Esta cocinera conduce el programa “Cocina con Blanca”, que se emite de lunes a vienes a las 18:30 en Canal Cocina durante los meses de junio y julio.
Hablamos con ella sobre su programa, su trayectoria profesional y nos desvela algunos de sus trucos de cocina y direcciones secretas en clave gastro.
Háblanos de tu nuevo programa en Canal Cocina, ¿en qué está centrado? ¿Qué recetas preparas?
Intento que en “Cocina con Blanca” la gente aprenda y coja ideas. Me gusta demostrar que con los mismos ingredientes de siempre y las técnicas adecuadas, podemos hacer platos sencillos, muy ricos y salir de la monotonía.
Me gusta renovar grandes clásicos y recetas que hemos comido siempre. Además, hay mucha cocina mediterránea y menorquina, que es la de mi familia y con la que me he criado. Tendremos estofados, pescados, entrantes o postres que nos sirvan para el día a día o, con un poquito más de dedicación, para un momento un poco más festivo. En esta nueva temporada, además de repasar platos muy nuestros, también vamos a hacer un viaje por países que me encantan, así que no faltará la pasta fresca, el toque exótico de las especias o el frescor de la cocina griega.

Estudiaste Criminología y Criminalística, pero te dedicas a la gastronomía. ¿Cómo acabaste en este mundo?
¡Por un cúmulo de casualidades! Cuando terminé la carrera estábamos en plana crisis económica, empecé a estudiar oposiciones pero no salían plazas, así que decidí estudiar cocina para desconectar un poco de esa realidad sin perder el hábito de estudio. La cocina siempre ha sido mi pasión y, por aquel entonces, solo me planteaba estudiar gastronomía como un hobby.
La vida da muchas vueltas. Me presenté a un concurso de cocina en Telemadrid, "Abran Fuego", ya que el premio era un contrato de cocina en un gran restaurante y de esa manera podría hacer unas buenas prácticas. Gané el concurso y no volví a retomar las oposiciones. No me arrepiento de haber estudiado Criminología y Criminalística para nada, pero a día de hoy, me gusta por donde me ha llevado la vida.
¿Cuál es tu receta estrella? ¿Cuáles son los secretos para que te quede perfecto ese plato?
¡No sé si tengo una receta estrella! Desde luego he hecho platos de los que me siento muy orgullosa, pero cocino y pruebo tantas cosas que mi receta estrella cambia cada mes. Si tuviera que decir algo, tendría que hablar de los calamares a la menorquina, pero que me salgan bien es mérito de mi bisabuela y de mi abuela.
El secreto para hacer un buen plato es un buen ingrediente, eso lo tengo clarísimo. Pero también perder el miedo a probar y mezclar cosas. Para que algo salga perfecto hay que ser perseverante, investigar, poner cariño y cocinar… cocinar muchísimo.
¿Cuál es el truco para preparar una tortilla de patatas infalible?
¡Ojalá lo supiera! Cada uno tiene su truco infalible y seguro que todos son válidos. En mi caso, pocho las patatas con cebolla durante un buen rato con aceite de oliva virgen extra, mezclo con los huevos no demasiado batidos, agrego sal y dejo reposar la mezcla unos 20 minutos hasta que el huevo se convierta en una crema. La cuajo muy poco en una sartén bien caliente y… bien antiadherente para evitar disgustos. Pasado un ratito está mucho más buena.
Una idea de un plato delicioso que se prepare en menos de 20 minutos.
Depende de la época del año. En verano me hago un tartar de carne, atún o un tomate de estos que saben a lo que tiene que saber un tomate.
En invierno en 15 minutos preparo tortillas rellenas de cualquier cosa: un guiso que me ha sobrado, pescado, verduras asadas...
Una idea de una cena ligera y rica con muy pocas calorías.
Me apasiona el salmón. Lo hago muy poquito tiempo para que quede jugoso por dentro, y lo acompaño normalmente con verduras salteadas o al vapor con aceite de oliva especiado.
Una una receta deliciosa por menos de 5 euros.
Con puerros, alcachofas y arroz podemos hacer el mejor plato del mundo.
Los ingredientes perfectos para una hamburguesa rica y original.
Una buena carne picada por el carnicero, queso de Mahón, verduras asadas y salsa romesco.
¿Cuál es el secreto de un buen guiso?
Tener paciencia. Los guisos merecen respeto y cariño: no todo puede ser cocina en menos de 15 minutos. Dorar el producto principal, un buen sofrito, y tiempo para que los sabores se mezclen mientras todo se cocina y se reducen los jugos a la vez.
Una alternativa a la sal que llene tus platos de sabor.
La pimienta es un gran potenciador de sabores, al igual que algas como la kombu. También me encantan los aceites aromatizados para añadir a pescados, carnes o verduras en lugar de la sal.
Los secretos para hacer unas buenas croquetas en casa.
Intentar que tengan mucho sabor. Yo por ejemplo, cuando hago croquetas de jamón, aromatizo la leche de la bechamel con un hueso de jamón, cuando hago unas de pollo, lo sofrío muy bien e incorporo un poco de caldo a la bechamel, o añado a la leche cabezas de gambas para unas buenas croquetas de marisco. Además, siempre respeto la regla 50+50+700: 50 g de mantequilla o leche, 50g de harina y 700 ml de leche o leche y caldo.
Claves para preparar un plato de pasta sabroso en poco tiempo.
Si la pasta es de buena calidad ya tenemos mucho hecho. Hay que cocerla al dente en agua salada y aromatizar un aceite donde saltearla. Del agua de cocción a la sartén sin aclararla nunca con agua fría. Mi pasta favorita… con ajo, guindilla y aceite de oliva virgen extra. ¡Fácil y buenísima!
Tu plato de verduras favorito y su secreto para prepararlo.
¡Me encanta la escalivada! Con sardina ahumadas, con bacalao inglés, con jamón, en pan o sola y a cucharadas. El secreto de la mía es cocinar las verduras (pimiento, berenjena, cebolla, ajo…) enteras y en un horno muy muy caliente para que caramelice todo muy bien. Y un buen aliño, eso es clave.
Tu tarta de queso favorita está en…
Es Cranc, en Fornells (Menorca).
¿Cuál es tu pastelería favorita y cuál es su dulce estrella?
¡Qué difícil! Estaría entre los pastissets de Can Senyalet, en Mahón, y las pilotes de frare de Macián, en Castellón de la Plana (que son mi perdición).