreta balsámica.
  • Curry de lentejas.
  • Una pieza de fruta.
  • Pan de maíz.

Merienda

  • Un yogur natural con cereales integrales o granola sin azúcar y unos trozos de melocotón.

Cena

  • Una taza de sopa de tomate o una crema de verduras, a elegir.
  • Un lomo de salmón cocinado al horno, al vapor o a la plancha.
  • Un cuenco pequeño de ensalada de lechuga con verduras y frutas al gusto (puedes incluir legumbres, también maíz y, por supuesto, tomate).
  • Una pieza de fruta.

Recomendamos en