¿La piel del fuet se come?

¿Cuándo se come y cuándo se retira la piel del fuet o del salchichón? Un experto responde a otra de nuestras eternas preguntas.
trozos de fuet y pan

¿Se debe comer o se debe retirar la piel del fuet o del salchichón? Es una de las eternas preguntas que siempre protagonizan algún debate a lo largo de nuestra vida y que hemos recibido en el consultorio de la revista para que alguien neutral pueda responderla. Como la de si se pueden comer los bordes del queso, la de si se puede comer algo que ha tocado el suelo menos de 3 segundos y otros mitos de la alimentación.

591d9b2e5bafe8eb45b85685

Poder, puedes: los embutidos tradicionalmente se embuten en tripas naturales. Todas las tripas naturales son comestibles, entendiendo como comestibilidad el hecho de que el cuerpo es capaz de digerirlas. Eso sí, eso no quiere decir que todas las pieles sean apetecibles, como normalmente ocurre con las tripas de pared muy gruesa, que "intuitivamente, tendemos a quitar".

Si es fino, se come

En el caso de las tripas de pared fina, como la de cordero o la de cerdo -utilizada en fuets y chorizos sarta-, son perfectamente comestibles y más fáciles de masticar. Es más, en el caso concreto del fuet, que tiene moho en su superficie, hay gente que lo prefiere ya que el moho juega un papel importante en el sabor del mismo.

Por otro lado, las tripas procesadas no suelen ser comestibles, a no ser que se indique lo contrario en el envase del producto. Lo bueno es que, actualmente, la legislación obliga a rotular en los envases si la tripa utilizada se puede o no se puede comer.

En conclusión, la pregunta de si se debe comer la piel del fuet se convierte en una elección personal basada en preferencias individuales y consideraciones de salud. Aunque algunos optan por disfrutar de la textura adicional que la piel aporta al producto, otros pueden encontrar que eliminarla resalta el sabor interior del embutido. Es esencial recordar que la calidad del fuet, junto con las prácticas de higiene y almacenamiento, son factores fundamentales para garantizar una experiencia gastronómica segura.

Recomendamos en