8 cosas que no sabías sobre el desayuno

Sabemos que “el desayuno es la comida más importante del día”. Pero, ¿qué más debemos saber para sacarle el máximo partido?
8 cosas que no sabías sobre el desayuno

Sabemos que “el desayuno es la comida más importante del día”. Pero, ¿qué más debemos saber para sacarle el máximo partido?

El desayuno ayuda a poner nuestro cuerpo en marcha y le proporciona la energía necesaria para funcionar durante la mañana. Al margen de este beneficio básico, ¿qué ignoramos sobre el desayuno?

1. Permite controlar los ingredientes que ingerimos mejor que otras comidas: en el desayuno distinguimos mejor entre los distintos grupos de alimentos. La norma 60-15-25 (60% hidratos + 15% proteínas + 25% grasas saludables) es más fácil de respetar que durante la cena o, fundamentalmente, la comida.

2. Según la Encuesta Nacional de Salud de España, el tipo de desayuno predominante entre los españoles (49,5 %) consiste en algo líquido más pan, galletas, cereales o bollerías. El siguiente más popular (14 %) consistente en únicamente algo líquido: café, té, leche, yogur o cacao. Como tercera opción, el desayuno más completo: alimento líquido, fruta y alimentos sólidos como pan o cereales; consumido por solo un 13 % de la población.

3. Combate el sentimiento hangry (de hungry: hambriento y angry: enfadado), la sensación que surge cuando nos saltamos una comida. La glucosa contenida en hidratos de carbono como los cereales ayuda a mejorar nuestro humor durante el día.

4. Ayuda a comer mejor durante el resto del día. Los estudios demuestran que quienes realizan un desayuno completo se decantan, a lo largo del día, por alternativas más saludables.

5. Favorece el efecto vientre plano. Sobre todo si se toman lácteos sin lactosa, que aseguran digestiones ligeras y combaten la hinchazón, y algunas modalidades de té como el negro (equilibrante de los niveles de cortisol para luchar contra el estrés.

6. Reduce el riesgo de enfermedades cardiacas. Distintos estudios afirman que desayunar se relaciona de manera directa con un menor riesgo de enfermedades del corazón. En cambio, saltarse la primera comida del día se relaciona con hipertensión y mayor cantidad de azúcar en sangre.

7. Ayuda a la pérdida y el mantenimiento de peso. Si la ingesta de alimentos durante el día se planifica y distribuye de manera óptima. En un reciente estudio, se demostró que, consumiendo el mismo número de calorías, los individuos que concentraban una mayor cantidad durante la mañana eran más propensos a adelgazar y mantenerse en su peso óptimo que aquellos que aumentaban su ingesta durante la cena.

8. Mejora la productividad a primera hora de la mañana. Desayunar de forma equilibrada mejora nuestro rango de atención y aumenta nuestra capacidad cognitiva. La horquilla horaria entre 9 y 11 puede convertirse en una de las más productivas del día si la precede un desayuno adecuado.

- Información proporcionada por: Kaiku sin lactosa.

Recomendamos en