Remedios naturales del anís estrellado

Con él se hace la mejor infusión tras una buena comilona y antes de la siesta: ayuda a hacer la digestión, elimina los gases... ¡E incita un poco al sueño!
Remedios naturales del anís estrellado

Con el anís estrellado se hace la mejor infusión tras una buena comilona y antes de la siesta: ayuda a hacer la digestión, elimina los gases... ¡E incita un poco al sueño! Pero ojo, ¡que tiene un gemelo malo!

¿Qué es?

El anís estrellado (Illicium verum) es el fruto de la badiana, también llamado badiana de China, en referencia a su nombre en mandarín, bjiao, que significa “ocho cuernos”, aludiendo a la forma del fruto. No es el anís al que estamos habituados (Pimpinella anisum), que se utiliza para la repostería, pero ambos contienen anetol, sustancia que les aporta su olor característico, y son buenos digestivos.

Aunque la badiana de China se vende ahora sin ningún problema en herbolarios, hubo un tiempo en el que se puso mucha atención sobre esta especia, e incluso estuvo prohibida su venta. El problema es que tiene un “gemelo”, el anís estrellado japonés, que sí es tóxico. 

  • Alivio del malestar estomacal: El anís estrellado se ha utilizado tradicionalmente para aliviar problemas digestivos como el gas, la hinchazón y el malestar estomacal. Se cree que sus compuestos activos pueden ayudar a relajar los músculos del tracto digestivo y aliviar la indigestión.
  • Propiedades antiinflamatorias: Se cree que el anís estrellado tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Esto podría ser útil para aliviar el dolor y la inflamación asociados con afecciones como la artritis.
  • Alivio del dolor de garganta: El anís estrellado se ha utilizado tradicionalmente como un remedio natural para aliviar el dolor de garganta y la tos. Se cree que sus propiedades expectorantes pueden ayudar a aflojar la flema y aliviar la congestión en las vías respiratorias.
  • Mejora de la salud respiratoria: Algunas personas utilizan el anís estrellado como un remedio natural para mejorar la salud respiratoria. Se cree que sus propiedades expectorantes pueden ayudar a limpiar las vías respiratorias y facilitar la respiración.
  • Propiedades antimicrobianas: El anís estrellado contiene compuestos con propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a combatir ciertas bacterias y hongos. Se ha sugerido que podría ser útil para combatir infecciones y promover la salud del sistema inmunológico.

Para que ayude a expulsar los gases. Para esa función es de las mejores plantas que hay. Si tienes pesadez, molestias intestinales, espasmos o flatulencia, incluso durante una gastritis, se recomienda tomar una infusión con dos o tres estrellas. Hierve 1 litro de agua, añade las estrellas y después de 4 o 5 minutos, deja fermentar. Cuela la infusión y ¡listo!

Cuando el problema digestivo es importante, puedes hacer una infusión con 2 o 3 estrellas de anís, un puñadito de hinojo y otro de comino y 2 o 3 bolitas de coliandro.

Los pediatras lo suelen recomendar para aliviar los cólicos del lactante, pues aún no consiguen digerir bien el alimento y se les forman muchos gases. En ese caso, con una estrella por litro de agua sería suficiente. También se ha usado tradicionalmente para combatir el mal aliento (incluso masticado) y, en algunos casos, para estimular el apetito y el sueño.

El anís estrellado ha demostrado ser un remedio versátil, desde calmar malestares digestivos hasta aliviar la tos y mejorar la calidad del sueño. Su capacidad para nutrirnos va más allá de lo gastronómico; nos envuelve en una sensación de bienestar que resuena con la armonía natural.

Ya sea disfrutándolo en infusiones calmantes, aceites esenciales revitalizantes o integrándolo en nuestra cocina diaria, el anís estrellado nos puede ayudar de diversas formas, aunque como siempre, no sería la solución definitiva.

Recomendamos en