¿Cómo afecta la crioterapia al organismo? Un experto responde

He aquí una guía creada por un médico sobre qué es la crioterapia, cómo funciona y cuáles son sus beneficios para cualquier persona interesada en mejorar su salud y bienestar.
¿Cómo afecta la crioterapia al organismo? Un experto responde
¿Cómo afecta la crioterapia al organismo? Un experto responde - Cortesía de iStock.

Es posible que hayas oído hablar de la crioterapia gracias a su popularidad entre los deportistas, quienes la utilizan para acelerar la recuperación muscular y reducir la inflamación después de entrenamientos intensos o competiciones. Sin embargo, este tratamiento va mucho más allá del ámbito deportivo: se aplica también en el cuidado de la piel, el alivio del dolor crónico y como técnica de bienestar general.

En este artículo, te traemos de mano del doctor experto en medicina antieenvejecimiento y miembro del equipo médico de Neolife Alfonso Galán una guía completa sobre qué es la crioterapia, cómo funciona y cuáles son sus beneficios tanto para deportistas como para aquellos que buscan potenciar su salud y bienestar. Este experto ya nos ha ayudado a crear una guía sobre la pérdida de masa muscular durante la menopausia con sus causas, síntomas y cómo prevenirla.

¿Qué es la crioterapia?

¿Cómo afecta la crioterapia al organismo? Un experto responde
iStock.

"La inmersión en agua fría ha sido objeto de interés creciente en la comunidad médica debido a sus potenciales beneficios para la salud y propiedades antiaging. Este enfoque terapéutico, también conocido como crioterapia, implica la exposición del cuerpo a temperaturas frías, generalmente mediante inmersión en agua a temperaturas que oscilan entre 10 y 15°C", explica el doctor Alfonso Galán.

La crioterapia es una técnica que utiliza temperaturas extremadamente bajas para lograr beneficios terapéuticos, estéticos y de recuperación física. En este tratamiento, el cuerpo o áreas específicas de la piel se exponen a frío intenso, a menudo mediante cámaras de frío, baños de agua helada, o la aplicación de nitrógeno líquido. Esta exposición rápida al frío provoca reacciones en el organismo como la constricción de los vasos sanguíneos, la reducción de la inflamación y el alivio de dolores o molestias musculares.

¿Cuáles son los beneficios de la crioterapia?

¿Cómo afecta la crioterapia al organismo? Un experto responde
iStock.

El doctor nos enumera una serie de beneficios de la crioterapia a continuación:

  1. Reducción de la Inflamación

La exposición al frío puede disminuir la inflamación sistémica, lo cual es beneficioso para enfermedades crónicas y el envejecimiento. La reducción de la inflamación puede ayudar a mitigar el daño celular y tisular asociado con el envejecimiento y diversas patologías crónicas.

  1. Mejora de la circulación

El frío induce vasoconstricción seguida de vasodilatación, mejorando la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos. Este proceso puede ayudar a eliminar toxinas y mejorar la entrega de nutrientes a las células, promoviendo la regeneración y reparación tisular.

  1. Aumento de la energía y el estado de ánimo

La liberación de endorfinas y la activación del sistema nervioso simpático pueden mejorar el estado de ánimo y aumentar la energía. La exposición al frío puede inducir una sensación de bienestar y reducir los síntomas de depresión y ansiedad.

  1. Fortalecimiento del sistema inmunológico

La exposición regular al frío puede aumentar la producción de glóbulos blancos y mejorar la respuesta inmunológica. En concreto ha demostrado mejorar la actividad de los leucocitos, incluyendo neutrófilos, linfocitos y monocitos. Estos cambios pueden mejorar la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y responder a patógenos.

  1. Aumento de la grasa beige

La inmersión en agua fría también puede influir en la biología del tejido adiposo, particularmente en la formación de grasa beige. Varios estudios han demostrado que la exposición al frío, incluyendo la inmersión en agua fría, puede aumentar la cantidad de grasa beige en humanos. La activación de esta grasa beige puede aumentar el metabolismo basal, ayudando en la regulación del peso corporal.

  1. Mejora de la calidad del sueño

La inmersión en agua fría puede ayudar a regular el ritmo circadiano y mejorar la calidad del sueño. Un sueño de calidad es esencial para la reparación celular y la función cognitiva, y puede tener efectos antiaging significativos. 

Protocolo recomendado de crioterapia

¿Cómo afecta la crioterapia al organismo? Un experto responde
iStock.

El protocolo recomendado para la crioterapia depende del objetivo del tratamiento, ya sea deportivo, estético o terapéutico. A continuación, Alfonso Galán aporta una guía general, pero es importante recordar que este tratamiento debe realizarse bajo la supervisión de un profesional:

Duración y frecuencia

Se recomienda comenzar con inmersiones de 1-2 minutos y aumentar gradualmente hasta 5-10 minutos. La frecuencia puede variar, pero se sugiere al menos 3 veces por semana. Es importante adaptar el protocolo a la tolerancia individual y evitar la exposición prolongada que pueda llevar a la hipotermia.


Temperatura del agua

Idealmente entre 10-15°C. Es crucial monitorear la temperatura del agua y del cuerpo para evitar riesgos asociados con la exposición al frío extremo.


Preparación y recuperación

Es esencial calentar el cuerpo antes de la inmersión mediante ejercicios ligeros o una ducha tibia. Después de la inmersión, se recomienda realizar ejercicios de respiración y estiramientos para facilitar la recuperación y evitar el choque térmico.


Monitoreo de signos vitales

Durante la inmersión, es importante monitorear los signos vitales del paciente, incluyendo la frecuencia cardíaca y la presión arterial, para asegurar que no haya reacciones adversas.

Alternativas a la crioterapia más accesibles

¿Cómo afecta la crioterapia al organismo? Un experto responde
iStock.

El doctor señala que "como alternativa, ya que no todo el mundo puede tener acceso a una cuba de agua fría, podemos obtener los beneficios de esta terapia también con":

Duchas frías

Una opción más accesible y menos intensa que la inmersión completa. Las duchas frías pueden proporcionar beneficios similares, aunque en menor medida, y son una buena alternativa.

Crioterapia de cuerpo entero

Exposición a temperaturas extremadamente bajas en cámaras especializadas durante cortos periodos. Este método puede ser más controlado y permitir una exposición uniforme al frío.

Natación en agua fría

Combina ejercicio físico con los beneficios de la exposición al frío. La natación en agua fría puede ser una alternativa efectiva para aquellos que buscan una actividad física adicional junto con la terapia de frío.

Baños de contraste

Alternar entre baños de agua caliente y fría puede proporcionar beneficios similares a la inmersión en agua fría. Este método puede mejorar la circulación y reducir la inflamación sin la necesidad de una exposición prolongada al frío.




Recomendamos en