La cistitis es una infección de orina que afecta sobre todo a las mujeres. Se trata de la segunda infección más común en España después de la respiratoria. De hecho, se calcula que 4 de cada 10 mujeres van a sufrir un episodio de este tipo alguna vez en su vida. Aunque generalmente no sucede, puede volverse un problema si la infección se disemina a los riñones, por lo que la prevención es muy importante.
La infección de orina está provocada por bacterias, siendo la E. Coli, la responsable en el 75% de los casos. Normalmente, la contaminación por dicha bacteria se produce debido al contacto de estas zonas con restos de heces. Además, es normal que la cistitis sea más frecuente en verano pues la humedad tras los baños en la piscina o la playa favorece el crecimiento de las bacterias.
La adhesión de las bacterias a la pared de la vejiga provoca ciertos síntomas que, aunque no son graves, sí resultan de lo más molestos, como dolor o escozor al orinar, necesidad frecuente de ir al baño aunque se acabe de acudir, micciones escasas y frecuentes, orinas turbias y relaciones sexuales dolorosas.
Por suerte, hay ciertos hábitos que previenen las cistitis. Es recomendable orinar con frecuencia, pues cuanto más tiempo pase la orina en la vejiga, mayor será el crecimiento bacteriano. Además, tratar de combatir el estreñimiento para que los gérmenes no puedan colonizar los tejidos cercanos es también un buen modo de evitar infectarnos. Recuerda además limpiarte y secarte de adelante hacia atrás, utilizar ropa interior preferiblemente de algodón y orinar tras las relaciones sexuales.
En definitiva, la cistitis, es una inflamación de la vejiga, generalmente causada por infecciones urinarias. Aunque en muchos casos no se puede prevenir, sí existen alimentos que pueden ayudar a frenar su aparición y/o aliviar sus síntomas. El efecto de estos alimentos es el de ayudar a combatir las bacterias y promover la salud del tracto urinario. Aquí tienes 10 alimentos recomendados:

1. Arándanos rojos: Son famosos por prevenir infecciones urinarias ya que se ha observado que pueden evitar que las bacterias se adhieran a las paredes de la vejiga.
2. Zumo de granada: excelente opción para esta inflamación debido a sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas por su contenido en polifenoles.
3. Arándanos azules: Tienen propiedades similares a los arándanos rojos, además de ser ricos en antioxidantes.
4. Piña: Contiene bromelina, una enzima con propiedades antiinflamatorias que puede ayudar a reducir los síntomas de la cistitis.
5.Probióticos: Los probióticos del yogur, como el Lactobacillus, ayudan a mantener el equilibrio de bacterias saludables en el tracto urinario.
6. Agua de coco: Es un diurético natural que puede ayudar a eliminar las bacterias del tracto urinario.
7. Espárragos
8. Ajo: Contiene alicina, un compuesto con propiedades antimicrobianas que puede combatir infecciones.
9. Pepino.
10. Jengibre: Posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden aliviar la inflamación.
11. Manzana
Consejos adicionales: hidratación adecuada y evita irritantes como la cafeína, el alcohol y picantes.